skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Vehículos eléctricos reducen gases de efecto invernadero hasta un 40 %

Noticias Tecnologías catalogadas como bajas en carbono cumplen con el propósito de reducir las emisiones. La implementación de vehículos eléctricos puede reducir las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) hasta un 40 % en comparación con el automóvil de gasolina, informó este viernes el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc). La afirmación surge del estudio "Análisis de Ciclo de Vida para Tecnologías de Transporte Seleccionadas Bajas en Carbono 2017", divulgado este viernes y que corrobora que las tecnologías…

Seguir Leyendo

Los microplásticos también están contaminando nuestros suelos

Noticias Su presencia en la superficie terrestre puede ser hasta 23 veces mayor que la registrada en los océanos Las millones de toneladas de plástico que existen y se desplazan por los océanos han captado la atención del público en los últimos años. «Pero los efectos de la contaminación por plásticos en los seres vivos que habitamos la superficie terrestre podría ser una amenaza peor de lo que se pensaba», alerta ONU Medio Ambiente, con motivo del simposio que se…

Seguir Leyendo

La ONU promete reforzar la agroecología

Noticias En la actualidad sólo 28 países del mundo tienen leyes que la apoyen. Pero, ¿qué es? Ya son varios los organismos que se han comrpometido a sumarse al esfuerzo por mejorar las prácticas  agroecológicas y lograr sistemas alimentarios sostenibles. Esto se debe a que el uso intensivo de fertilizantes y pesticidas químicos dejó un daño ambiental enorme, a pesar de que aumentó la producción de comida.  Por tal razón, diversas ramas de las Naciones Unidas se comprometieron este jueves en Roma…

Seguir Leyendo

Las guerras del Sáhara y el Sahel amenazan a la fauna de la región

Noticias El aumento de los conflictos armados en el Sáhara y el Sahel (África) provoca la extinción de especies amenazadas de la fauna. Esa es la principal conclusión de una investigación internacional liderada por el CIBIO-InBIO de Portugal en la que participa la Universidad de Granada (UGR) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), junto a más de 20 instituciones académicas. El trabajo, publicado en la revista Conservation Letters. compara los datos de conflictos ocurridos en la zona del…

Seguir Leyendo

Recomiendan regular la importación de tortugas exóticas por su potencial invasor

Noticias Más de 5600 tortugas de agua dulce ingresaron legalmente a Argentina entre 2000 y 2012, para ser comercializadas como mascotas. Investigadores advierten que estas especies foráneas podrían establecerse en el noreste del país y causar diversos problemas ambientales, entre ellos un aumento en la mortalidad de sus pares nativas por desplazamiento competitivo, hibridación, contaminación genética. En última instancia, una colonización podría derivar en la potencial pérdida del genotipo nativo En los últimos años, Argentina registró un significativo ingreso de…

Seguir Leyendo

La ciudad esponja, una solución basada en la naturaleza

Noticias Infraestructuras verdes frente a las grises, reutilizar el agua de lluvia en lugar de tirarla por el desagüe, pavimentos permeables… En definitiva, trabajar con la naturaleza y no en su contra es rentable social, ambiental y económicamente. China es la pionera, Para el año 2020 se construirán dieciséis ciudades esponja piloto en un área de más de 450 kilómetros cuadrados “Hoy más que nunca debemos trabajar con la naturaleza, en lugar de en contra de la misma. La demanda…

Seguir Leyendo

El Sáhara se agranda por el cambio climático

Noticias El desierto del Sáhara se ha expandido en un 10 por ciento desde 1920, según un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos. La investigación, publicada en la edición digital de este jueves de 'Journal of Climate', es la primera en evaluar los cambios a escala del siglo en los límites del desierto más grande del mundo y sugiere que otros desiertos podrían estar expandiéndose también. Los desiertos generalmente se definen por una…

Seguir Leyendo

Canadá protege a la ballena negra del Atlántico Norte

Noticia Doce de estos cetáceos en peligro de extinción murieron en 2017 en el país norteamericano El año pasado fue desastroso para uno de los animales marinos más amenazados del planeta. Doce ballenas negras del Atlántico Norte murieron en 2017 en el Golfo de San Lorenzo, en Canadá. Tres más fallecieron en el noreste de Estados Unidos. Los expertos calculan que apenas quedan unos 450 ejemplares de esta especie. Las autopsias practicadas en siete cuerpos revelaron que los choques con…

Seguir Leyendo

Otra vez a quemar la basura

Noticias Ante el incumplimiento de las metas para reducir de forma progresiva el volumen de residuos urbano que se entierran, el gobierno decidió replantear las metas y propuso instalar hornos incineradores en la ciudad. El plan de Basura Cero quedará para el año 2028. El gobierno porteño presentó en la Legislatura un proyecto que impulsa volver a incinerar la basura del área metropolitana, aunque sostiene que se hará a través de hornos controlados para lograr “la oxidación total de los…

Seguir Leyendo

Tecnologías verdes para fabricar un asfalto muy sostenible

Noticias En los últimos años, debido a la creciente preocupación por el calentamiento global y el cambio climático, uno de los retos más importantes a los que se enfrenta nuestra sociedad es el uso eficiente y económico de energía así como la necesidad correspondiente de reducir los gases de efecto invernadero. Esta preocupación también ha llegado al sector de las mezclas asfálticas donde se está intentando innovar y desarrollar nuevos materiales para carreteras que sean más respetuosos con el medio…

Seguir Leyendo
Back To Top