skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Editorial: Borrar con el codo…

Nuestros empresarios demuestran que pueden asumir el compromiso de producir energías limpias. Sin embargo la irresponsabilidad de algunos funcionarios públicos echan por tierra estas iniciativas. En la Argentina. inmersos en una crisis económica signada por una inflación creciente, el gobierno restringe las exportaciones de biodiesel mediante un impuesto por demás irracional. Un combustible que venía siendo incentivado mediante una ley nacional. desde hace unos pocos años atrás. Los inversores habían asumido el desafío demostrando un compromiso reconocido a nivel mundial,…

Seguir Leyendo

Nueva Central Eólica Gastre de 1.350 MW

Generadora Eólica Argentina del Sur S.A. de Argentina y Beijing Construction Engineering Group International (BCEGI), de China, firmaron un Contrato de Activación para la construcción de un proyecto de 1.350 MW de energía eólica en un predio de 45.000 has. en Gastre, provincia de Chubut. El costo total del proyecto será de alrededor de U$S3.500 millones. GEASSA es una empresa creada con el propósito de desarrollar la Central Eólica Gaste (CEG) y BCEGI es una empresa estatal china constructora de…

Seguir Leyendo

Nueva Ranger, Plataforma Global Producida en Argentina

Buenos Aires, 3 de julio de 2012- Ford Argentina anunció el lanzamiento de la producción de la Nueva Ranger en su planta de Pacheco. Producida en tan sólo tres plantas en todo el mundo y comercializada en ciento ochenta países. La Nueva Ranger es la primera camioneta mediana creada a través de la estrategia de desarrollo de productos globales ONE Ford. Desarrollada íntegramente como una plataforma global, es un claro ejemplo de cómo Ford considera las necesidades de los clientes…

Seguir Leyendo

Shale Gas, es realmente contaminante?

En estas breves líneas se explica en forma sencilla el proceso de extracción del Gas no Convencional y su incidencia ambiental. Se denomina Gas Shale o no convencional al gas existente en las rocas lutitas bituminosas (también llamadas esquistos, gas pizarra, por cómo están dispuestos estos esquistos en la naturaleza), cuya explotación todavía se encuentra en estadios experimentales, y es muy costosa. Este gas se encuentra atrapado en la roca madre, distribuido en pequeñas burbujas no conectadas entre sí, a…

Seguir Leyendo

Nuevos pasos de ACUMAR

El organismo interjurisdiccional Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo avanza en un nuevo frente coyuntural: la atención de la salud deteriorada por las malas condiciones de vida de los niños que habitan la cuenca del Riachuelo. La atención primaria de la salud es uno de los ejes del Plan Sanitario de Emergencia que lleva adelante la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar). En este marco, se creó un programa para ampliar el acceso a la salud y la prevención sanitaria de la población…

Seguir Leyendo

Groenlandia pierde el 97% de su capa de hielo

La NASA estudia si este fenómeno tendrá repercusiones en la subida del nivel del mar y si tiene relación con el cambio climático (EFE) — El hielo que cubre habitualmente Groenlandia desapareció casi por completo de su superficie durante varios días este mes, algo que no había sucedido en los últimos 30 años, cuando se iniciaron observaciones vía satélite de la zona. Normalmente durante el verano boreal, casi la mitad de la capa de hielo que cubre Groenlandia tiende a…

Seguir Leyendo

Villavicencio y Banco de Bosques son Récord Guinness con la huella digital más grande del mundo

Durante el Festival “Dejá tu Huella”, Villavicencio y Banco de Bosques celebraron los 22 millones de metros cuadrados de bosque protegidos en La Fidelidad en el Chaco. Buenos Aires, 14 de julio 2012 – Villavicencio y Banco de Bosques anunciaron la protección de 22 millones de metros cuadrados de bosque protegido y alcanzaron el Récord Guinness con la huella digital más grande del mundo. Ambos acontecimientos sucedieron hace instantes en el Festival “Dejá tu Huella”, con el objetivo de impulsar…

Seguir Leyendo

Docentes universitarios premiados por su aporte al uso sustentable de la biodiversidad

Docentes de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA forman parte del equipo de investigación ganador del premio Fidel Roig que desde el año 2010 otorga el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. El Dr. Pablo Peri en su calidad de integrante, y los Ing. Lucas Monelos y Héctor Bahamonde como colaboradores, son los docentes de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA que forman parte del equipo dirigido por el Dr. Guillermo Martínez…

Seguir Leyendo

Agentes Ambientales en Catamarca

En los municipios de Andalgalá, Belén y Santa María se ha creado un grupo de Agentes Ambientales La controversia generada entre los ambientalistas y las empresas mineras es de público conocimiento. Sin embargo, son pocas las acciones que se observan públicamente para llegar a una solución acordada del conflicto. A fin de observar directamente las diferentes variantes del problema Ecopuerto.com concurrió, en el mes de febrero de 2011, a las localidades de Andalgalá, Belén y Santa María, zona de influencia…

Seguir Leyendo

Pronósticos eléctricos: energía eólica

Como la energía eólica no puede almacenarse, para poder aprovecharla para la generación de electricidad es imprescindible saber con antelación y exactitud la dirección e intensidad de los vientos. Un equipo de investigadores logró desarrollar un modelo que permite hacer ese pronóstico y ya fue probado con éxito en un parque eólico de Chubut. Alrededor del 90% de la energía que se consume en la Argentina proviene de fuentes no renovables, fundamentalmente petróleo y gas natural cuya combustión genera emisiones…

Seguir Leyendo
Back To Top