skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

La Antártida no recupera todo el hielo marino que pierde y cae a niveles sin precedentes

Noticias La superficie que no se formó es más de tres veces mayor a la de la provincia de Buenos Aires; los científicos apuntan al calentamiento global Un desafío para la humanidad. El hielo marino, que cubre el océano alrededor de la Antártida, alcanzó niveles mínimos récord durante el invierno, aseguró en una publicación del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve de Estados Unidos (NSIDC, por sus siglas en inglés). Según el instituto norteamericano, la reducción de hielo en los…

Seguir Leyendo

Turismo por el Riachuelo: autorizan la navegación en un tramo para unir un circuito entre La Boca y Tigre

Noticias Más de una década después de la prohibición, un fallo judicial habilitó recorrer 300 metros desde la desembocadura hasta el Puente Transbordador; el plan del gobierno de la Nación es ponerlo en práctica antes de fin de año Doce años después de la prohibición de navegación por la cuenca Matanza-Riachuelo un fallo judicial autorizó que embarcaciones turísticas recorran un tramo de ese curso de agua en La Boca como finalización de un circuito de paseos entre Tigre y el…

Seguir Leyendo

Celebrar al yaguareté: así se vivió la 6ta edición del evento anual de Fundación Vida Silvestre Argentina

Noticias Fundación Vida Silvestre Argentina realizó su evento anual, Yurumí, para celebrar los 20 de años de trabajo por la conservación del felino más grande de nuestro país: el yaguareté. En esta edición, se repasaron los esfuerzos y logros alcanzados para conservarlo local y regionalmente, y se compartieron las experiencias del trabajo conjunto. Buenos Aires, 22 de septiembre de 2023 – El miércoles 20 de septiembre, en el auditorio de Plaza Galicia, tuvo lugar Yurumí, el ciclo anual y gratuito…

Seguir Leyendo

El agujero de ozono se posó sobre la Antártida: qué peligros podría traer

Noticias El Protocolo de Montreal aplicó políticas ambientales que llevaron a una menor severidad en las reducciones de ozono. Sin embargo, el programa Copérnico de la Unión Europea informó que el de este año, midió aproximadamente 6,3 millones de kilómetros cuadrados, su menor extensión desde que se lo midió por primera vez en 1982. El agujero de ozono, una de las problemáticas ambientales más grandes que tiene nuestro planeta, se posó sobre la provincia de Tierra del Fuego entre el…

Seguir Leyendo

Olas de calor marinas, más duraderas en aguas profundas

Noticias Un estudio internacional publicado en la revista Nature Climate Change, en el que han participado investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), publicó ayer que las olas de calor marinas son más duraderas e intensas en aguas más profundas, entre 50 y 250 metros de profundidad. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) comunicó que los océanos registraron el pasado mes de agosto un nuevo récord de temperatura media de la superficie del mar desde que se tienen registros, llegando a alcanzar los 20´98 °C.…

Seguir Leyendo

Ambiente presentó la primera Estrategia Federal de Ordenamiento Ambiental del Territorio

Noticias Se trata de un marco de referencia para orientar acciones en la materia, en sintonía con lo que establece la Ley General del Ambiente. El Ministerio de Ambiente, a través de la Secretaría de Políticas en Recursos Naturales, presentó la primera versión del documento «Bases para la elaboración de la Estrategia Federal de Ordenamiento Ambiental del Territorio (EFOAT)». Lo hizo en un encuentro en la cartera en el que participaron autoridades nacionales, provinciales y referentes técnicos en la temática.…

Seguir Leyendo

La biodiversidad misionera sigue sorprendiendo con el hallazgo de nuevas especies que enriquecen la fauna local

Noticias Misiones alberga la Selva Paranaense, un ecosistema que se destaca por su abundante biodiversidad, con más de 150 especies de mamíferos, 564 especies de aves, 260 especies de peces de agua dulce, 116 especies de reptiles, 68 especies de anfibios, así como una gran variedad de plantas y hongos, según datos del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio). La biodiversidad misionera es tan grande, que incluso pese a la gran cantidad de fauna conocida, solamente durante este año se registró…

Seguir Leyendo

Tasmania: hallan un ejemplar del pez mano manchado, una extraña especie que se creía extinguida

Noticias El animal apareció sin vida en las costas de la isla australiana, tenía una longitud de entre 8 y 10 centímetros; los expertos advirtieron que no veía ningún espécimen desde 2005 Un extraño ejemplar fue encontrado en una zona costera de la isla de Tasmania, en Australia, donde se lo había dado por extinguido. Así, el espécimen hallado apareció sin vida y contó con una longitud de entre 8 y 10 centímetros. Se trató de un pez mano manchado (Brachionichthys hirsutus), una de las siete especies de este…

Seguir Leyendo

La extinción de especies es 35 veces más rápida desde la aparición de los humanos

Noticias Un estudio muestra que en los últimos cinco siglos han desaparecido 73 ramas completas del árbol evolutivo En un libro sobre el futuro de la inteligencia artificial, el profesor del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) Max Tegmark plantea un escenario absurdo y aterrador: si no fuésemos capaces de transmitirles con precisión nuestros objetivos, las máquinas podrían adoptar un objetivo propio muy alejado de nuestros intereses, como transformar en clips metálicos todos los átomos del universo, incluidos los de nuestros propios…

Seguir Leyendo

El aire contaminado podría aumentar el riesgo de cáncer de mama

Noticias Investigadores del Instituto Nacional de Ciencias de Salud Ambiental y el Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU. descubrieron que los mayores incrementos en la incidencia de ese cáncer se dan en zonas con niveles más altos de contaminación cerca de su hogar Se ha sabido desde hace tiempo que la contaminación del aire perjudica el corazón y los pulmones, pero una nueva investigación sugiere que también podría aumentar el riesgo de cáncer de mama. Investigadores del Instituto Nacional de Ciencias de Salud…

Seguir Leyendo
Back To Top