skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Investigadoras argentinas desarrollan un producto que elimina el glifosato del agua y los alimentos

Noticias A través del proceso de biorremediación buscan combatir su toxicidad. El pesticida, que causa impactos negativos en la salud y el ambiente, es el más utilizado en Argentina. Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes y el Conicet desarrollan un método para descontaminar el agua y los alimentos que contienen pesticidas, particularmente el glifosato. A través de una técnica conocida como biorremediación, ayudan a degradar de forma natural este insumo destinado al agro que puede ser perjudicial para el…

Seguir Leyendo

África celebra su primera cumbre climática en busca de soluciones propias

Noticias La reunión de Nairobi trata de construir un frente común antes de la COP28 de noviembre en Dubái Discurso tras discurso, conversación tras conversación, el mensaje de la Cumbre Africana del Clima es consistente: África toma la palabra. África tiene que liderar la lucha contra el cambio climático. Occidente no puede seguir imponiendo soluciones a este continente. Soluciones africanas para problemas africanos. “Es necesaria una llamada a la cooperación y a la solidaridad de los países africanos”, explica a…

Seguir Leyendo

Funciona en la Universidad del Sur el primer Centro de Rescate de Tortugas Marinas reconocido de Argentina de Tortugas Marinas reconocido de Argentina

Noticias El Centro de Rescate de Tortugas Marinas “Quelona”, que funciona en el marco del Departamento de Biología Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional del Sur fue habilitado oficialmente por la Dirección de Flora y Fauna del Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires “Quelona” es desde ahora el primer centro del país que logra un reconocimiento oficial de este tipo, y es el único que funciona en el ámbito de una universidad. Según explicó el…

Seguir Leyendo

La ciudad de Corrientes tendrá pasafaunas para ayudar a los monos carayá

Noticias Se trata de un proyecto que inició años atrás en la localidad de Riachuelo junto a la Estación Biológica del Conicet.  La Estación Biológica Corrientes (EBCo - CECOAL - CONICET - UNNE) y la Secretaria de Bienestar Animal de la Municipalidad de Corrientes realizaron una actividad en la Escuela Normal José Manuel Estrada, junto con estudiantes de 5C y la profesora de biología Alicia Carmen Lavrovich. En conjunto, armaron un pasafauna para que los monos carayá puedan desplazarse por sectores urbanos…

Seguir Leyendo

La bióloga boliviana que creó un refugio para ranas en peligro de extinción: “Es como tener 300 hijos”

Noticias Teresa Camacho resguarda a estos anfibios afectados por la contaminación y la crisis climática para que un día puedan volver a su hábitat. “Son centinelas del medio ambiente”, advierte Al recorrer los bosques nublados de Bolivia, Teresa Camacho Badani (Cochabamba, 1984) siente que camina por una Lista Roja, el inventario más completo de especies en peligro de extinción en nuestro planeta. A luz de su linterna, desde hace 17 años, la bióloga sigue los diminutos pasos de las ranas…

Seguir Leyendo

Actividades humanas provocan el declive de insectos en Europa

Noticias Una revisión de 82 estudios publicados sobre dos grupos principales de especies de insectos subraya las disminuciones reportadas en las poblaciones de insectos en Europa. Y vincula estas disminuciones con las actividades humanas que influyen en los hábitats de los insectos. Actividades humanas provocan el declive de insectos en Europa. Durante muchos años, la preocupación por la disminución de la abundancia y diversidad de insectos ha aumentado en varias regiones de Europa y América del Norte. La tendencia es…

Seguir Leyendo

Cambio climático: por qué es preocupante la situación de los corales de Florida

Noticias La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos explicó cómo la ola de calor marina afectó a los corales. Qué están haciendo para mitigar el problema Las temperaturas récord del océano han provocado un blanqueamiento generalizado de los corales en los Cayos de Florida. El calor extremo y la decoloración han sido mortales. para los corales. El Servicio Nacional de Información, Datos y Satélites Ambientales (conocido como NOAA por su iniciales en inglés) de los Estados Unidos ha lanzado una alerta por el aumento de las…

Seguir Leyendo

Tarjeta Verde: de qué se trata la iniciativa que busca financiar proyectos contra el Cambio Climático en Misiones

Noticias El Ministerio de Cambio Climático de Misiones dio a conocer una iniciativa que apunta al desarrollo de proyectos sustentables: la tarjeta verde. La misma está destinada a financiar medidas contra el cambio climático y a atraer inversiones hacia la provincia. En colaboración con el Fondo de Crédito de Misiones, la iniciativa se encamina a establecer una «Banca Verde Sudamericana». Esta entidad financiera aspira a financiar iniciativas que combatan el cambio climático y protejan la biodiversidad, ofreciendo respaldo a emprendedores,…

Seguir Leyendo

La cifra de residuos plásticos que se reciclan en el país equivale a 12 estadios de fútbol

Noticias El dato surge de un índice de recuperación de este material que elabora una ONG; advierten que es necesaria una ley que impulse la responsabilidad social del manejo de este tipo de desechos Doce estadios de fútbol, 265.000 autos o el peso de más de 4500 obeliscos. A eso equivalen las 343.000 toneladas de plásticos recuperados en el último año que representan un 27% del total de los productos de ese material destinados a envases. Según datos de la…

Seguir Leyendo

Ecuador: descubren una nueva especie de araña cangrejo gigante en el Parque Yasuní

Noticias El Parque Nacional Yasuní sigue dando noticias. El 20 de agosto, en una consulta popular, el 59 % de los ecuatorianos decidió dejar de extraer petróleo en esta área protegida y tan sólo dos meses antes se conoció que en esta área protegida habita la primera araña cangrejo gigante del género Sadala que se registra en el país. Las arañas cumplen un importante rol como depredadoras, principalmente de invertebrados, y como controladoras de plagas para el sector agrícola. Con…

Seguir Leyendo
Back To Top