skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

El tratado no será la solución mágica al problema de la contaminación por plásticos, según señala un documento de investigación de Chatham House y la Asociación Mundial para el Agua

Noticias El documento concluye que el tratado será un mecanismo importante para mejorar la gobernanza mundial en materia de plásticos, pero puede ser insuficiente para hacer frente a los problemas de la contaminación por plásticos si no aborda la ausencia de datos fiables, incentivos económicos, infraestructuras y modelos de fijación de precios. Estocolmo, 1 de junio. Los esfuerzos destinados a atajar la contaminación por plásticos siguen adoleciendo de una grave descoordinación, se ven obstaculizados por la falta de datos y…

Seguir Leyendo

Combate declarado contra la pandemia que mata a los anfibios

Noticias Una nueva prueba de diagnóstico mostró resultados comparables o incluso mejores que el ensayo estándar recomendado para el diagnóstico de quitridiomicosis, una enfermedad que ha causado una disminución dramática de los anfibios en todo el mundo. Combate declarado contra la pandemia que mata a los anfibios. El Centro de Rescate y Conservación de Anfibios de Panamá en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) se asoció con el Centro de Biología Celular y Molecular en India. Y lo hicieron…

Seguir Leyendo

Se creó un programa nacional para el ordenamiento ambiental del territorio

Noticias Será coordinado por la cartera de Ambiente y trabajará de manera conjunta con las provincias de acuerdo a las particularidades locales. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, aprobó la Resolución 199/2023 —publicada hoy en Boletín Oficial— a través de la cual se crea el Programa Nacional de Ordenamiento Ambiental del Territorio, una herramienta de gestión para consolidar dicho ordenamiento como política pública, tal como lo establece la Ley General del Ambiente 25675. El…

Seguir Leyendo

¿Puede una botella de plástico fabricada con un 65% de material reciclado considerarse verde?

Noticias Los ecologistas critican el intento de reducir las exigencias para etiquetar como sostenibles los envases de plástico de la Comisión Europea. El tratado contra la contaminación plástica se negocia esta semana en París El reciclaje está en el centro del debate de la lucha contra la invasión del plástico. Naciones Unidas busca cómo conseguir que el mundo recicle dentro de los objetivos estratégicos del tratado contra la contaminación plástica que se negocia esta semana en París. Mientras que los grupos…

Seguir Leyendo

Hoja de ruta para combatir la contaminación por plásticos

Noticias El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) publicó este martes una hoja de ruta para empresas y gobiernos cuyo objetivo principal es luchar contra la contaminación por plásticos. El informe «Cerrando el grifo: cómo el mundo puede acabar con la contaminación por plásticos y crear una economía circular« manifiesta la posibilidad de reducir un 80% los plásticos de la Tierra desde hoy hasta el año 2040. Si las empresas y los gobiernos aplican una serie de cambios políticos y…

Seguir Leyendo

Cuáles son los microbios que pueden digerir plástico en temperaturas bajo cero

Noticias Investigadores suizos encontraron microorganismos en los Alpes y el Ártico capaces de descomponer plásticos. Sus hallazgos En los últimos años, la búsqueda de organismos capaces de procesar el plástico se ha vuelto cada vez más importante, tanto por razones ambientales como económicas. Si bien se han descubierto varios de estos tipo de microorganismos, un desafío importante en la aplicación de sus enzimas que degradan el plástico a escala industrial son las altas temperaturas de funcionamiento requeridas, generalmente por encima de los 30 °C. Esta necesidad…

Seguir Leyendo

Chaco: hallan hongos bioluminiscentes en El Impenetrable

Noticias En las últimas noches en la región, se encontraron ejemplares de esta especie en los troncos de varios árboles, generando un hallazgo sin precedentes. Según explicaron, la bioluminiscencia es la capacidad de emitir luz que presentan algunos seres vivos. Lo que hace a estos organismos tan especiales es que la luz con que brillan es producida dentro de sus propios cuerpos y no se refleja desde fuentes externas, como el sol o la luna. La mayoría de los organismos bioluminiscentes son…

Seguir Leyendo

Granjas submarinas: el cultivo de algas, la revolución que se viene

Noticias Las granjas oceánicas para cultivar algas están en aumento. Antes sólo brillaban en la cocina asiática, hoy se ampliaron sus aplicaciones. Durante siglos, las algas, esas cintas brillantes que se doblan y florecen en las frías olas del océano, fueron un tesoro únicamente en las cocinas de Asia. Hoy, de repente, son un producto de moda en todo el mundo. Su potencial para ayudar a controlar algunos de los peligros de la era moderna, como el cambio climático, atrae renovadas inversiones. En…

Seguir Leyendo

El cambio climático y ‘El Niño’ elevarán “hasta límites desconocidos” la temperatura global, advierte la ONU

Noticias La Organización Meteorológica Mundial pronostica que hay un 98% de probabilidades de que se supere en los próximos cinco años el récord de calor alcanzado en 2016 y pide “estar preparados” A la crisis climática generada por el ser humano, que está haciendo que las temperaturas planetarias alcancen niveles récord desde que existen registros fiables —arrancan en el siglo XIX—, se le une ahora El Niño, un fenómeno que caldea determinadas zonas del océano Pacífico y que acaba teniendo repercusiones globales. “Se…

Seguir Leyendo

Un estudio del recurso pesquero en el Golfo San Matías alerta por su «sobreexplotación»

Noticias Esa conclusión corresponde a la merluza, con un “escenario inédito para la historia” de su stock, indica el monitoreo científico. La baja de esa especie se explica en el crecimiento de la captura del langostino y de la sobrepesca. Todo se agrava con la falta de información por años. Un estudio científico confirmó la “sobreexplotación” pesquera del recurso en el Golfo San Matías, particularmente de la merluza, y se recomiendan “inmediatas” medidas de limitaciones en la actividad. Frente a esa necesidad, las…

Seguir Leyendo
Back To Top