skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Subsidios Agrícola: ¿Discusión Ambiental o Económica?

La Cumbre del Desarrollo Sostenible está siendo dominada por los temas económicos ya que la mayoría de los representantes de los países en vías de desarrollo plantean las consecuencias de la asimetría del crecimiento mundial. Sobre todo ponen en evidencia el doble discurso de los países desarrollados que solicitan una acérrima libertad de comercio cuando exportan, manteniendo barreras infranqueables cuando importan. Uno de los temas más debatidos el día martes 27 fue el de los subsidios agrícolas destacándose que se…

Seguir Leyendo

La pérdida de la diversidad genética, de especies y de ecosistemas es uno de los mayores peligros para el futuro de la humanidad

por José Santamarta (*)   El día 22 de mayo se celebra el día mundial de la diversidad biológica. Este año coincide con la presidencia española de la Unión Europea, y se celebra cuando sólo faltan tres meses para la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible, que se celebrará en los meses de agosto y septiembre de 2002 en Johannesburgo (Suráfrica). Hoy sólo el 5,2% del territorio español se encuentra legalmente protegido, frente al 8% del resto de Europa, y la Red…

Seguir Leyendo

Los Trece Mitos de la Ingeniería Genética

El siguiente artículo ha sido elaborado en Enero de 2000 por un grupo de científicos reunidos en ACRES, USA. Las multinacionales de los transgénicos han creado mitos biotecnológicos que vienen siendo coreados por altos poderes políticos. En la lista de aliados de las multinacionales aparecen notables figuras como Norman Bourlaug, filósofo de la Revolución verde, premio Nobel en 1972; como Jimmy Carter, 39†;. Presidente de USA, tenido como campeón de los derechos humanos; y en lo doméstico como el ex-presidente…

Seguir Leyendo

Biotecnología agropecuaria

Versión taquigráfica de la Comisión de Ciencia y Tecnología, sobre reunión del Proyecto de Ley de Biotecnología Agropecuaria del 1º de noviembre de 2001, a la que concurrieron autoridades gubernamentales.  Remitido por: Lic. Silvina L. Gutiérrez, Bióloga Asesora Diputado Nacional Jorge Giles E-mail: [email protected] [email protected]   En Buenos Aires, al primer día del mes de noviembre de 2001, a la hora 10 y 34: Sr. PRESIDENTE (Peyrou).- En nombre de la Comisión de Ciencia y Tecnología agradezco la presencia de…

Seguir Leyendo

La Consolidación del Mercado Ambiental Argentino

por Gustavo Fernández Protomastro   El mercado ambiental ha dejado de ser una utopía futurista y se está consolidando como una industria cuya facturación bordea los 300.000 millones de dólares a nivel mundial. Cerca del 90 % de esa cifra se centra en tres negocios: gestión de residuos, ciclo del agua y prevención/control de la contaminación. La Argentina no será ajena a estas ecotendencias y, cuando supere su actual crisis financiera y política, recibirá una importante inversión y transferencia de…

Seguir Leyendo

A pesar del redoblado avance de la siembra directa, aún queda pendiente

El ajuste en el manejo tecnológico “Se puede salir de la crisis en la medida en que cada productor se enfoque en lo que hace y sea lo más eficiente posible, concentrando todas sus fuerzas en las ventajas comparativas”, explicó el coordinador técnico de AAPRESID, Martín Ambrogio. Consultado sobre los escenarios futuros del sector agropecuario argentino, Ambrogio destacó que “aún queda mucho por ajustar en cuanto a la aplicación de paquetes tecnológicos para seguir creciendo en productividad”.             “El vigoroso aumento…

Seguir Leyendo

La directa relación que existe entre la biomedicina y la agricultura propicia un futuro marcado por Las matrices biotecnológicas

“Cada vez es más corto el plazo entre un descubrimiento tecnológico y su aparición en el mercado”, sostuvo Daniel Pagliano En el marco del 2° Seminario de Biotecnología –“Desafíos y oportunidades de la agro-biotecnología”-, organizado de forma conjunta por el Centro de Estudios Latinoamericanos “David Rockefeller” de la Universidad de Harvard (DRCLAS) y por AAPRESID, se desarrolló el panel denominado “El futuro desarrollo de la Biotecnología”. En el mismo, el líder del proyecto de Biotecnología del Instituto Nacional de Investigación…

Seguir Leyendo

“Subsidios impiden adquirir tecnología”: Eduardo Leguizamón, presidente de Nidera Semillas

Los subsidios atentan directamente contra la producción argentina. Es lo que a niveles internacionales deprime los precios de las materias primas e impiden el acceso a las tecnologías. Si los productores argentinos no accedemos a las últimas tecnologías, no podemos crecer como país agrícola. Así lo manifestó el Dr. Eduardo Leguizamón, presidente de Nidera Semillas, durante su participación en el 2 ° Seminario de Biotecnología que se está realizando en Mar del Plata, en el panel referido a “La visión…

Seguir Leyendo

Para la nueva estrategia de marketing de productos transgénicos tenemos que “Expresar el lado positivo”

Durante el 2° Seminario de Biotecnología, organizado de forma conjunta por el Centro de Estudios Latinoamericanos “David Rockefeller” de la Universidad de Harvard (DRCLAS) y por AAPRESID, el profesor de la Universidad de Montpellier y director de Investigaciones del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS), Francesco di Castri, brindó una conferencia de prensa para los periodistas acreditados en el seminario sobre el consumo de alimentos transgénicos, la necesidad de una nueva estrategia de marketing para promoverlos y las oportunidades que…

Seguir Leyendo

El Capitalismo Natural

Las compañías más innovadoras ya han comprendido que el ahorro de energía y desperdicios no es sólo una acción ecológica. También puede ser un gran negocio. Por Amory Lovins* El capitalismo es el uso productivo y la reinversión del capital; sin embargo, el capital comprende no sólo dinero y bienes, sino también gente y naturaleza, que son aún más valiosas. Las economías buscan ahorrar los recursos más escasos. En la primera revolución industrial, eso significaba la gente, y desde entonces,…

Seguir Leyendo
Back To Top