EURECA espera que el Acuerdo mundial sobre plásticos (INC-1) propicie el avance hacia una economía circular
Noticias
Buenos Aires, 2 de diciembre. – EURECA y sus representantes participaron junto a delegados internacionales en Punta Del Este, Uruguay; de la Primera reunión del Comité de Negociación Internacional (INC-1) para la creación de un Acuerdo global sobre plásticos.
En cuanto a los temas comunes y acciones deseadas que surgieron de la reunión del INC-1, EURECA declara:
– El apoyo para un Acuerdo legalmente vinculante para eliminar los desechos plásticos en el ambiente que, según la dirección de las negociaciones, pueda lograr este objetivo cuando concluya INC-1.
– La necesidad de impulsar y ampliar una economía circular de los plásticos, donde sean recuperados y reaprovechados como recursos para fabricar nuevos productos plásticos en nuevos ciclos productivos.
– La importancia del diseño productos para la circularidad, aplicando el eco-diseño y con la perspectiva del ciclo de vida los plásticos.
– Propiciar asociaciones entre el sector privado y los gobiernos para desbloquear financiamiento destinado a mejorar la gestión de residuos, el consumo responsable, la separación en origen y la recuperación como base de una economía circular.
– Mejorar la transparencia de los aditivos químicos.
– Promover el desarrollo de una nueva visión para la gestión de residuos, bajo la mirada del reciclado inclusivo, con un paradigma que priorice la recuperación y el reciclaje basándose en el trabajo formalizado de los recuperadores urbanos consolidando su aporte al desarrollo de la Economía Circular.
Estas acciones posibilitarían avanzar en soluciones, por los que EURECA y sus entidades miembros se ofrecen a proporcionar datos de la industria cuando corresponda y fomentar acuerdos que ayuden a eliminar los desechos plásticos en el medio ambiente.
La industria Petroquímica, Transformadora y Recicladora Plástica en colaboración con ECOPLAS y el IPA en Argentina y los fabricantes de plástico de todo el mundo están en transición hacia una economía circular, con inversiones en infraestructura para el aumento del reciclaje mecánico y de manera incipiente pero constante en reciclaje avanzado, diseñando productos reciclables y también productos con plástico reciclado certificado.
Este acuerdo global presenta una oportunidad importante para acelerar esos esfuerzos mediante el fomento de asociaciones público-privadas, la alineación de la inversión privada con los objetivos y acciones de los países; y la reducción de las barreras a la tecnología y la experiencia necesarias para una transición equitativa hacia la circularidad.
En INC-1, las naciones y las partes interesadas expresaron su preocupación por los aditivos químicos en los plásticos.
Aunque muchos gobiernos ya prueban y regulan rigurosamente los aditivos químicos para la seguridad, la industria química y la cadena de valor de los plásticos se está embarcando en posibles caminos para mejorar la transparencia de los aditivos utilizados en los plásticos.
Los aditivos son esenciales para los innumerables usos de los plásticos en la vida moderna. Por ejemplo: juegan un papel importante para ayudar a evitar que el instrumental médico se derrita durante la esterilización, o permitir la resistencia de turbinas eólicas y paneles solares, o construir vehículos seguros que pueden absorber más impactos en caso de accidentes.
Los fabricantes de plásticos y productos químicos seguirán trabajando con los gobiernos nacionales y los negociadores internacionales a lo largo del proceso INC para que los aditivos se puedan usar con confianza, fiabilidad y brinden los beneficios esenciales para tantos productos críticos.
EURECA acompaña a Naciones Unidas, a los gobiernos y actores de esta primera reunión y de las próximas que fomenten el acercamiento de la comunidad internacional para a un futuro donde los plásticos permanecen de manera segura en la economía y no terminen mal dispuestos en el medio ambiente.

This Post Has 0 Comments