skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Más de un centenar de productores y contratistas se reunieron en Carmen de Areco por una propuesta de Indecar

Noticias La fabricante de sembradoras y fertilizadoras abrió las puertas de su planta en el oeste bonaerense para empresarios del sector, quienes participaron de recorridas, charlas y demostraciones a campo de productos. Buenos Aires, 18 de septiembre de 2023. Indecar, fabricante de sembradoras, fertilizadoras y desparramadoras, realizó la tercera edición de la serie de demostraciones que viene realizando a campo. Esta vez la actividad tuvo lugar en Carmen de Areco, su tierra natal, por lo que incluyó un recorrido por…

Seguir Leyendo

La UE y los países latinoamericanos ponen el foco en la protección de la Amazonia

Noticias El inmenso territorio boscoso, clave para la lucha contra el cambio climático, se convierte en un núcleo común para los planes de inversión de los 60 países y los actores económicos congregados en Santiago de Compostela El nombre de la Amazonia, el bosque más grande del mundo, ha resonado en los últimos días a miles de kilómetros, en Santiago de Compostela, España. Los representantes de Economía y Finanzas de la Unión Europea y los países latinoamericanos llegaron a la ciudad…

Seguir Leyendo

Un proyecto busca reciclar residuos industriales y crear suelos artificiales

Noticias La Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba), el Conicet y la empresa Tecsan llevan adelante un programa interinstitucional para mejorar su fertilidad, aireación y actividad microbiana Un proyecto de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba), el Conicet y la empresa Tecsan busca reciclar miles de toneladas de residuos industriales para elaborar suelos artificiales capaces de mejorar las propiedades edáficas y la productividad de las tierras degradadas. Un nuevo informe de Sobre la Tierra mostró que los resultados preliminares son prometedores en suelos…

Seguir Leyendo

Detectan microplásticos incrustados en tejidos vitales de ballenas y delfines

Noticias Con una proyección de 8,75 millones de toneladas métricas por año, esta situación afecta a más de 1200 especies marinas, según un estudio. Grasa, pulmones y tracto digestivo fueron algunas de las zonas donde se identificaron. Los detalles La contaminación plástica continúa en aumento en los ambientes oceánicos a nivel mundial, a una tasa promedio prevista de 8,75 millones de toneladas métricas por año, lo que afecta los ecosistemas, las sociedades y las economías. La incidencia de ingestión de plásticos ya ha sido documentada…

Seguir Leyendo

Descubren en Colombia un ave que se creía extinguida: el tinamú del Magdalena

Noticias Esta especie es propia de los bosques secos del Tolima, uno de los ecosistemas más explotados y agredidos por los humanos. El tinamú del Magdalena es un ave que se pensaba estaba extinta desde hace más de dos siglos en Colombia. A pesar de su descubrimiento, aun no se conoce mayor información sobre las características de la especie, por lo que se planea continuar con las investigaciones. créditos Facebook @Anthocephala - Asociación Tolimense de Ornitología El tinamú del Magdalena, un…

Seguir Leyendo

La refinería de AXION energy fue premiada como la mejor del año de Latinoamérica

Noticias La refinería de AXION energy fue premiada como la mejor del año de Latinoamérica  La planta de Campana fue elegida como la mejor de América Latina por la Asociación Internacional de Refinación, gracias a su compromiso medioambiental, eficiencia energética, récords de producción, implementación de nuevas tecnologías y de parámetros de seguridad. Debido a las buenas prácticas y optimizaciones en la operación, AXION energy ganó el premio a la mejor refinería del año de Latinoamérica, entregado por la Asociación Mundial…

Seguir Leyendo

Santa Fe: desarrollan plan de conservación de dos especies de aves declaradas monumentos naturales

Noticias La actividad desarrollada por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático se extendió por dos días bajo la modalidad de taller y tuvo lugar en la Estancia Las Gamas, ubicada en el Departamento provincial de Vera El gobierno de la provincia de Santa Fe realizó el Primer Encuentro Participativo para desarrollar el Plan de Conservación de las especies de aves águila coronada y cardenal amarillo, declaradas monumentos naturales en 2022 por la Legislatura provincial. La actividad desarrollada por el…

Seguir Leyendo

Electricidad 4.0: el camino más rápido a la descarbonización es la digitalización y la electrificación

Noticias Innovation Day 2023 es el evento que reunió a los personajes más relevantes en el ámbito industrial y empresarial para iniciar la conversación en torno a la sostenibilidad y su impacto en las ciudades del futuro. Schneider Electric sabe perfectamente que la sostenibilidad es esencial para el bienestar de nuestro planeta y generaciones futuras, por lo que a través del Innovation Day 2023, demostró que la humanidad cuenta con la tecnología necesaria para crear un futuro más sostenible. Bajo el lema ‘Ciudades…

Seguir Leyendo

Argentina está entre los tres países más perjudicados del mundo por la pesca ilegal

Noticias A nivel regional nuestro país es el mayor daminficado con una pérdida anual de 3500 millones de dólares. Un estudio de la Fundación Latinoamericana de Sostenibilidad Pesquera (FULASP) arrojó que Argentina ocupa el tercer puesto entre los países más perjudicados por la pesca ilegal a nivel mundial y es el mayor damnificado en Latinoamérica. La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) genera pérdidas millonarias a las naciones en desarrollo y a nivel general, las pérdidas globales se estiman en hasta…

Seguir Leyendo

El riesgo de que el lago navegable más alto del mundo se convierta en una cloaca

Noticias Científicos y vecinos de los pueblos que rodean al Tititicaca piden que Bolivia y Perú tomen medidas para combatir los efectos de la contaminación y la sequía La contaminación y el calentamiento global amenazan con convertir en una cloaca al Titicaca, el lago navegable más alto del mundo. Científicos advierten que este cuerpo de agua ubicado a unos 3.810 metros de altitud que comparten Bolivia y Perú se ha llenado de desechos domésticos e industriales, lo que ha propiciando la…

Seguir Leyendo
Back To Top