skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Marco Decenal de Programas sobre Consumo y Producción Sostenibles

En un mundo donde la población humana se proyecta a 9.5 billones al 2050, y en el cual cerca de 1.2 billones de personas viven en extrema pobreza y privación, promover consumo y producción sostenible (CPS) es algo vital. En la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (RIO+20) en 2012, los Jefes de Estado adoptaron el Marco Decenal de Programas sobre Patrones de Consumo y Producción Sostenibles (10YFP por sus siglas en inglés), reafirmando que CPS es uno de…

Seguir Leyendo

Programa de Compras Públicas Sostenibles

El Programa de Compras Públicas Sostenibles del Marco Decenal de Programas en Consumo y Producción Sostenible (10YFP – por sus siglas en inglés) es una plataforma global que apoya la implementación de las compras públicas sostenibles en todo el mundo. Congrega a muy diversos actores, generando así sinergias y un mejor aprovechamiento de los recursos para lograr objetivos mutuos… Leer Informe

Seguir Leyendo

Programa de Sistemas Alimentarios Sostenibles

Nuestro planeta, tanto en la actualidad como en el futuro, tiene la capacidad de suministrar suficientes alimentos nutritivos y variados a una creciente población mundial. Sin embargo, cerca de 795 millones de personas pasan hambre y 2 mil millones sufren de malnutrición. Mientras que un 30% de la población mundial adulta tiene sobrepeso o es obesa, alrededor del 30% de los alimentos producidos en el planeta se pierden o se desperdician… Leer Informe

Seguir Leyendo

Kit Educativo: Una Esploración sobre la Energía Derivada de Biomasa

El Proyecto UTF/ARG/020/ARG – Promoción de energía derivada de biomasa (PROBIOMASA) es una iniciativa de los Ministerios de Agroindustria y de Energía y Minería con la asistencia técnica y administrativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El Proyecto tiene como objetivo principal incrementar la producción de energía térmica y eléctrica derivada de la biomasa a nivel local, provincial y nacional para asegurar un creciente suministro de energía limpia, confiable y competitiva y, a la vez, abrir…

Seguir Leyendo

Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos

Si escuchamos “pérdida de alimentos” o “desperdicio de alimentos” quizás pensemos que son la misma cosa, y a to­dos nos sonará intuitivamente como algo malo. Tal vez lo primero que pensemos es que es malo tirar a la basura las sobras de nuestra mesa cuando otros pasan hambre. Sin embargo, el que haya personas hambrientas es sólo una de las caras del problema y nuestra mesa es sólo uno de los muchos escenarios donde ocurre. Vamos a conocer más a…

Seguir Leyendo

Sistema de Evaluación de Peligro de Incendio

Este documento fue elaborado en el año 1999, con el objeto de efectuar una revisión de los principales Sistemas de Evaluación de Peligro de Incendio, que ayudara a una mejor comprensión del concepto de “peligro de incendio” y de las metodologías existentes hasta ese momento para evaluarlo. Dado que el mismo fue utilizado como documentación de base para definir que Sistema se utilizaría en el país, decidimos que se constituyera en el primero de los informes técnicos de la Serie…

Seguir Leyendo

Regiones de Humedales de Argentina

Este documento se elaboró como resultado del proyecto “El Inventario de los Humedales de Argentina: Una Herramienta para la implementación de la Convención de Ramsar” (WFF/10/AR/6), financiado por la iniciativa Humedales para el Futuro de la Convención sobre los Humedales, e implementado por la Fundación Humedales / Wetlands International en colaboración con el Área de Recursos Acuáticos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el Laboratorio de Ecología, Teledetección y Ecoinformática, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental de la…

Seguir Leyendo
Back To Top