skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

En Tierra del Fuego se encuentra la recientemente declarada Área Protegida Península Mitre, que alberga la mayor concentración de turberas en Argentina

Noticias

Son las más grandes del país, unas de los más eficientes del planeta y almacenan carbono desde hace más de 10.000 años

El 6 de diciembre de 2022 se concretó la declaración de Península Mitre como Área Natural Protegida. Es una porción de tierra situada literalmente en el fin del mundo, en el extremo sudeste de la isla Grande de Tierra del Fuego, que alberga la mayor concentración de turberas en Argentina. Seleccionada por el Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas (PNUMA) como uno de los once ecosistemas de turberas más importantes en nuestro planeta y foco de estudios científicos internacionales, esta tierra distante es símbolo de esperanza para la vida presente y futura, en todas sus formas.

La ley finalmente aprobada por la Legislatura Provincial de Tierra del Fuego define una superficie protegida total de 10.341 km² y 4 millas marinas, creando un marco legal para la zonificación en “ambientes” con diferentes categorías de uso y un comité de expertos con el objetivo de conservación de la tierra y el agua de Península Mitre (los bosques submarinos de macroalgas concentrados en esta parte del Mar Argentino son excepcionales sumideros marinos de carbono). Además, ha sentado precedente para la postulación ante Unesco como Sitio Ramsar (humedal designado con importancia internacional), proceso actualmente en etapas finales.

Este ecosistema variado es exclusivo del hemisferio sur y representa una red de depósitos de carbón especialmente potente. Paradójicamente, estas plantas súper poderosas son pequeñísimas. Astelia pumila tiene hojas de hasta 3 cm de largo y 0,50 cm de ancho y Donatia fascicularis, que crece usualmente junto a Astelia, ofrece diminutas flores blancas durante el verano. Sphagnum magellanicum, el más típico de los musgos de turberas locales y con una textura esponjosa que hace única la experiencia de caminarlo, tiene hojas muy pequeñas y su color rojizo se distingue desde la distancia. Estas comunidades de plantas aparecen en el paisaje como extensas superficies suavemente onduladas y punteadas con pequeños espejos de agua, debido a la napa de agua cercana a la superficie.

This Post Has 0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top