skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Ley XVI-155 – Conservación del Cielo Oscuro y Promoción del Astroturismo

Conservación del Cielo Oscuro y Promoción del Astroturismo
Ley XVI-155 
Poder Legislativo Provincial

15 de Septiembre de 2022
Publicada en el Boletín Oficial: 13 de Octubre de 2022

LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE LA PROVINCIA DE MISIONES SANCIONA CON FUERZA DE LEY:
CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1.- Se declara de Interés Provincial la protección ambiental del Cielo Oscuro, para garantizar su conservación como recurso natural mediante un diseño sustentable de preservación del ambiente y reglamentación innovadora del uso de la luz artificial.

ARTÍCULO 2.- A los fines de la presente ley se entiende por:

1) Cielo Oscuro: Un cielo que permita la contemplación del firmamento, donde la contaminación lumínica es mitigada convirtiendo la oscuridad natural en un valioso recurso educativo, cultural y escénico.

2) Contaminación lumínica: Brillo del cielo nocturno producido por una iluminación excesiva o mal empleada que puede generar consecuencias ambientales para los seres humanos y la fauna.

ARTÍCULO 3.- La presente ley tiene las siguientes finalidades:

1) Preservar los cielos oscuros, con fines ambientales, sociales, económicos y turísticos;

2) Disminuir la contaminación lumínica, a través de una regulación racional del uso de la luz artificial;

3) Educar sobre la preservación del Cielo Oscuro y la importancia de reducir la contaminación lumínica;

4) Determinar las zonas que pretenden ser conservadas libres de contaminación lumínica;

5) Promover el astroturismo en todo el territorio provincial, en los lugares que se den las condiciones para ello.

ARTÍCULO 4.- La autoridad de aplicación debe realizar un relevamiento de las luminarias existentes en la vía pública y en los establecimientos turísticos que estén ubicadas en las zonas que pretendan ser conservadas libres de contaminación lumínica y óptima para la práctica del astroturismo.

CAPÍTULO II DISPOSICIONES PARTICULARES

ARTÍCULO 5.- A los efectos de implementar las finalidades del artículo 2 de la presente ley, se crea el Programa de Fomento del Turismo Astronómico o Astroturismo.

ARTÍCULO 6.- Se entiende por turismo astronómico o astroturismo a la actividad turística sustentable consistente en el desarrollo de actividades recreativas o educativas en torno a la observación, en forma natural o a través de medios técnicos del cielo nocturno.

ARTÍCULO 7.- Las autoridades de aplicación son la Secretaría de Estado de Energía y el Ministerio de Turismo, cada una en el ámbito de sus respectivas competencias ministeriales, quedando facultadas para dictar la normativa complementaria y necesaria para la aplicación de esta norma.

ARTÍCULO 8.- Las funciones de las autoridades de aplicación son:

1) Articular convenios de colaboración con organismos nacionales y provinciales relacionados con la astronomía y el turismo, para que en el marco de sus respectivas competencias se implemente lo establecido en la presente ley;

2) Determinar los espacios óptimos para llevar a cabo la actividad del astroturismo;

3) Suscribir acuerdos de trabajo con la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes a fin de darle participación a las comunidades guaraníes como acompañantes de los guías de esta actividad;

4) Capacitar a los agentes encargados de impulsar esta actividad;

5) Difundir en los distintos medios de comunicación los circuitos turísticos y de todas las actividades de Cielo Oscuro a realizar como actividad turística sostenible;

6) Promover las buenas prácticas en el manejo de los ambientes destinados a la conservación y protección de cielos oscuros;

7) Llevar el registro provincial de zonas óptimas para la práctica del astroturismo;

8) Toda otra actividad necesaria para dar cumplimiento a los fines de la presente ley.

ARTÍCULO 9.- Se crea el Registro Provincial de Zonas Óptimas para la Práctica del Astroturismo, que funciona en el ámbito del Ministerio de Turismo.

CAPÍTULO III DISPOSICIONES FINALES

ARTÍCULO 10.- El Poder Ejecutivo queda facultado a efectuar adecuaciones, modificaciones y reestructuraciones en el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial a los fines del cumplimiento de lo establecido en la presente ley.

ARTÍCULO 11.- Comuníquese al Poder Ejecutivo. – ROVIRA – Manitto A/C

This Post Has 0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top