skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

SeaWorld suma acciones para rescatar la vaquita marina

La población se ha reducido a una cantidad menor a tres decenas Este apoyo representará un soporte para la organización VaquitaCPR CIUDAD DE MÉXICO - Ante el reto urgente de rescatar a la vaquita marina, SeaWorld ha sumado una acción más a las que lleva a cabo para brindar apoyo a esta causa, y que representará un soporte para la organización VaquitaCPR. El supervisor de Mamíferos Marinos de SeaWorld de Orlando, Florida, Pedro Ramos-Navarrete, explicó que por ello mismo han…

Seguir Leyendo

El ibuprofeno malo para el ambiente

Los españoles consumen cada vez más ibuprofeno, incluso para problemas para los que ese fármaco no sirve, con consecuencias que no solo se miden en riesgo para su salud, sino en un potencial daño para el medio ambiente, porque afecta a los primeros peldaños de los ecosistemas marinos. El Instituto de Estudios Ambientales y Recursos Naturales (i-UNAT) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria publica este mes en Science of the total Environment un estudio sobre la cantidad…

Seguir Leyendo

Australia: advierten que el koala está en peligro

El koala, el emblemático marsupial que habita en Australia, corre el riesgo de desaparecer de ciertos parajes del este del país oceánico por la tala de árboles impulsada por la urbanización y el desarrollo agrícola y minero. “Depende de la presión a la que estén expuestos, pero en algunas áreas los koalas estarían al borde de la desaparición en unos 20 años si se sigue arrasando sus hábitats”, dijo a Efe Christine Adams-Hosking, autora de un estudio revelado hoy por…

Seguir Leyendo

Un problema no previsto con las luces LED

Las lámparas LED duplican la contaminación lumínica El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha advertido de que en ciudades de todo el mundo se están sustituyendo las lámparas de sodio tradicionales por dispositivos LED y puede existir la falsa sensación de estar reduciendo la contaminación lumínica cuando en realidad se duplica. Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica, con sede en Granada, indica cómo el cambio a LED blancos puede llegar a producir contaminación lumínica lo mismo que…

Seguir Leyendo

Indígenas aislados acechados por la deforestación

Deforestación y minería amenazan a indígenas aislados de Bolivia y Paraguay La deforestación, la minería, la construcción de carreteras y las disputas por la propiedad de la tierra amenazan la vida de los indígenas ayoreo que se encuentran aislados en zonas fronterizas entre Paraguay y Bolivia, según un informe de la organización Iniciativa Amotocodie (IA). El informe, que se presenta hoy en Asunción, detalla las ocasiones en que fueron detectados en los últimos años rastros de la presencia de los…

Seguir Leyendo

De isla paradisíaca a basurero

La paradisíaca isla desierta cuyas playas están cubiertas por 38 millones de pedazos de plástico Henerson Island, en el océano Pacífico, acumula la mayor densidad de residuos plásticos del planeta. “Más de 3.570 nuevos desechos se posan a diario en una sola de sus playas”, reveló la autora de un reciente estudio sobre la contaminación del sitio Una de las islas más aisladas del mundo, ubicada en el Pacífico, acumula la mayor densidad de desechos plásticos del planeta, reveló un…

Seguir Leyendo

Agrocensura: el INTA prohibió utilizar la palabra “agrotóxico”

El Centro Buenos Aires Norte del INTA prohibió que los trabajadores utilicen la palabra agrotóxico. En defensa de la medida, el responsable comparó los agroquímicos con las aspirinas. Los vínculos de la institución con las empresas transgénicas y el repudio de organizaciones sociales. La comunicación interna del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la mayor institución “técnica” del agro argentino, es clara: prohíbe a sus trabajadores utilizar el término “agrotóxico” en escritos y publicaciones institucionales. Insta a llamarlos, como proponen…

Seguir Leyendo

‘Los humedales se pierden más rápido que los bosques’

Martha Rojas Urrego, nueva secretaria general de la Convención de Ramsar, prende alarmas Martha Rojas Urrego, una de las pioneras en la creación de los parques nacionales en el país, actualmente está a la cabeza de la protección de uno de los ecosistemas más claves para el mundo: los humedales. Rojas es la nueva secretaria general de la Convención de Ramsar, un histórico pacto para proteger lagos, lagunas, ríos, pantanos, turberas y corales, entre otros tipos de humedales. En su…

Seguir Leyendo

Mientras Trump niega, desaparecen sus glaciares

Los glaciares de EEUU afrontan su inevitable final ante escepticismo de Trump Mientras Donald Trump deshoja la margarita sobre la salida de EE.UU. del Acuerdo de París y alimenta el escepticismo sobre el calentamiento global, los científicos alertan de la "inevitable" desaparición de los glaciares en uno de los parques nacionales más emblemáticos: el Glacier de Montana. De los 150 glaciares que existían en el parque a finales del siglo XIX, solo quedan 26 y, en los últimos cincuenta años,…

Seguir Leyendo

Barañao inauguró “Mineralia”, propuesta del mes en el C3

El Ministro de Ciencia junto al embajador de Francia en nuestro país, Pierre Henri Guignard, recorrieron la muestra dedicada a los minerales. Buenos Aires, 17 de mayo de 2017 – En mayo y junio, el Centro Cultural de la Ciencia C3 presenta “Mineralia: vivimos rodeados de minerales”, una propuesta dirigida a descubrir los minerales que se esconden en los objetos, en la comida, en nuestro cuerpo y en el universo. En el marco de esta iniciativa, el ministro de Ciencia,…

Seguir Leyendo
Back To Top