skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Unidades de Acondicionamiento de Residuos Industriales

  SIM es una empresa nacional multidisciplinaria, especializada en consultoría e ingeniería ambiental. Ofrece a sus clientes la ventaja de trabajar con una única firma para administrar sus proyectos ambientales desde el comienzo hasta el fin. Estos servicios abarcan desde la definición del problema y la identificación de soluciones alternativas hasta el desarrollo de programas para entrenar al personal, la preparación de especificaciones, la selección y administración de subcontratistas, la operación y el Unidades de Acondicionamiento de Residuos Industriales mantenimiento…

Seguir Leyendo

Tratamiento de Residuos

Energía en los Residuos Desde 1994 ofrece a la sociedad una opción superadora para la gestión de los residuos, recuperando la energía y minerales que estos contienen, reincorporándolos a otro proceso productivo y disminuyendo el consumo de energías no renovables. Provee servicios ambientales a los generadores de Energía en los Residuos residuos ofreciendo soluciones de gestión, tratamiento y eliminación por coprocesamiento de sus residuos, liderando el mercado de operadores de residuos industriales diferenciándose en tecnología, capacidad de procesamiento, recuperación energética,…

Seguir Leyendo

El Centro Atómico Bariloche y la tecnología del hidrógeno

Este informe realizado en 2004, presenta el plan de actividades del Centro Atómico Bariloche relacionadas con la tecnología del hidrógeno, un área temática emergente de enorme potencial económico para quien domine alguno de sus aspectos técnicos. Los conocimientos existentes y a desarrollar apuntan al dominio del tema para contribuir al desarrollo tecnológico de aquellos prototipos necesarios para facilitar la generación, transporte, almacenamiento y empleo del hidrógeno como vector energético. En particular se destacan: - El desarrollo de materiales y procesos…

Seguir Leyendo

El viento una alternativa que crece

por Gustavo Fernández En Argentina, la energía eólica dejó de gatear y comenzó a dar los primeros pasos. "Las enormes posibilidades del país para hacer uso de la energía del viento, junto con la disponibilidad de una tecnología de aerogeneradores competitiva y eficiente en el mercado local, hacen que sólo sean necesarias decisiones políticas para desplegar el enorme potencial eólico existente", aseguró Juan Carlos Villalonga,  coordinador de la Campaña de Energía de Greenpeace Cono Sur. Frente a las demás fuentes…

Seguir Leyendo

Se Realizó el Foro Global de Bioenergía en Rosario

Ecopuerto.com viajó a la dinámica ciudad de Rosario (provincia de Santa Fe) para ser parte de este evento, que convocó a más de 1.200 asistentes de todo el país y del exterior. Los aspectos geopolíticos vinculados con los biocombustibles, el debate Energía versus Alimentos, el impacto ambiental de estos carburantes y el potencial de la Argentina para su desarrollo; fueron algunos de los temas tratados en el encuentro. Por Debora Grinstein Entre los días 11 y 13 de julio se…

Seguir Leyendo

Combustibles Limpios

la Energía Eólica es una de las grandes promesas, por cuanto crece a un promedio del 20 por ciento anual y supone abastecimiento de millones de habitantes Es indudable que los cambios ambientales son causados por el hombre. Más de 1.500 investigadores, ligados a la ONU probaron que los cambios climáticos son el resultado de la emisión de combustibles fósiles a la atmósfera". comenta Lester Brown, fundador del Instituto Worldwatch, una de las principales entidades dedicadas a realizar estudios sobre…

Seguir Leyendo

Plan de Eficiencia para Enfrentar la Crisis Energética

Proyecto de la Fundación Vida Silvestre Argentina Argentina podría reducir el crecimiento esperado de necesidad de energía eléctrica para el año 2020 en hasta un 30%, evitando además un gasto de 6.500 millones de dólares entre inversiones en el sector y consumo de combustible, estabilizando las emisiones de dióxido de carbono producidas por el sector a niveles del año 2005, de acuerdo con un informe presentado por la Fundación Vida Silvestre Argentina. “El país está enfrentando un desafío en lo…

Seguir Leyendo

Hacía Combustiones más Eficientes

En la Argentina, los automóviles pueden cargar en sus tanques alguno de estos combustibles: nafta común, nafta especial, nafta sin plomo, gasoil o gas natural comprimido (GNC), todos de origen fósil. Hace años también era posible cargar alconafta en algunas de nuestras provincias, consistente en una mezcla de alcohol etílico proveniente de la caña de azúcar, es decir de la biomasa, con nafta. Los nuevos motores ciclo Otto y Diesel para autos aprovechan mucho mejor el combustible y mejoran la…

Seguir Leyendo

Alternativa para una Evaluación Preliminar del Recurso Solar en Zonas Aisladas de Latinoamérica

RESUMEN. Luego de tres años de existencia de la Red Iberoamericana de Solarimetría (RISOL), que tuvo como uno de sus objetivos el recuperar la información calificada de radiación solar existente en los países iberoamericanos, la realidad muestra que sólo se ha logrado en lo que hace a horas de brillo de sol (heliofanía) pero que no se ha podido mejorar el de irradiación global. Por lo tanto, en este trabajo de propone utilizar en lo inmediato la estimación satelital disponible para mejorar el conocimiento…

Seguir Leyendo

Informe ambiental institucional del Centro Atómico Bariloche

En el año 2002, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) hizo explícita su política ambiental institucional creando la Gerencia de Tecnología y Medio Ambiente. También se creó entonces el Grupo Ambiental del Centro Atómico Bariloche (GACAB) con la misión de llevar adelante la política ambiental de la CNEA en el ámbito del CAB y de rescatar las capacidades existentes en esta institución para intensificar los servicios ambientales que se ofrecen a la comunidad. Este es el informe anual sobre…

Seguir Leyendo
Back To Top