Fundación Temaikèn y Club de Río acompañan el tercer Encuentro Nacional de Reservas Naturales Privadas
Noticias
La nueva edición del encuentro se realizará el viernes 31 de agosto y el sábado 1 de septiembre en San Ignacio, Misiones y cuenta con el apoyo de la Reserva Natural Osununú de Fundación Temaikèn. El evento está enfocado en potenciar y desarrollar las iniciativas de conservación voluntaria en el país y fue declarado de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. En Argentina, sólo el 8% de la superficie continental está protegida, y para llegar al objetivo del 17% hacia 2020, es fundamental contar con el apoyo del sector privado.
Sumate a la conversación en las redes: #CONSERVACIÓN Del Vier 31/8 al SAB 1/9 la RANRAP, @FundacionTemaiken y Club de Río reciben en Misiones a representantes de todo el país en el 3° Encuentro Nacional de Reservas Naturales Privadas.
Buenos Aires, 28 de agosto de 2018.– El viernes 31 de agosto y el sábado 1 de septiembre, Fundación Temaikèn acompañará en el Club de Río, San Ignacio, Misiones a representantes de reservas naturales privadas, organizaciones conservacionistas nacionales e internacionales y demás personas e instituciones vinculadas con la conservación de la biodiversidad que se reúnen en el tercer Encuentro Nacional de Reservas Naturales Privadas, que por primera vez se realizará en esta provincia.
En el evento que se desarrollará en un área de especial valor de biodiversidad a nivel internacional habrá charlas de expertos, mesas redondas y salidas de campo organizadas por la Reserva Natural Osununú, de Fundación Temaikèn, y la Reserva Club de Río, recientemente integrada a la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas.
El objetivo es potenciar las iniciativas de conservación voluntaria del país, ya que el 80% de la tierra argentina está en manos privadas. Por ello se invita a participar a propietarios y administradores de reservas privadas voluntarias, autoridades y técnicos gubernamentales, guardaparques y guías de naturaleza, y a todos los profesionales ligados a estas áreas protegidas, universidades y público en general vinculado a la conservación de los recursos naturales en nuestro país.
Se llevarán a cabo múltiples actividades relacionadas con la conservación, como un taller de buenas prácticas de conservación donde participarán representantes de proyectos de yerba orgánica, turismo, ganadería y agricultura sustentable, y gestión sostenible de bosques. Además habrá un bloque dedicado a los mecanismos de incentivos para la generación de reservas, incluyendo la generación de los llamados Bonos de Agua.
También se discutirán distintas estrategias para abordar de manera exitosa la generación de corredores biológicos en el país, fundamentales para proporcionar conectividad entre ecosistemas, asegurando el mantenimiento de la diversidad biológica y los procesos ecológicos y evolutivos. Un dato no menor es que las Reservas que integran la Red ya ocupan un total de 195 mil hectáreas distribuidas en 15 provincias argentinas
El desafío es muy grande ya que en la actualidad se estima que existen más de 200 reservas privadas en el país y hay un creciente interés por parte de la población en sumar a la conservación de la biodiversidad a través de la creación de Áreas Naturales Protegidas Privadas o como se las nombra internacionalmente “Áreas bajo Protección Privada”, término que acuñó la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) para hacer énfasis en su gobernanza y no en el dominio. De esta manera, el concepto de privado incluye la idea de uso público.
La conservación privada es una estrategia promovida internacionalmente por la UICN y por propietarios con conciencia ecológica de todo el mundo y organizaciones conservacionistas, las mismas son avaladas por la legislación de algunas provincias de nuestro país.
This Post Has 0 Comments