Argentina Celebró el Día Mundial de los Océanos 2018
Noticias
El pasado 8 de junio se realizó el acto oficial de celebración del Día Mundial de los Océanos 2018, el cual tuvo lugar en la Sede Central del Club de Pescadores ubicada en la Costanera Norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este evento representó el cierre de una serie de actividades coordinadas por la Universidad de Belgrano (UB), a través de la licenciatura en Ciencias Biológicas, que en conjunto con la organización Mundus maris, con sede en Bélgica, ha venido impulsando esta fecha en nuestro país desde 2015. En esta ocasión a la celebración se sumó el Club de Pescadores y se contó con el auspicio del Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Sustentable (CITIDES) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.
El acto conmemorativo inició con las palabras de apertura y bienvenida a cargo del Presidente del Club de Pescadores Contador Ángel Francisco Colombo, quien reafirmó el compromiso de la institución con el cuidado del recurso y del medio ambiente para poder seguir realizando su actividad principal deportiva de pesca y la de las futuras generaciones, así como del apoyo a los programas científicos que se dirijan en ese sentido. Asimismo, Colombo señaló que la participación del Club en esta importante fecha.
A continuación hizo uso de la palabra la Lic. Ana Linares Quintana, Directora Ejecutiva de la Universidad de Belgrano, quien expuso un breve resumen de los esfuerzos que viene haciendo esta institución educativa para generar sinergias con organizaciones como Mundus maris, Temaiken y el Club de Pescadores entre otros, para que sus estudiantes puedan aplicar en prácticas de campo lo aprendido en las aulas. Linares hizo hincapié a la importancia del convenio suscripto con el Club de Pescadores. De igual forma se refirió al trabajo del Dr. Morales Yokorobi en la coordinación de los proyectos en marcha y de la partici-pación de los alumnos de la carrera de Ciencias Biológicas.
Por su parte, el Dr. Marcelo Morales Yokobori realizó una síntesis de la Jornada Académica realizada el lunes 4 de junio en el auditorio Urquiza de la UB, la cual fue dirigida a estudiantes de Ciencias Biológicas, Ciencias Ambientales, Oceanografía y otras disciplinas relacionadas con los océanos, quienes elaboraron propuestas ante los desafíos que plantea el cuidado y conservación de los océanos. Las conferencias estuvieron a cargo de distinguidos investigadores y especialistas en la temática oceánica como la Dra. Alejandra Volpedo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, la Dra. Patricia Morales, de ka Universidad de Lovaina, la Lic. Verónica García, investigadora de la Fundación Vida Silvestre Argentina, el Mg. Gustavo Fernández Protomastro, gerente operativo de la empresa ARX-Arcillex S.A., el Dr. Martín Varisco de la Universidad Nacional Patagonia San Juan Bosco; el Prof. Alberto Ferral de la Universidad Blas Pascal, el Dr. Aníbal Seleme de la Federación de Asociaciones Profesionales de Biología (Argentina). Cabe mencionar que también se contó con la participación del Club de Pescadores por medio de su Presidente Ángel Francisco Colombo, quien expuso la perspectiva del pescador deportivo y de nuestra institución respecto de la problemática del tema central del programa de conferencias que giró en torno al lema definido por las Naciones Unidas a nivel mundial: “Por un océano libre de plásticos”.
La presencia de la organización Mundus maris fue virtual mediante videoconferencia con la Dra. Cornelia Nauen, Presidenta de esta institución, quien participó tanto en la Jornada Académica como en el acto de celebración, enviando sendos mensajes para alentar el interés de los futuros biólogos en el cuidado de los recursos oceánicos.
Por último, durante el acto de cierre, el Dr. Yokobori presentó a estudiantes que presentaron las mejores propuestas durante el Taller desarrollado durante la Jornada Académica, mismos que a continuación se enlistan:
- Aimé Kimei Astrada (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires): “Solo podemos amar aquello que conocemos y solo podemos proteger aquello que amamos”
- Paula de los Hoyos (Universidad de Belgrano): “Cuidemos nuestros mares”
- Constanza Miguel, Luis Méndez y Morena Rodríguez (Universidad de Belgrano): “Separación de residuos en universidades”
- Florencia Natalí Fernández Chert (Universidad Nacional del Comahue, Escuela Superior de Ciencias Marinas): “Playas sustentables”
- Chiara Salustri, Deborah Ricciardolo, Sol Bovina (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires): “Vida plástica”
En ese marco, Penélope Quirino, estudiante del último año de Ciencias Biológicas en la UB, expuso detalles de su trabajo de tesis sobre la recolección de información de capturas de peces en el Club de Pescadores en las Sede Central de Costanera y en la Sede Guazú (Provincia de Entre Ríos).
Es importante mencionar que al evento asistieron investigadores, directivos y ejecutivos de empresas, medios especializados y estudiantes de las disciplinas relacionadas con temas oceánicos.
This Post Has 0 Comments