skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Monitorizar la biodiversidad en tiempo real

Noticias El proyecto Providence representa un paso importante en el conocimiento del Amazonas y en la conservación de su biodiversidad y es una iniciativa pionera en el mundo. La instalación de los diez primeros sensores inalámbricos, hace una semana, en el extremo sur de las Reservas Mamirauá y Amanã sirve para monitorizar constantemente la vida silvestre bajo la cubierta de la selva tropical. El equipo científico, que ya está recibiendo los primeros registros a tiempo real, está formado por el…

Seguir Leyendo

Material particulado, el sexto peor asesino del mundo

Noticias La exposición al aire contaminado provocó 6,1 millones de muertes por enfermedad cardiaca y accidente cerebrovascular, cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar crónica e infecciones respiratorias. La conclusión del Estado Global del Aire es escalofriante: el 95 % de la población mundial vive en áreas que exceden los límites de contaminación del aire establecidos por la Organización Mundial de la Salud. En otras palabras, la sociedad que inventamos para tener una vida más cómoda y segura, con sus industrias, automóviles…

Seguir Leyendo

Greenpeace halla arrecifes amazónicos en áreas petroleras de Total en Brasil

Noticias La ONG ambientalista Greenpeace afirmó este martes que el arrecife de coral descubierto en la desembocadura del río Amazonas, al norte de Brasil, se extiende también por áreas donde el grupo francés Total pretende buscar petróleo. La formación coralina de agua dulce fue descubierta en 2016, pero ahora científicos a bordo de un barco de Greenpeace constataron "evidencias" de que su extensión es mayor de lo que pensaban y abarca áreas de prospección de Total, a 120 km de…

Seguir Leyendo

Alerta por una invasión de abejorros foráneos en la Patagonia

Noticias No necesitaron pasaporte ni cédula de identidad. Es más, como al agente Jason Bourne, a ellos no hay frontera que los detenga, ni siquiera las naturales. Durante más de una década, abejorros originarios de Europa e importados comercialmente a Chile para ser usados como polinizadores atravesaron los Andes y se expandieron por la Patagonia. Hoy ocupan 4000 km a ambos lados de la cordillera, llegan hasta la costa atlántica y hasta el extremo austral de Tierra del Fuego. Ya…

Seguir Leyendo

Un minúsculo organismo podría terminar con el plástico en la naturaleza

Noticias La omnipresencia del plástico es acuciante. Millones de toneladas de ese material terminan en océanos o provocan contaminación en los lugares más insospechados. Pero gracias a descubrimiento casual reciente, esta situación podría llegar a revertirse. Inmensas islas de basura en el agua, bolsas de nylon que terminan en el estómago de los animales marinos, zonas paradisíacas contaminadas por pilas de desechos que permanecerán por siglos, todo como producto del círculo vicioso del consumo. Sin embargo, esta situación podría cambiar, en parte con…

Seguir Leyendo

Un estudio vincula los metales del suelo con la mortalidad por cáncer

Noticias Epidemiólogos y geólogos españoles han encontrado asociaciones entre el número de muertes por tumores de esófago y zonas donde abunda el plomo, cánceres de pulmón y terrenos con más cobre, tumor cerebral con arsénico, y de vejiga con cadmio. Estos vínculos estadísticos no indican una relación causa-efecto, pero según los investigadores, se debería analizar la influencia de la composición de los suelos en la distribución geográfica de los tumores. El riesgo de morir por cáncer no es el mismo…

Seguir Leyendo

Las especies invasoras son el principal factor de extinción de la naturaleza, según estudio

Noticias Esas especies son responsables por sí solas del 16 % de las extinciones en el mundo, un porcentaje que se eleva al 40 % en combinación con otras amenazas. Las especies invasoras son el principal factor de extinción de la naturaleza, por lo que debe reducirse su expansión, indicó en Roma un experto de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El director del grupo especializado en especies invasoras de la UICN, Pietro Genovesi, aseguró en…

Seguir Leyendo

Biodiésel: se abre el mercado canadiense para la producción argentina

Noticias Ya se enviaron 29.000 toneladas. En estas semanas se aguarda un envío semejante.  El mercado de Canadá se abrió por primera vez al biodiésel argentino, luego de que Estados Unidos le puso un freno a través de elevados aranceles. Una compañía logró exportar 29 mil toneladas del producto a Canadá en este marzo, mientras otra cifra similar del biocombustible se enviará este mes al mismo destino. Por ahora, el mercado canadiense no llega a cubrir la demanda de Estados…

Seguir Leyendo

¿Se puede cultivar con agua del mar?

Noticias Los invernaderos de agua marina permiten aprovechar el vapor de los mares y la energía solar para cultivar vegetales. Podría ser la solución a los problemas de sequía que azotan tierras áridas cercanas a la costa La prueba de que podía funcionar se hizo en Tenerife a principios de los noventa. "Hay quien decía que se iba a depositar mucha sal y que dañaría los cultivos, pero esto no ha ocurrido, y aunque hay sal cerca no se ha…

Seguir Leyendo

El plástico que flota en el mar libera compuestos orgánicos que estimulan el crecimiento de las bacterias marinas

Noticias Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España), en colaboración con la Universidad de Viena, han estudiado cómo afectan los residuos plásticos vertidos en el mar a los niveles más bajos de la cadena trófica, los microbios.   Los resultados muestran que estos residuos liberan carbono orgánico disuelto en el agua: hasta 23.600 toneladas métricas por año. La mayor parte de este carbono es consumido rápidamente por las bacterias marinas, las cuales ven estimulado su crecimiento. La investigación,…

Seguir Leyendo
Back To Top