skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Una Obligación Básica

Los productos de Bayer contribuyen a satisfacer las necesidades básicas del ser humano en cuanto a salud, alimentación, vestido, vivienda, movilidad e información. Ayudan a mejorar la calidad de vida en todo el mundo. Para cumplir con todos estos objetivos, los productos ofrecidos deben ser seguros en su manipulación, en su aplicación y en su eliminación. Para Bayer, la obligación básica consiste en preservar los recursos naturales, producir de forma segura y ocasionar las mínimas cargas posibles para el medio ambiente.

“Una amplia protección del medio ambiente, la mayor seguridad posible, alta calidad de los productos y una rentabilidad óptima son factores de igual rango para alcanzar los objetivos de la empresa”. Así rezan las Directivas de Actuación Responsable en materia de Protección del Medio Ambiente y Seguridad. Entre los principios más importantes que se fijan en ellas está el capítulo de “responsabilidad con el producto”, es decir, el tratamiento responsable del producto por lo que se refiere a salud, seguridad y aspectos ecológicos a lo largo de toda su vida. Las directivas son de aplicación en todas las plantas de producción de Bayer, incluídas las sociedades participadas repartidas por todo el mundo.

En 1993, Bayer AG publicó su primer informe ambiental, en el cual se relacionan los resultados obtenidos durante los últimos años. En 1995 apareció por primera vez el informe ecológico del Grupo. En él están contenidos numerosos ejemplos que muestran claramente la forma en la que Bayer pone en práctica sus criterios de actuación responsable a nivel mundial. También contiene datos y hechos relativos al desarrollo de las prestaciones de la empresa en materia de medio ambiente, así como los objetivos propuestos para un futuro inmediato. Un ejemplo por lo que se refiere al mantenimiento de la limpieza del aire: entre 1990 y 1996, la reducción de las emisiones de substancias ajenas al aire ha ascendido al40%, a pesar de que en el mismo período la producción ha aumentado un 16%. Estos éxitos no son gratuitos, ni mucho menos. En todo el mundo, Bayer gasta diariamente unos 6 millones de marcos para mantener en funcionamiento sus instalaciones de protección del medio ambiente.

Evitar o reducir los residuos y las emisiones, eliminar de forma ecológica substancias residuales y desarrollar productos ecológicos: la protección del medio ambiente en Bayer tiene carácter total. Analizando las medidas se ve claramente que la protección del medio ambiente integrada en la producción (que equivale a evitar o reducir residuos) está ganando progresivamente en importancia en relación con la producción del medio ambiente aditiva (que consiste en eliminar los residuos producidos). Con ayuda de los nuevos descubrimientos del ámbito químico, físico, biológico y de ingeniería, se modifican los procedimientos ya conocidos y se desarrollan otros nuevos.

Durante estos últimos años, Bayer ha intensificado también sus esfuerzos por seguir mejorando la seguridad de sus productos. Esto incluye el transporte, el almacenamiento, la aplicación y el aprovechamiento y eliminación seguros de los productos después de su uso. Han sido elaborados conceptos de reciclado, y se trabaja para lograr otros nuevos. Y si la protección de la salud y el medio ambiente lo exigen, se limita la distribución de los productos o se suspende la fabricación de los mismos, al margen de los intereses económicos.

El éxito en los ámbitos de la protección del medio ambiente y la seguridad exige una actuación comprometida y responsable de todos los colaboradores de la empresa, segúnlos principios internacionales del “Compromiso de progreso” (también “Responsible Care” o “Actuación responsable”).

Fuente: “Nombres, cifras, hechos”, publicación editada por Bayer AG, Central del Grupo, Relaciones exteriores, Leverkusen, Alemania

DESDE COMIENZOS DE SIGLO

Estas fueron las principales acciones del Grupo Bayer en materia ambiental a nivel global:

1901: Primera comisión de aguas residuales de las fábrica de colorantes de Leverkusen.

1936: Primer encargado del control del aire de la fábricade Leverkusen.

1954: Construción de un laboratorio para agua y aire residuales (laboratorio AWALU).

1958: Primera fase de ampliación de la depuradora central de Dormagen.

1959: Construcción de un laboratorio para estudiar la degradación biológica y la toxicidad de las aguas residuales químicas.

1963: Primer vehículo de medición del aire industrial y red de medición del anhídrido sulfuroso.

1966: Primera piedra de la depuradora comunal de Leverkusen. Vertedero controlado de Leverkusen.

1967: Puesta en marcha en Leverkusen de la incineradora 1.

1971: Puesta en marcha de la primera fase de ampliación de la depuradora comunal de Leverkusen.
 Constitución de la comisión de Seguridad de Productos; clasificación y marcado de materiales peligrosos.

1973: Incineradora central de aire residual en Dormagen.

1977: Puesta en marcha en la fábrica de Brunsbüttel de la primera Biocolumna® de Bayer.
 Depuradora alimentada con oxígeno puro en Wuppertal-Rutenbeck, con capacidad para 20.000 m3 diarios de aguas residuales procedentes de la fábrica de Elberfeld.

1980: La Biocolumna® de Bayer, segunda fase de ampliación de la depuradora comunal de Leverkusen.

1982: Plantas recuperadoras de ácido sulfúrico diluído.

1984: Depuradora biológica en la fábrica de Belford Roxo de Bayer do Brasil.

1986: Presentación de las primeras Directivas para la seguridad y la defensa del medio ambiente en Bayer.

1987: La comisión de viejas substancias de Bayer examina los productos químicos que estaban en los mercados de la Comunidad Europea antes de 1981.
 En la fábrica de Bayer en Thane se construye la incineración más moderna de la India.

1988: Se prescinde de la incineración de hidrocarburos clorados en alta mar.

1989: Se crea la sección de Protección del medioambiente dentro de la administración de las fábricas. Nuevos departamentos de ecología y nuevas tareas (Políticas ecológicas, Seguridad de productos, Instituto de análisis ecológicos y valoraciones, departamento del Desarrollo y coordinación de proyectos).
 Ganan en importancia las medidas ecológicas integradas en producción para reducción de residuos, de caudales de agua residual y de gases de escape.

1990: En Uerdingen se pone en marcha una instalación de limpieza de gases de combustión, destinada a reducir la emisión de anhídrido sulfuroso en un 85%, y la de gases nitrosos en un 80%. 
En Brunsbüttel, Dormagen, Elberfeld y Uerdingen se construyen sistemas de captación de aguas contaminadas procedentes de las superficies, de los circuitos de refrigeración deincendios.

1993: Primer informe ambiental de Bayer AG.
Sistema de aseguramiento de las aguas residuales en la fábrica de Leverkusen.

1994: Se revisan y completan las Directivas de 1986. Nombre actualizado:”Directivas de actuación responsable en materia de Protección del medio ambiente y seguridad”.

1995: Puesta en marcha de la planta de incineración deresiduos (RVAD) en la fábrica de Dormagen.
 Primer informe ambiental del Grupo.
 Primera auditoría ecológica en la planta de Dormagen.

1996: Se adaptan las plantas de incineración para cumplir con la nueva normativa federal sobre emisiones.

 

© Revista Ecología& Negocios Nº 12

This Post Has 0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top