skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Chile: Se derramaron en el mar 40.000 litros de diesel y hablan de “crisis medioambiental”

Noticias

El derrame ocurrió en una terminal de la empresa CAP (Compañía de Aceros del Pacífico), situada a unos 250 kilómetros al noroeste de Puerto Natales y a unos 2.200 de Santiago, mientras se realizaba una transferencia de combustible en tierra, junto a la costa.

Unos 40.000 litros de petróleo diesel cayeron al mar la noche del sábado en la isla Guarello, en la austral región chilena de Magallanes, informaron hoy este las autoridades de la Marina, que dispusieron medidas para controlar la emergencia.

La organización ecologista Greenpeace calificó de “crisis medioambiental” el derrame y advirtió que puede traer “consecuencias devastadoras” en el área. “Hay que pensar que la zona es en extremo de difícil acceso y que es un área de gran riqueza de mamíferos marinos, como ballenas y delfines, que podrían verse seriamente afectados en su hábitat”, declaró el director de Greenpeace Chile, Matías Asún.

Tras el derrame, el combustible se escurrió al mar, precisó el contralmirante Ronald Baasch, jefe de la Tercera Zona Naval. “Recibimos una comunicación de la empresa CAP de este vertimiento de combustible producto de una operación de trasvasije de petróleo en tierra, que provocó que ese combustible posteriormente llegara hacia el mar”, detalló.

Agregó que de forma inmediata fueron enviados al área afectada la barcaza “Elicura” y el patrullero oceánico “Marinero Fuentealba”, con un equipo de respuesta y control de contaminación que deberán mitigar los efectos del petróleo vertido en el mar.

”Desplegamos las medidas que están a nuestro alcance para constituirnos en la escena, hacer una primera evaluación de los hechos y en la medida de lo posible mitigar el impacto que esto pudiese tener en el medioambiente”, explicó el oficial.

Del incidente se dio cuenta además a las autoridades regionales de Magallanes y los responsables locales del Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio Nacional de Pesca y la Fiscalía.

 

Fuente: Telam.com.ar

This Post Has 0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top