Día de la Protección de la Naturaleza: el avance de la economía circular de los plásticos impulsa una industria más competitiva y sustentable
Noticias
Buenos Aires, 17 de octubre de 2025 — Cada 18 de octubre, el Día de la Protección de la Naturaleza invita a reflexionar cómo producimos, consumimos y gestionamos los recursos que usamos a diario. En esta fecha, Ecoplas destaca que avanzar en la economía circular es el camino para proteger los ecosistemas y transformar los residuos en recursos.
Los plásticos tienen un rol importante en este nuevo modelo ya que, al ser gestionados de manera eficiente una vez finalizada su vida útil, son un material clave para la circularidad al reincorporarlos en nuevos procesos productivos. Por eso, la asociación civil Ecoplas impulsa su recuperación, generando conciencia sobre el consumo responsable de los plásticos, y dando soporte técnico a tomadores de decisión dentro y fuera de la industria, con el fin implementar el ecodiseño, la reducción, la reutilización, el reciclado y la recuperación como estrategias circulares.
Gracias a estas iniciativas, en Argentina ya existen resultados con impacto positivo en el medio ambiente. Según el Índice de Reciclado elaborado por Ecoplas y CAIRPLAS, en 2024 se reinsertaron al circuito productivo 233.200 toneladas de plásticos y se valorizaron otras 30.300 toneladas en hornos cementeros, lo que evitó la emisión de más de 330.000 toneladas de dióxido de carbono. Además, la economía circular de los plásticos sostiene más de 50.000 empleos a nivel nacional, impulsando una cadena de valor que combina innovación industrial, recuperación de materiales y desarrollo federal.
La ciudadanía también está avanzando hacia hábitos más responsables. De acuerdo con la Encuesta Nacional Ecoplas & Opinaia 2025, el 82% de los argentinos separa residuos reciclables al menos de forma ocasional, y el 40% lo hace de manera cotidiana. Sin embargo, aún persisten barreras estructurales vinculadas con la falta de sistemas de recolección diferenciada (35%), la ausencia de centros de reciclaje cercanos (16%) y la carencia de espacio para separar en el hogar (15%). Estos datos reflejan un creciente compromiso ciudadano, aunque todavía requieren un mayor acompañamiento de políticas públicas.
“En Argentina existe un compromiso cada vez más fuerte de las personas con el reciclaje, pero sin una infraestructura adecuada y sin políticas modernas que acompañen esa voluntad, los esfuerzos individuales pierden impacto. Comprometernos con el cuidado de la naturaleza es sumarse al cambio de paradigma que propone la economía circular: transformar, no tirar. Porque los plásticos bien gestionados no son basura sino recursos que vuelven a la producción y reducen los desperdicios que llegan al ambiente”, afirmó Verónica Ramos, Directora Ejecutiva de Ecoplas.
El camino hacia la circularidad es virtuoso porque no empieza exclusivamente al final de la vida útil de los productos, sino que puede partir desde su diseño. Por eso, uno de los propósitos de Ecoplas es promover el ecodiseño, que contempla su reciclado y reutilización en múltiples oportunidades. Es un enfoque que ya se está aplicando en la industria argentina y se valida a través de certificaciones de porcentaje de contenido reciclado, entre otras iniciativas.
This Post Has 0 Comments