skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Alimentos orgánicos: aportes al ambiente y la salud

En el marco de un Convenio de Cooperación con el Ministerio de Asuntos Exteriores italiano, las ONGs ICEI, ACRA y Fundación del Sur desarrollan un plan de apoyo a pequeños productores orgánicos. El proyecto se implementó con productores de la Cuenca Orgánica de San Javier, en la Provincia de Misiones, donde se encuentra la mayor área del país dedicada a la agricultura orgánica. El proyecto apoya el desarrollo de producciones alternativas a la caña de azúcar para evitar el agotamiento…

Seguir Leyendo

Los seguros y la Ley General del Ambiente: ¿es operativa la norma que establece el seguro obligatorio?

En la Ley General del Ambiente se estableció que toda persona física o jurídica que realice actividades riesgosas para el medioambiente deberá contratar un seguro de cobertura. El autor de este informe analiza la operatividad de esta norma. (*) Martín G. Argañaraz Luque I. Introducción El 27 de noviembre de 2002 se promulgó parcialmente la Ley 25.675 o Ley General del Ambiente – desde ahora LGA – donde se establecieron los presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable…

Seguir Leyendo

¿Hasta qué punto se le podrá exigir a los ecosistemas que nos soporten a los humanos?

por José Alejandro Cambareri (*) El proyecto Evaluación de Ecosistemas del Milenio, presentado en la Cumbre de Johannesburgo, marca un rumbo en estudios sobre los recursos naturales que podría responder a una vieja y básica demanda: realizar una Valoración Contable de los trabajos realizados por la Naturaleza; quizás el primer paso necesario para alcanzar un verdadero Desarrollo Sustentable. Verdad de Perogrullo si las hay, sería decir que a lo largo de la historia la humanidad ha expandido sin límite la…

Seguir Leyendo

Compromisos de Tipo 2 – Una nueva ayuda “solidaria”

Por Michel H. Thibaud* En su segunda semana la Cumbre Mundial de Desarrollo Sustentable continúa con incógnitas importantes. Sin embargo, algunos instrumentos pareciera que comienzan a cobrar importancia. Sobre todo cuando en esta Cumbre Mundial las empresas y la actividad privada cuentan con una preponderancia bastante importante.   En este aspecto los funcionarios oficiales tratan de implementar el financiamiento de programas a través del "partnerships" del Tipo 2, es decir una suerte de asociaciones entre las organizaciones no gubernamentales, los…

Seguir Leyendo

La conservación de las fuentes de aguas debe ser un prioridad

En un reportaje exclusivo al Secretario General de la Convención de Ramsar, Delmar Blasco, pudimos conocer su análisis sobre la temática de los recursos acuáticos en esta Cumbre Mundial y también el importante logro de Argentina en la designación de humedales. Por Ivana Brunet Por qué y a quiénes se ha otorgado el premio Ramsar? Reconocimos el esfuerzo de nueve países –Argentina, Argelia, Bolivia, Chad, China, Guinea, Perú, Tanzania y Zambia- que durante este año 2002  designaron 22 millones de…

Seguir Leyendo

La Energía: Contradicciones Paradógicas

Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible Nuevamente la discusión sobre las fuentes de energía, renovables o no, cuentan con una faz económica no menor. Los subsidios a las energías fósiles son uno de los temas de discusión más ríspidos ya que se contraponen al desarrollo de las energías limpias, deteriorando el medio ambiente y alejándose de las metas impuestas en Kyoto. Por otra parte el debate se intensificó cuando Greenpeace y el Consejo Empresario para el Desarrollo Sostenible unieron fuerzas para…

Seguir Leyendo

El SIDA Amenaza el Desarrollo Sustentable

Las naciones se enfrentan a un "no desarrollo" a medida que el SIDA destruye el recurso más valioso del mundo: las personas El responsable del programa de las Naciones Unidas sobre el SIDA, doctor Peter Piot, ha advertido que es imposible lograr un desarrollo sostenible significativo si se deja que la epidemia del SIDA devaste las capacidades y recursos humanos   "Si seguimos permitiendo que el SIDA agote los recursos humanos a una velocidad cada vez mayor, el desarrollo sostenible…

Seguir Leyendo

Subsidios Agrícola: ¿Discusión Ambiental o Económica?

La Cumbre del Desarrollo Sostenible está siendo dominada por los temas económicos ya que la mayoría de los representantes de los países en vías de desarrollo plantean las consecuencias de la asimetría del crecimiento mundial. Sobre todo ponen en evidencia el doble discurso de los países desarrollados que solicitan una acérrima libertad de comercio cuando exportan, manteniendo barreras infranqueables cuando importan. Uno de los temas más debatidos el día martes 27 fue el de los subsidios agrícolas destacándose que se…

Seguir Leyendo

La pérdida de la diversidad genética, de especies y de ecosistemas es uno de los mayores peligros para el futuro de la humanidad

por José Santamarta (*)   El día 22 de mayo se celebra el día mundial de la diversidad biológica. Este año coincide con la presidencia española de la Unión Europea, y se celebra cuando sólo faltan tres meses para la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible, que se celebrará en los meses de agosto y septiembre de 2002 en Johannesburgo (Suráfrica). Hoy sólo el 5,2% del territorio español se encuentra legalmente protegido, frente al 8% del resto de Europa, y la Red…

Seguir Leyendo

Los Trece Mitos de la Ingeniería Genética

El siguiente artículo ha sido elaborado en Enero de 2000 por un grupo de científicos reunidos en ACRES, USA. Las multinacionales de los transgénicos han creado mitos biotecnológicos que vienen siendo coreados por altos poderes políticos. En la lista de aliados de las multinacionales aparecen notables figuras como Norman Bourlaug, filósofo de la Revolución verde, premio Nobel en 1972; como Jimmy Carter, 39†;. Presidente de USA, tenido como campeón de los derechos humanos; y en lo doméstico como el ex-presidente…

Seguir Leyendo
Back To Top