skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

¿Por qué es peligrosa la basura espacial?

El espacio va en camino de convertirse en un basurero: satélites inservibles, partes de cohetes y herramientas. ¿Se puede recolectar la chatarra espacial? ¿A quién pone en peligro? Hemos llenado nuestro planeta de basura y ahora le toca al espacio, donde los deshechos pululan en gran parte en nuestra órbita terrestre, entre los 800 y 1.000 kilómetros de altura. Y cada vez hay más, lo que se convierte en un verdadero problema. ¿Qué tipo de basura? Innumerables partes de satélites…

Seguir Leyendo

Contaminación hormonal de agroquímicos y fallo de la justicia

La Justicia santafesina fijó criterio contra la contaminación hormonal El 26 de Enero de 2011, en horas de la tarde, los concejales comunales de la “Capital Nacional de la Soja”, Arequito (Pcia. de Santa Fe), levantaban la mano para votar una ordenanza  que sentó un precedente histórico para la legislación argentina, la defensa del medio ambiente y la salud pública. La ordenanza N° 965 prohibía el uso de agroquímicos tóxicos y muy tóxicos ­denominados de “Banda Roja” por el Senasa­…

Seguir Leyendo

Niño Costero podría haber influído en las inundaciones

Debaten la influencia de El Niño Costero en las fuertes lluvias que afectaron 11 provincias El fenómeno es propio del Pacífico pero hay chances de que se vuelva global en primavera. Expertos aseguran que la persistencia de precipitaciones se debió a ‘bloqueos atmosféricos’ A causa del llamado “Niño Costero”, Perú se vio afectado desde enero por lluvias torrenciales que dejaron alrededor de cien muertos, 700 mil damnificados y ciudades y rutas devastadas. Una situación similar se vivió los primeros días…

Seguir Leyendo

Ranitas de Valcheta salvada por los científicos de la UNLP

Por un trabajo de la UNLP, Ranitas de Valcheta en extinción fueron reintroducidas en su hábitat natural Un grupo de investigadores de del Museo de La Universidad Nacional de La Plata logró la primera liberación exitosa de Ranitas de Valcheta nacidas en cautiverio en un laboratorio platense. "Se trata de un avance científico de enorme impacto, ya que estos pequeños anfibios tienen hoy el triste privilegio de ocupar los primeros puestos en la lista de especies en peligro de extinción",…

Seguir Leyendo

Nueva Investigación posiciona a Ford como el líder en el desarrollo de sistemas autónomos de conducción

Según la reciente investigación de Navigant Research, Ford Motor Company lidera el primer puesto en el desarrollo de sistemas autónomos de conducción.  El informe examina la estrategia y ejecución de 18 compañías líderes que se encuentran trabajando en el desarrollo y ejecución de vehículos autónomos.  Siguiendo esta línea, en los próximos cinco años, Ford espera que los vehículos autónomos se introduzcan en ciudades de todo el mundo y se genere un crecimiento continuo de los vehículos eléctricos.  Buenos Aires, 13…

Seguir Leyendo

Las Inundaciones son la amenaza, el desmonte el acelerador

Inundaciones, la mayor amenaza para la Argentina El agua empezó a bajar en algunas de las zonas afectadas por las inundaciones. Quedaron los destrozos y la terrible sensación de comenzar desde cero. Pero las malas noticias no terminaron: es alto el peligro de que lluvias extremas y desbordes de ríos se repitan. "Las inundaciones son el mayor desastre natural que amenaza al país y representan el 60% de los desastres naturales y el 95% de los daños económicos", explica Catalina…

Seguir Leyendo

Poder político y minero pone en peligro la “Cueva de las Manos”

Intendente de Perito Moreno vendió tierras fiscales a una minera para pagar sueldos y promete cuidar “Cueva de las Manos” La información suministrada desde la municipalidad de Perito Moreno y desde el Concejo Deliberante, indica que el intendente de Perito Moreno, Mauro Casarini, decidió la venta de un terreno fiscal a la minera GodCorp, como forma de hacerse de fondos para el pago de sueldos. El HCD aprobó la venta, excepto por un concejal, quien se manejó con la lógica:…

Seguir Leyendo

Invertirán u$s 300 millones para instalar la primera fábrica de vehículos eléctricos del país

La automotriz china Dongfeng anunció que volcará u$s 300 millones como inversión inicial. La planta, que se encargará tanto de fabricar como ensamblar los autos, generaría más de 2.500 puestos de trabajo. La empresa automotriz china Dongfeng (DTFC) instalará la primera fábrica de vehículos  eléctricos del país en el distrito bonaerense de José C. Paz. La iniciativa contará con una inversión inicial de u$s 300 millones y procurará generar cerca de 2.500 puestos de trabajo. La puesta en marcha se…

Seguir Leyendo

Se presentó la iniciativa ¨#DejáTuHuella¨

El yaguareté, emblema de la recuperación de los bosques en el norte del país Se presentó la iniciativa ¨#DejáTuHuella¨ en formato audiovisual, para concienciar a los argentinos sobre la regeneración de la selva misionera e invitar a todos a sumarse. Esta campaña realizada por la empresa Villavicencio y Posibl., enfocada en la regeneración ambiental,  busca salvar al yaguareté y mejorar la biodiversidad del país. Cada dos minutos se pierde una hectárea de bosque en nuestro país. En los últimos 100…

Seguir Leyendo

Comodoro, duramente castigada, ahora lidia con derrames

Ahora un derrame de petróleo castiga a Comodoro Rivadavia Es al norte de la ciudad en lo que se conoce como Caleta Córdova. Lo confirmó Prefectura Nacional. Al temporal que causó un desastre en Comodoro Rivadavia y del que todavía no se repone del todo, se confirmó un derrame de petróleo en Caleta Córdova, distante a unos 17 kilómetros. Primero fueron los vecinos quienes advirtieron el pasado viernes que una mancha de petróleo de unos seis kilómetros recorría desde un…

Seguir Leyendo
Back To Top