Extendieron la emergencia del Riachuelo
Noticias
La Legislatura porteña aprobó por 36 votos afirmativos y 11 abstenciones una ley por la cual se extendió por cinco años la emergencia Social, Urbanística, Ambiental y Sanitaria de la Cuenca Matanza Riachuelo, a fin de poder continuar con las tareas de saneamiento y de relocalización de los vecinos.
A través de una nueva ley aprobada el 22 de agosto por la mayoría oficialista, se prorrogó por un plazo de cinco años la Emergencia Social, Urbanística, Ambiental y Sanitaria de la Cuenca Matanza – Riachuelo declarada en el año 2011 mediante la Ley Nº 3.947, que ya fue renovada en 2016 por un plazo de tres años y extendida hoy hasta el 2024.
“La búsqueda de un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano presente y de las generaciones futuras, de acuerdo con lo establecido en los artículos 41° y 75° de la Constitución Nacional y en los artículos 26°, 27°, 28° y 31° de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, constituyó el motivo que impulsó la sanción del proyecto”, explican los fundamentos de la iniciativa, que tuvo despacho de la Comisión de Ambiente sobre propuestas presentadas por las diputadas Patricia Vischi (Ev) y Mercedes de las Casas (VJ).
También se considera necesaria la nueva prórroga para cumplir con el proceso de relocalización de las familias que habitan el Camino de Sirga. En consecuencia, el Paseo Lineal Ribereño muestra un avance del 91% y se mantiene en condiciones de limpieza todo el margen izquierdo del río desde Puente de La Noria a Cuatro Bocas.
Por otra parte, se encuentran en plena ejecución los tres componentes del denominado Sistema Riachuelo, que una vez finalizado significará una enorme diferencia en la calidad del agua de la Cuenca, cuya fecha estimada de culminación está prevista para el año 2023. Paralelamente, continúa el relevamiento a las industrias radicadas en el ámbito de la Ciudad para que procedan a adaptarse a la normativa vigente.
Además, se estableció que durante el período de la extensión de la Emergencia, representantes del Poder Ejecutivo deberán participar anualmente de una reunión especial de la Comisión de Ambiente de la Legislatura e informar las acciones realizadas sobre:
– Cantidad de habitantes relocalizados provenientes de los asentamientos existentes en el camino de sirga y de los aún no relocalizados.
– En tanto la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) produzca y provea la información a su cargo sobre el total de empresas y establecimientos industriales empadronados, señalar cuantos fueron declarados agentes contaminantes susceptibles de producir un impacto ambiental de relevante efecto, cuántos están en proceso de reconversión tecnológica y cuál es el número de establecimientos que finalizaron sus planes de reconversión. Asimismo, se deberá informar sobre cuáles fueron los incentivos económicos y la financiación otorgada a los efectos de su reconversión.
– Estado financiero de los créditos otorgados por convenios con organismos multilaterales de crédito y las sumas desembolsadas. Se deberá presentar un informe detallando las obras que se ejecutaron, o en estado de ejecución, financiadas por dichos créditos.
– Asignación presupuestaria imputada para las actividades de ACUMAR en el ámbito geográfico de la Cuenca en la Ciudad. Se deberá informar sobre el grado de ejecución de las mismas.
La votación resultó de 36 votos afirmativos de Vamos Juntos y aliados y 14 abstenciones de Unidad Ciudadana, Bloque Peronista, AyL, FIT e IS.
La diputada Laura Marrone (ID) fundamentó la abstención de su bloque, entre otras cosas, porque “no se recibió ningún informe y se pidió la prórroga. Tenemos información preocupante de falta de respuesta a pedidos de relocalización de vecinos. La misma debería haber terminado y según informó ACUMAR en el 2018 faltaban 900 familias todavía”.
Mientras que el diputado Gabriel Solano dijo: “El mundo está conmocionado por lo que está pasando en el Amazonas y se trata este proyecto que no podemos acompañar de ninguna manera. Cuando leemos el articulado se nos está pidiendo un encubrimiento porque se suspende la reunión informativa de octubre. Es decir que no se cumplió lo que se debía hacer y tampoco hay rendición de cuentas”.
La diputada María Rosa Muiños (Bloque Peronista) opinó: “Nosotros queremos que se vote aparte la cláusula transitoria porque entendemos que la emergencia continúa pero consideramos que es contradictorio que el Ejecutivo no venga en octubre a dar el informe establecido por ley y se pase para abril de 2020”.
Respondiendo a las críticas la diputada Mercedes de las Casas (VJ) explicó que se decidió incluir la cláusula transitoria para que no se reitere el informe del Ejecutivo dos veces con meses de diferencia.
También chicaneó a los legisladores de la oposición recomendándoles que asistan a los informes que anualmente brinda el Ejecutivo “porque claramente no lo han hecho” y añadió: “Pedimos esta prórroga para terminar las obras y acompañar el reacomodamiento de la Cuenca para terminar de mejorar la calidad de vida de los vecinos”.
Autora: Alejandra Lazo
Fuente: adnciudad.com

This Post Has 0 Comments