skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

En la Argentina, “a pedido de los clientes”, un molino comenzó a ofrecer harina “libre de transgénicos”

Noticias En el programa dominical de Mitre y el Campo entrevistaban este domingo a los directivos de la empresa Molinos Cabodi, que fue fundado en la localidad de Rojas en 1853 por el francés Don Sebastián Roques, y por eso a lo largo de este año está festejando extensos 170 años de vida. Algo de experiencia tiene: es el molino más antiguo del país y sigue en manos de su familia fundadora. En la entrevista se repasaba esa historia sin reparar que…

Seguir Leyendo

El CONICET y municipios con contundente apoyo a la creación del Parque Nacional Sierras de Ambato

Noticias El proyecto de creación del Parque y Reserva Nacional "Sierras de Ambato" sigue sumando voces de apoyo para su concreción, que solo necesita la aprobación de la Legislatura Provincial. El CONICET a través de un comunicado manifestó su apoyo a la creación de la reserva nacional. “Representando a los integrantes del Centro Regional de Energía y Ambiente para el Desarrollo Sustentable CREAS (CONICET/UNCA), hacemos llegar nuestro apoyo al proyecto de creación del Parque y Reserva Nacional de las Sierras de Ambato”, dice…

Seguir Leyendo

Resultados en la Cumbre Científica de Naciones Unidas: Argentina con agrotóxicos al 100%

Noticias El total (100%) de participantes argentinos en una investigación internacional sobre agrotóxicos “presentó un rango de 6 a 13 plaguicidas en orina, un rango de 2 a 10 plaguicidas en sangre y un rango de 0 a 18 plaguicidas en materia fecal”. El problema incluye a personas que viven lejos de las fumigaciones, por lo que se consideró a estos plaguicidas como «omnipresentes». Se encontraron además los venenos en los alimentos, el polvo del hogar, los granos de cultivos,…

Seguir Leyendo

Una empresa de alimentos tendrá el 90% de su producción con energía eólica

Noticias Se trata del Grupo Molino Chacabuco que selló un acuerdo de abastecimiento con YPF Luz; obtendrá un ahorro de 3800 toneladas de emisiones de dióxido de carbono al año Con un ahorro de 3800 toneladas de emisiones de dióxido de carbono al año, el Grupo Molino Chacabuco selló un acuerdo de abastecimiento con YPF Luz. Según informaron, el programa comenzará a regir a partir del 2024, y operará en un 90% con energía limpia provisionada por la petrolera desde el parque eólico General…

Seguir Leyendo

Programa REDD+ ECO2: Misiones dio un paso más en la creación de créditos de carbono para lanzarlos al mercado

Noticias El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales de Misiones difundió la propuesta del Programa Jurisdiccional REDD+ ECO2, que abarca su Mecanismo de Distribución de Beneficios, detallando sus alcances, requisitos y ventajas para aquellos propietarios que preservan o rehabilitan zonas con bosques autóctonos. Este programa apunta a la protección de sus bosques nativos mientras combate el cambio climático. El Programa Jurisdiccional REDD+ ECO2 busca revolucionar la conservación forestal mediante la metodología internacionalmente reconocida REDD+ Jurisdiccional Anidado (JNR), administrada por la…

Seguir Leyendo

Descubrimiento revolucionario: cómo es el nuevo tipo de oxígeno que sorprendió a los físicos

Noticias Un equipo internacional de científicos realizó un hallazgo que desafía las teorías nucleares establecidas. Por qué el trabajo publicado en la revista Nature podría redefinir los preceptos conocidos sobre física nuclear Un equipo internacional liderado por científicos de Japón combinó el uso de un potente conjunto de instrumentos con algunos conocimientos experimentales, y lograron detectar por primera vez una nueva forma de oxígeno. Se trata del oxígeno-28, un isótopo del oxígeno con 12 neutrones adicionales en su núcleo. Los científicos llevaban tiempo prediciendo que este isótopo era…

Seguir Leyendo

El plan de Kenia para proteger a los rinocerontes negros, en peligro de extinción

Noticias El Gobierno de Kenia anunció hoy, en el Día Mundial del Rinoceronte, un nuevo plan para proteger al rinoceronte negro, una especie en peligro crítico de extinción, que incluye la ampliación de las reservas naturales y el traslado de algunos ejemplares para garantizar la variedad genética. “Tenemos dispositivos especiales para asegurarnos de que no perdamos ni un solo rinoceronte”, aseguró el director general de la estatal Servicio de Vida Silvestre de Kenia (KWS), Erustus Kanga, desde la sede de esa…

Seguir Leyendo

Científicos piden salvar de la extinción a la flor más grande del mundo

Noticias La Rafflesia es un parásito que crece en enredaderas tropicales en varias partes del sudeste asiático. Un grupo internacional de botánicos hizo un llamado urgente a una acción coordinada para salvar de la extinción el icónico género Rafflesia, que contiene las flores más grandes del mundo. Para comprender mejor la vulnerabilidad de estas plantas únicas, un grupo de expertos estableció la primera red global coordinada para evaluar las amenazas que enfrenta Rafflesia. Incluso, una de las especies de la…

Seguir Leyendo

Dónde están los bosques marinos escondidos de Argentina que pueden ayudar a frenar el cambio climático

Noticias Están formados por el macroalga “cachiyuyo” que puede medir hasta 40 metros de largo. Qué acciones se hacen para explorar ese ecosistema y conservarlo En la costa atlántica de la Argentina, se esconden fascinantes bosques marinos que ocupan miles de hectáreas. Se encuentran formados por una macroalga conocida coloquialmente como “cachiyuyo” que es de vital importancia en la lucha contra el cambio climático a nivel mundial. Puede ser enorme: llega a medir hasta 40 metros de largo. Forman uno de los ecosistemas más inhóspitos…

Seguir Leyendo

#NoSoyMascota, una campaña para desalentar la demanda de fauna silvestre como animales domésticos

Noticias La Fundación Temaikèn, el Instituto Jane Goodall Argentina y WCS Argentina se unieron para combatir una de las principales causas de pérdida de biodiversidad: el tráfico de vida silvestre. A través de la campaña #NoSoyMascota, brindan información y sensibilizan a las personas para desalentar la demanda de fauna silvestre destinada a ser mantenida como mascota. El tráfico de vida silvestre es el cuarto negocio ilícito a nivel mundial y la segunda causa de pérdida de biodiversidad. En la Argentina,…

Seguir Leyendo
Back To Top