skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Saavedra, Silvia Graciela y otro c/ Administración Nacional de Parques Nacionales, Estado Nacional y otros s/ amparo ambiental

6 de Febrero de 2018 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION. CAPITAL FEDERAL, CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Magistrados: Lorenzetti - Maqueda - Highton de Nolasco - Rosatti - Rosenkrantz SUMARIO Como custodio de las garantías constitucionales y con fundamento en la Ley General del Ambiente corresponde que la Corte requiera al Estado Nacional, a la Administración de Parques Nacionales, a la Comisión Regional del Río Bermejo (COREBE) y a la Provincia de Jujuy que informen y acompañen actuaciones…

Seguir Leyendo

AIREC: El Futuro de los PPAs Privados de Energía Renovables

El cambio climático es una de las principales amenazas para el desarrollo de los países, sobre todo los más vulnerables. El acceso a la energía, al agua segura, la seguridad alimentaria y la salud en las sociedades de diferentes geografías del mundo se verán seriamente afectados si no actuamos rápidamente para evitar o al menos mitigar los impactos del cambio climático. Leer Informe Completo

Seguir Leyendo

AIREC: Energías Renovables y la Regulación del Mercado a Término en la Argentina

INTRODUCCION A mediados del año 2015, el Congreso de la Nación sancionó la Ley N° 27.191, que modifica la Ley N° 26.190 y establece  el “Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes  Renovables de Energía Destinada a la Producción de Energía  Eléctrica”. La nueva norma mantiene el objetivo planteado en  la ley original de lograr el 8 % de consumo de energía eléctrica  a partir de fuentes renovables y modifica el plazo para su  concreción, fijándolo en diciembre…

Seguir Leyendo

Evacuación de Aguas de Formación de Campos Costa Afuera en Areas de Reserva Ecológica

por Guillermo Barría Hernández y Mario Magri Olivares (*) Esta presentación trata de la explotación del yacimiento de petróleo y gas denominado Area Magallanes, ubicado en las cercanías de la boca oriental del Estrecho de Magallanes, en aguas del Atlántico Sur argentino, en relación con los obstáculos que fueron necesario superar para no perturbar la seguridad y estabilidad de una extensa pingüinera residente en el último confín continental de América del Sur. El sector habitado por pingüinos constituye la Reserva…

Seguir Leyendo

Evaluaciones de impacto ambiental: utilidad de los modelos matemáticos semiempíricos

por Stella Maris Ríos de Aquino (*) Los modelos ambientales tienen por objeto la predicción de comportamiento de un contaminante en el ambiente. Este conocimiento es esencial en la prevención de los efectos perjudiciales para el ecosistema, principalmente para los humanos y otros organismos vivos. Su aplicación requiere del conocimiento de las propiedades fisico-químicas del o los contaminantes. A pesar de que esta información suele conseguirse por diversos medios, lo que no resulta obvio a simple vista es como ella…

Seguir Leyendo

Erosión Eólica en Suelos Afectados por Derrames de Petróleo

En Patagonia se realiza una intensa actividad petrolera, abarcando diversos ecosistemas dentro de un ambiente árido, con vegetación xerofítica, suelos escasamente evolucionados y con equilibrio de extrema fragilidad. En Comodoro Rivadavia (L.S. 45º77´ y L.W. 67º30´), sobre campos ondulados con dominio de vegetación arbustiva y "coirones amargos", situados a 600-800 m.s.n.m., con suelos Haplagid arénico y con alto riesgo de erosión eólica, se produjeron derrames por roturas de oleoductos. Para limpiar el área su utilizaron equipos viales pesados y se…

Seguir Leyendo

Conceptos Básicos de los Estudios Ambientales de Sitios Contaminados con Hidrocarburos

Abstract En el presente estudio se describen los aspectos básicos del diseño de un estudio de un sitio contaminado, muestreo, pozos de monitoreo, normas, guías, procedimientos estandarizados, modelos de simulación y aspectos legales relevantes. Introducción Como parte de la tendencia a la globalización que experimentan distintos sectores de la actividad económica, la actividad petrolera, en general, tiende a motorizar estos cambios, en armonía con este proceso, los servicios ambientales a la actividad petrolera tienden también a unificar procedimientos y técnicas…

Seguir Leyendo

Características edáficas de suelos afectados por derrames de petróleo

La contaminación por hidrocarburos tiene un pronunciado efecto sobre las propiedades microbiológicas, físicas y químicas de un suelo. En distintas zonas con derrames en la provincia del Chubut, YPF desarrolló un programa para eliminar el petróleo de la superficie. Complementariamente, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria -INTA- está realizando siembras y trasplantes de especies nativas y exóticas en zonas empetroladas con el fin de recuperar áreas contaminadas. Cuando se iniciaron los trabajos en 1993, una de las primeras actividades fue…

Seguir Leyendo

HACIA COMBUSTIONES MAS EFICIENTES

En la Argentina, los automóviles pueden cargar en sus tanques alguno de estos combustibles: nafta común, nafta especial, nafta sin plomo, gasoil o gas natural comprimido (GNC), todos de origen fósil. Hace años también era posible cargar alconafta en algunas de nuestras provincias, consistente en una mezcla de alcohol etílico proveniente de la caña de azúcar, es decir de la biomasa, con nafta. Los nuevos motores ciclo Otto y Diesel para autos aprovechan mucho mejor el combustible y mejoran la…

Seguir Leyendo

Hacia un sistema de prevención de la contaminación hídrica: aspectos jurídicos y técnicos

Hacia un sistema de prevención de la contaminación hídrica: aspectos jurídicos y técnicos por: Horacio Paya y Mario Smith Se analizan las normas legales referidas al volcado de efluentes industriales en los cursos de agua superficiales definiendo las responsabilidades jurisdiccionales, principalmente después de la reforma constitucional del año 1994. Finalmente se recomiendan las acciones a llevarse a cabo para revertir la situación actual, tanto las provincias como la nación. 1. Aspectos Constitucionales De acuerdo con la distribución constitucional de competencias,…

Seguir Leyendo
Back To Top