skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

El caracol, la liebre y la hormiga

Protegerse, Competir o Cooperar ? Según la teoría del "libre mercado", la ley primera de la vida es competir. La idea de la "supervivencia del más apto" de Darwin se fue extendiendo a las empresas y países. Frente al desafío, históricamente el país optó por protegerse cerrando sus fronteras. La estrategia del caracol ayuda, pero aisla del mundo y conduce a un desarrollo lento y acotado. Como el proteccionismo se ve mal, hace una década se optó por entrar en…

Seguir Leyendo

Proyecto de Ley: Programa para el Tratamiento de Residuos Urbanos no Peligrosos

La legislatura de la Ciudad de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley Artículo 1º·: Créase el Programa Permanente para la Generación y Tratamiento Integral Adecuado de Residuos Sólidos Urbanos no Peligrosos. Art. 2º·: A los efectos de esta ley, se consideran residuos sólidos urbanos no peligrosos a los que no puedan producir de alguna manera daños por su contenido tóxico, su capacidad de transmitir enfermedades infecto contagiosas o por su radiactividad, y provengan de toda actividad productiva y/o de…

Seguir Leyendo

El Ruido Ambiental y sus Efectos en el Hombre

El ruido es uno de los problemas ambientales más desestimados, pues sus consecuencias no son inmediatas. Stress, pérdida de sueño, desconcentración pueden ser algunos de los inconvenientes que devienen del a veces ruidoso progreso. Se describen aquí algunos de los principales orígenes de este inconveniente ambiental citadino. por Alberto M. Haedo   La definición más sencilla de ruido es "el sonido no deseado", cualquiera sea su origen. El ejemplo más claro de cómo un sonido puede ser música para uno…

Seguir Leyendo

La Guerra Comercial de los Alimentos: Un plato fuerte, un lugar en el futuro

Muchas veces, la tarea periodística se sitúa en la cresta de conflictos que pueden venir a caballo de posturas ideológicas, intereses económicos, sectoriales, corporativos o simplemente cuestiones de índole personal. En el caso particular de esta nota de tapa asoman varios conflictos, pero hay uno que recurrentemente aparece en los grandes foros internacionales con competencia sobre temas puntuales como cambio climático o, en este caso, biodiversidad. Los Estados Unidos y Europa libran otra batalla, esta vez en el campo de…

Seguir Leyendo

Parques Nacionales Sustentables

Por Federico José Caeiro (h) * El traspaso de Parques Nacionales de la órbita de la Secretaría de Política Ambiental y Desarrollo Sustentable a la Secretaria de Turismo de la Nación despierta interrogantes sobre la posibilidad de compatibilizar dos esferas que tradicionalmente suelen presentarse como opuestas: protección del medioambiente y desarrollo económico. Más específicamente, ¿se podrá lograr el desarrollo de un turismo que sea sustentable?,¿se podrán compatibilizar la generación de ganancias económicas provenientes del desarrollo de la industria turística y…

Seguir Leyendo

Proyecto de relleno sanitario de la ciudad de San Francisco

por Dr. José Luis Patiño (*) Situación que presentaba el antiguo sistema de disposición final de los Residuos en la Ciudad de San Francisco. La Ciudad de San Francisco en la Provincia de Córdoba con respecto al tema integralde los R.S.U. (Residuos Sólidos Urbanos) presentaba una realidad que no esta lejos de muchas ciudades de la geografía argentina. Si bien el sistema de recolección (privatizado) funcionaba muy bien, la disposición adoptada para los R.S.U. generaba una serie de situaciones conflictivas. Estas…

Seguir Leyendo

Los requisitos de acceso de carácter ambiental: ¿un problema futuro para las exportaciones argentinas?

Carlos Galperín, Silvia Fernández e Ivana Doporto En este trabajo se analizan barreras comerciales de carácter ambiental y su posible impacto sobre las exportaciones argentinas, prestando particular atención a las dirigidas a la Unión Europea, bloque propenso a poner en práctica este tipo de medidas no arancelarias. De un primer diagnóstico global resulta que, aun cuando el país no ha mostrado hasta el presente actividades productivas ecológicamente sensibles, la barrera a la importación de productos elaborados con semillas transgénicas, en…

Seguir Leyendo

Cuantificación de la calidad de visitas con parámetrós acústicos,visuales y perceptivos en el Parque Nacional Iguazú (PNI),Misiones, Argentina

Ingeniero Abel Fatala - Fundación Ecológica Buenos Aires Alerta 1- Resumen Este primer informe presenta datos de campo relevados en el PNI del 26 de marzo al 3 de abril de 1997. El informe cuantifica las interferencias sonoras que reciben quienes visitan, investigan y transitan por el Parque Nacional Iguazú y se define el concepto de ¨Calidad de visita¨ sobre la base de parámetros acústicos. Conclusiones y sugerencias son presentadas para su discusión e intercambio con la comunidad científica (nacional e internacional)…

Seguir Leyendo

Cuando las aves son un problema

Por Dardo Roberto Mur (*) El hombre está relacionado con las aves de muchos diferentes modos, mas allá del mero hecho de ser una fuente de alimento, las aves son consideradas como símbolos y se las relaciona con Paz, Amor, Belleza, Naturaleza, Romanticismo. Pero con frecuencia la realidad cotidiana nos hace sentir a las aves como fuente de problemas aeronáuticos, higiénicos, sanitarios y económicos. Cuando las aves entran en conflicto con los intereses y actividades del hombre se transforman en…

Seguir Leyendo

Agricultura sustentable ¿con qué se come?

Autor: Enildo Iglesias* Alvin Toffler, quien escribió en los años 80 el polémico libro ¨La tercera ola¨, donde sostiene que la ¨Primera ola (la agricultura) fue sucedida por la ¨Segunda ola¨ (era preindustrial, basada en la alta tecnología), acaba de publicar un artículo en Los Angeles Times. En ese artículo, Toffler pronostica que sensores remotos situados en satélites espaciales, tractores guiados por computadoras y los adelantos de la biotecnología, harán económicamente factible para los agricultores tratar a las plantas una…

Seguir Leyendo
Back To Top