skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Editorial: ¿Hay Lugar para la Naturaleza?

Por Michel H. Thibaud - Director de Argentina Ambiental La pregunta del título viene al caso porque nuestra sociedad, sobre todo en nuestro país, la Argentina, está sometida a las tensiones propias de la economía. Frente a nuestras narices pasan diariamente términos que pocos entienden, pero que todos sufren: inflación, deuda externa, macroeconomía, default, devaluación, precios, salarios, impuesto a las ganancias, mínimo no imponible, pobreza, indigencia, Indec, soja, trigo, cosecha, etc., etc... Leer Más

Seguir Leyendo

Oficina Ambiental

Corte Suprema de Justicia de la Nación La finalidad de este nuevo organismo no será recibir denuncias, sino “capacitar a todos los jueces” y, además, “desarrollar, desde el Poder Judicial, una política de Estado que se proyecte también hacia todo el poder político y toda la sociedad”... Leer Más

Seguir Leyendo

Grain: 20 años con transgénicos: ¿Teorías de conspiración o realidad planificada?

Todavía lo recuerdo perfectamente. Fue hace bastante más de veinte años. Estaba en un debate público donde también estaba un representante de Monsanto — una empresa que entonces justo se empezaba a asomar al mundo de las semillas y los transgénicos. El tipo enumeraba toda la lista de promesas que iba a traer la biotecnología a los campesinos y a la alimentación: más producción, menos agroquímicos, más diversidad y menos hambre en el mundo... Leer Más

Seguir Leyendo

FARN: El medio ambiente en la opinión pública

Resumen Ejecutivo Las investigaciones de opinión pública relacionadas con el medio ambiente ofrecen una perspectiva de análisis diferente sobre la agenda ambiental en el país. Contribuyen a que valoremos con más cuidado la opinión de las personas y las comunidades a la hora de diseñar un proyecto o una campaña de posicionamiento sobre temas ambientales. También, a desmitificar los argumentos de las empresas, el Estado y las organizaciones en relación a sus controversias ambientales... Leer Más

Seguir Leyendo

Agencia de Protección Ambiental: Responsabilidades Ambientales

La Agencia de Protección Ambiental se propone desarrollar diferentes políticas tendientes a generar herramientas que permitan lograr una mejor relación entre los ciudadanos y el ambiente que los contiene. A través de una mirada estratégica y a largo plazo se desarrollan los planes, proyectos y programas con el objetivo de preservar y mejorar la calidad ambiental de la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo a las tendencias globales del desarrollo sustentable... Leer Más

Seguir Leyendo

Ford: “Educacion para un nuevo mañana”

Dentro de su concepción de responsabilidad social, Ford privilegia la educación como verdadero factor de mejora de la sociedad a mediano y largo plazo. Para ello lleva adelante distintos programas que mediante variados mecanismos buscan hacer un aporte significativo a la sociedad a través dela Educación. Tal el caso de la Escuela Secundaria Técnica Henry Ford abierta a la comunidad desde hace casi cincuenta años o el Centro de Enseñanza de Nivel Secundario para adultos que funciona a contra turno en la misma escuela... Leer Más

Seguir Leyendo

Siemens: Tecnologías de Innovación

Presentes en Argentina desde hace más de 100 años, Siemens es una empresa con fuerte participación en el desarrollo de soluciones integradas para la industria, la energía, la salud y las ciudades. El primer proyecto de la compañía en Argentina data de 1857 con la instalación del primer sistema telegráfico que acompañaba el recorrido del ferrocarril La Porteña en la ciudad de Buenos Aires. Desde entonces, Siemens es una empresa con fuerte participación en el desarrollo del país... Leer Más

Seguir Leyendo

Toyota: Compromiso con la Naturaleza

Toyota desempeña sus actividades bajo los lineamientos de la “Carta a la Tierra” que constituye la política ambiental global emitida por la casa matriz, Toyota Motor Corporation (TMC) para todas sus operaciones en el mundo. En ella se establece como prioridad el cuidado del planeta. El objetivo primordial de Toyota es tomar medidas proactivas tendientes a reducir el impacto ambiental a lo largo de todo el ciclo de vida del vehículo: desarrollo, producción, mantenimiento y disposición final... Leer Más

Seguir Leyendo
Back To Top