skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Córdoba tiene una industria comprometida con el ambiente y el desarrollo sostenible

Noticias

El Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Ambiente, lleva a cabo una serie de programas para reducir el impacto de la actividad económica en el entorno.

En el último tiempo, el Gobierno de Córdoba viene avanzando en el desarrollo y la implementación de políticas que fomentan las buenas prácticas ambientales en la industria, con el objetivo de cambiar la mirada sobre la producción lineal y avanzar hacia un nuevo modelo de economía circular y sustentable.

En este sentido, la Secretaría de Ambiente creó el Programa de Acciones Sustentables para las Industrias destinado a pequeñas, medianas y grandes empresas cordobesas de diferentes rubros.

Esta iniciativa, que contó como aliados estratégicos con la Unión Industrial de Córdoba y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), comprende la elaboración de diagnósticos ambientales y energéticos gratuitos, el asesoramiento técnico y legal personalizado, y el fomento y la implementación de buenas prácticas ambientales y energéticas.

En la primera edición del programa se inscribieron 215 industrias, muchas de ellas instaladas en los parques diseminados por toda la geografía provincial. A partir de su participación, tienen la posibilidad de acceder a créditos blandos que son otorgados por el CFI para implementar mejoras en infraestructura, tecnología y maquinaria. Hasta el momento, se entregó financiamiento por más de $ 130 millones.

Esta iniciativa tiene un triple impacto: uno social, relacionado directamente con la creación de empleo verde para los gestores; otro económico, tanto en la realización de diagnósticos como en las mejoras; y un tercero ambiental, con el eje puesto en la disminución de la huella de carbono y la lucha contra el cambio climático”, aseguró Juan Carlos Scotto, secretario de Ambiente de la provincia.

Simbiosis industrial

Con el mismo sentido de proteger el entorno y promover la economía circular, la cartera ambiental junto a la Secretaría de Biocombustibles y Energías Renovables, dependiente del Ministerio de Servicios Públicos provincial, pusieron en marcha en agosto pasado, el Programa Especial de Gestión para la Valorización de Materiales.

Esta iniciativa favorece el vínculo entre industrias que generan desechos en su producción, con aquellos actores que los pueden transformar en insumos, ya sea para elaborar otros productos o para generar bioenergía.

El programa cuenta con una plataforma digital, donde los interesados pueden inscribirse como:

  • Generadores: establecimientos en cuyo proceso, actividad o servicio se genere alguno de los materiales comprendidos en esta iniciativa.
  • Operadores: actores que realicen alguna actividad que implique la valorización y/o reutilización de esos elementos como parte de nuevos circuitos productivos, incluyendo la generación de bioenergía.

Se puede acceder a la información completa del programa a través del portal web www.ambiente.cba.gov.ar.

Compromiso con la sustentabilidad

La Secretaría de Ambiente, como autoridad de aplicación y encargada de otorgar las Licencias Ambientales, acompañó el crecimiento de los parques industriales en la provincia de Córdoba, que pasó de tener nueve parques industriales habilitados en el 2019 a contar con 60 a fines del 2023.

En el mismo sentido, la cartera emite el Certificado Ambiental, un documento que se genera una vez concluido el monitoreo de las actividades de una empresa en relación a su impacto en la calidad del aire, el suelo, el agua, la generación de efluentes líquidos y residuos sólidos, entre otros indicadores.

Una compañía que recibe esta certificación obtiene un aval de que su producción es sustentable y tiene mayores posibilidades para acceder a la promoción industrial y a mercados que exigen este tipo de cumplimiento ambiental para la exportación de sus productos.

Acciones de mitigación y adaptación al cambio climático

Los árboles están íntimamente relacionados con la mitigación de los efectos del cambio climático. Por ese motivo, otra de las iniciativas que lleva a cabo la cartera ambiental es la reconversión de los polos productivos en “Parques Industriales Verdes” mediante el aporte de especies autóctonas para la forestación.

A través del Programa Forestando Córdoba, ya se entregaron más de 7.000 árboles nativos para la creación y el mejoramiento de las cortinas forestales.

This Post Has 0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top