Resolución 182/95 – Ampliación de Condiciones y Requerimientos para Emisiones de Plantas de Energía Eléctrica
Ampliación de Condiciones y Requerimientos para Emisiones de Plantas de Energía Eléctrica
Resolución 182/95
Secretaría de Energía de la Nación
Buenos Aires, 25 de abril de 1995
Visto
el expediente Nº 750-000566/95 del Registro de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, y
Considerando:
Que resulta necesario ampliar las condiciones y requerimientos fijados en la Resolución de la Secretaría de EnergíaNº 154 del 27 de mayo de 1993, para las emisiones provenientes de las plantas térmicas de generación de energía eléctrica.
Que las facultades para el dictado del presente acto surgen de lo dispuesto en el Artículo 17 de la Ley Nº 24.065.
Por ello,
El Secretario de Energía
resuelve:
Artículo 1.– Reemplázase el Anexo I de la Resolución Secretaría de Energía Nº 154 del 27 de mayo de 1993, por el que figura como Anexo I de la presente Resolución y que forma parte integrante de la misma.
Art. 2.- La empresa u organismo responsable del diseño, construcción y/u operación de Centrales Térmicas de Generación de Energía Eléctrica, sea cual fuere su naturaleza jurídica y cuya actividad se encuentre sujeta a jurisdicción nacional, que omitiera el cumplimiento de las pautas contempladas en el Anexo I de la presente Resolución, será pasible de un apercibimiento por parte de la Autoridad de Aplicación y estará obligado a ajustarse a las condiciones establecidas en el mismo, dentro del término que fije la mencionada autoridad. Si transcurrido dicho plazo, persistiera el incumplimiento, la Autoridad de Aplicación podrá ordenar la interrupción de la construcción y/o funcionamiento de la unidad afectada, hasta que se solucionen las causales de incumplimiento.
Art. 3.- La presente Resolución tendrá vigencia a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial.
Art. 4.- Notifíquese al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
Art. 5.-Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.-
Anexo I
Condiciones y requerimientos
1.- Cumplimiento de la legislación ambiental
Las empresas u organismos dedicados a la generación de energía eléctrica de origen térmico, seacual fuere su naturaleza jurídica, cuya actividad se encuentre sujeta a jurisdicción nacional, tanto las actualmente en explotación como las que se instalen en el futuro, deberán cumplir con las siguientes condiciones y requerimientos:
a) Observar el cumplimiento estricto de la legislación ambiental, asumiendo la responsabilidad de adoptar las medidas que correspondan para evitar efectos nocivos sobre el aire, el suelo, las aguas y otros componentes del ambiente.
b) Mantener los equipos e instalaciones principales y complementarios de generación en condiciones tales que permitan niveles de contaminación menores o iguales a los indicados por las leyes, decretos, reglamentaciones y normas, sean éstas de origen nacional, provincial y/o municipal, que correspondan aplicar en cada caso en particular.
c) Establecer y mantener durante todo el período de operación de la Central, sistemas de registro de emisiones, descargas y desechos, a fin de facilitar la verificación del cumplimiento de las normas de protección ambiental.
2.- Límites a la emisión de contaminantes gaseosos
Para el caso de las emisiones gaseosas que se viertan a la atmósfera, las instalaciones deberán ser operadas en condiciones tales que los valores de emisiones por chimenea tengan los siguientes límites superiores, segúnlos diferentes tipos de centrales de origen térmico:
2.1. Centrales Turbovapor:
Utilizando fuel-oil (u otro combustible líquido) como combustible de caldera.
Dióxido de Azufre (SO2) máximo mil setecientos miligramos por metros cúbicos normales (1.700 mg/Nm3).
Material Particulado (MP) máximo, ciento cuarenta miligramos por metros cúbicos normales (140 mg/Nm3).
Oxidos de nitrógeno (NOx) máximo, seiscientos miligramos por metros cúbicos normales (600 mg/Nm3).
Utilizando gas natural como combustible de caldera.
Material Particulado (MP) máximo, seis miligramos por metroscúbicos normales (6 mg/Nm3).
Oxidos de nitrógeno (NOx) máximo cuatrocientos miligramos por metros cúbicos normales (400 mg/Nm3).
Utilizando carbón (u otro combustible sólido) como combustible de caldera.
Dióxido de Azufre (SO2) máximo mil setecientos miligramos por metros cúbicos normales (1.700 mg/Nm3).
Oxidos de nitrógeno (NOx) máximo novecientos miligramos por metros cúbicos normales (900 mg/Nm3).
Utilizando dos o más combustibles simultáneamente en calderas, los límites superiores se calcularán en base al porcentaje de calorías aportadas por cada uno de ellos.
2.2.- Centrales Turbogas:
Utilizando gas natural.
Material Particulado (MP) máximo, seis miligramos por metros cúbicos normales (6 mg/Nm3).
Oxidos de nitrógeno (NOx) máximo doscientos miligramos por metros cúbicos normales (200 mg/Nm3).
Utilizando combustibles líquidos.
Material Particulado (MP) máximo veinte miligramos por metros cúbicos normales (20 mg/Nm3).
Oxidos de nitrógeno (NOx) máximo doscientos miligramos por metros cúbicos normales (200 mg/Nm3).
2.3.- Los valores indicados como máximos para las emisiones de óxidos de nitrógeno en los puntos 2.1. y 2.2., deberán ser cumplimentados o adecuadas sus instalaciones para cumplirlos en los tiempos que se indican:
Para centrales que se autoricen e instalen en el futuro, desdela vigencia de la presente Resolución.
Para centrales nuevas o con nuevas instalaciones que fueron autorizadas hasta el presente con posterioridad a la fecha de vigencia dela Ley Nº 24.065, en un lapso de dos (2) años a partir de la vigencia de la presente Resolución.
Para el caso de centrales existentes, no comprendidas en las categorías anteriores, no regirán los valores máximos de emisión de NOx establecidos en la presente Resolución.
2.4.- En las centrales con unidades turbogas que utilicen combustibles líquidos, los tenores de azufre de dichos combustibles no deberán superar el 0,5%, como indicación indirecta del nivel de emisión de SO2.
3.- Medición de los niveles de contaminación
Las unidades generadoras en las Centrales Térmicas deberán contar con instalaciones de medición de emisiones contaminantes gaseosas y vertidos líquidos que permitan la realización de los siguientes registros:
3.1.- Centrales Turbovapor
Con equipos menores a los cincuenta megavatios (50 MW) de potencia unitaria:
Mediciones mensuales de concentración de SO2, NOx y MP.
Mediciones mensuales del pH en el efluente líquido de la planta de tratamiento de aguas.
Con equipos iguales o mayores a los cincuenta megavatios (50 MW)de potencia unitaria:
Mediciones continuas con detectores automáticos y registradores gráficos de concentración de SO2, NOx y MP, en cada una de las chimeneas principales.
Mediciones continuas con detector automático y registrador gráfico de pH en el efluente líquido de la planta de tratamiento de aguas.
3.2.- Centrales Turbogas
Mediciones mensuales de concentración de NOx y MP.
Mediciones mensuales de valores de vibraciones y niveles sonoros.
Análisis mensual del tenor de azufre del combustible, cuandose utilice combustible líquido.
This Post Has 0 Comments