skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Reel Drone Films Proyect

Es un resumen del excelente trabajo que realizan los profesionales de Drone Films Proyect, especializados en videos de corta duración para las redes sociales. Tanto de naturaleza como de actividades comerciales cuentan con un repertorio digno de seguir. Este trabajo se puede ver en el siguiente link: Recomendable  

Seguir Leyendo

Libro Rojo de Mamíferos y aves amenazados de la Argentina

Autor: La Fundación para la Conservaciónde las Especies y el Medio Ambiente (FUCEMA) con la colaboración de Du Pont Argentina. La Unión Mundial para la Naturaleza -UICN- concibió, hace ya largos años los Libros Rojos como la mejor forma de publicar el examen periódico de la situación de los grupos en peligro de extinción.Tras seis años de surgida la idea de una obra de este tipo para Argentina, aparece el primer Libro Rojo de Mamíferos y Aves Amenazados. La presente publicación consta de tres secciones. La primera de ellas, Fundamentos y Criterios, tiene por objeto presentar el estado actual de debate sobre categorización de las especies según su grado de riesgo. Se incluye en esta parte la versión final y completa de las categorías adoptadas por la UICN en diciembre de 1994, empleadas en este trabajo. Las secciones segunda y tercera corresponden a la presentación de los resultados de la categorización realizada para Mamíferos y Aves, respectivamente. Cada una de estas áreas incluye diversos elementos como resúmenes estadísticos en forma de tablas y gráficos y una lista de especies clasificadas como extintas, en peligro crítico, en peligro y vulnerables. También se adjuntan las fichas individuales por especie con su nombre científico y vulgar, su status a nivel nacional y su código de riesgo. Los especialistas que proporcionaron los datos de base se encuentran incluídos en esta sección. Toda esta información pudo ser recopilada en casi 250 páginas bajo la coordinación general de la FUCEMA, de la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM) y la Asociación Ornitológica del Plata (AOP). 221 páginas | FUCEMA | Capital Federal, Argentina

Seguir Leyendo

Leyendas de la Tierra del Fuego

Autor: Arnoldo Canclini Sentados alrededor del fuego al terminar el día, durante las largas noches de invierno, los antiguos habitantes de esa isla que el estrecho de Magallanes separa de la Patagonia contaban la historias. Historias que explicaban el origen del hombre y del universo, historias de animales, de astros y de héroes; historias de amor y de luchas, poder y de venganza. Historias que fueron recogidas por viajeros, por antropólogos y misioneros que convivieron entre los onas y yaganes y conocieron su fascinante concepción del mundo y de la vida. Todo el misterio y la belleza de la Tierra del Fuego se hace presente en estas leyendas que con su luminosa magia nos ayudan a descubrirla. 168 páginas | Planeta | Capital Federal, Argentina | Tel. 54.11.4382.4045, Fax 43833793

Seguir Leyendo

La Vegetación Patagónica en el Yacimiento El Huemul

Autor: Koluel Kaike Continuando la serie de documentos técnicos sobre aspectos biológicos de los yacimientos operados por TOTAL AUSTRAL S.A., esta nueva entrega se refiere a la flora del Bioma Patagónico del área El Huemul - Koluel Kaike. Se han mantenido los objetivos básicos de documentos anteriores procurando producir un material adecuado para el apoyo de la labor profesional y docente. Comprende la descripción de las principales especies vegetales que pueblan el yacimiento petrolífero El Huemul, el cual se encuentra en la localidad de Koluel Kaike, al noreste de la provincia de Santa Cruz, a unos 150 km de Comodoro Rivadavia, República Argentina. Total Austral SA | 53 páginas

Seguir Leyendo

La Vegetación de Monte en el Yacimiento Aguada de la Pichana

Autor: Total Austral SA El presente documento ha sido producido como parte de las acciones de TOTAL AUSTRAL dentro del programa de educación ambiental permanente de la Gerencia de Higiene, Seguridad y Preservación del Medio Ambiente. Ha sido diseñado como un instrumento para ayudar al docente de grado o del área competente en el nivel medio, en la enseñanza de los principios básicos de la educación ambiental, la botánica y la biogeografía, con un enfoque regional. Comprende la descripción de las principales especies vegetales que pueblan el yacimiento petrolífero de "Aguada de la Pichana" (recibe su nombre de un antiguo puesto del lugar), cuenta con una superficie aproximada de 1.371 km2 y se halla situado a 50 km de la localidad de Añelo, Provincia de Neuquén, República Argentina. Ir a Publicación. 43 páginas

Seguir Leyendo

La tierra en juego – Ecología y conciencia humana

Autor: Al Gore En esta obra, Al Gore analiza las causas de la posible degradación del medio ambiente, estudiando a fondo la crisis ecológica mundial y los métodos para resolverla. Gore afirma que muchos políticos ignoran las causas de esta crisis, pero admite también, que no sólo son pocos los interesados, sino que aquellos que conocen los motivos de la degradación del medio ambiente, poco hacen para evitarlo.El autor ofrece una propuesta propia elaborada con el fin del saneamiento global, denominado el Plan Marshall Verde. Gore reafirma que el deterioro del clima, del agua y de los alimentos que hacen posible la vida puede detenerse. Para ello, los hábitos económicos y sociales que conducen al abismo deben ser eliminados, y la sociedad debe comenzar el aprendizaje de pensar y actuar como tal. 350 páginas | Empecé Editores | Capital Federal, Buenos Aires, Argentina | Tel. 54.11.4954.0105

Seguir Leyendo

Las cuentas de la tierra

Autor: Frances Cairncross La preocupación por el medio ambiente ha pasado a ser un asunto global y a desempeñar un papel de primera importancia en la vida cotidiana de empresas, hogares y parlamentos. Sin embargo, un mito domina aún la opinión general en relación con cuestiones como la deforestación, el agotamiento de la capa de ozono o la lluvia ácida: una política medioambiental correcta constituye un anatema para la prosperidad económica de las empresas privadas y las economías nacionales. En LAS CUENTAS DE LA TIERRA, Frances Cairncross, editora de Medio Ambiente de The Economist, logra destruir este mito. Su libro demuestra claramente como la correcta aplicación de ciertas medidas económicas, cuyo diseño correspondería a un Estado comprometido por igual en el sostenimiento de la ecología y en un desarrollo industrial responsable, puede frenar el deterioro medioambiental mientras las empresas con recursos aprovechan en beneficio de su propio crecimiento, la preocupación pública por un entorno más limpio. 401 páginas | Acento Editorial | Madrid, Madrid, España

Seguir Leyendo

La salud y el medio ambiente en el desarrollo sostenible

Autor: Organización Panamericana de la Salud La calidad del ambiente es un factor determinante de la salud de enorme importancia. El deterioro ambiental produce efectos negativos directos e indirectos sobre la salud de las personas y compromete el desarrollo sostenible. Por el contrario, un medio ambiente protegido se expresa en equidad ambiental, lo que significa, entre otras cosas, agua, aire y suelo no contaminados, alimentos inocuos, lugares de trabajo apropiados y formas de vida saludables. Asimismo, un medio ambiente protegido potencia las posibilidades del hombre de preservar y maximizar su salud. La OPS acaba de publicar La salud y el medio ambiente en el desarrollo sostenible. Este informe es una contribución de la OMS al seguimiento de la Cumbre de la Tierra y es también una evaluación actualizada del impacto de los riesgos ambientales sobre la salud en los niveles local, nacional y mundial. Este libro ofrece una perspectiva de 50 años -desde el inicio de los setenta con una proyección hasta el 2010ãsobre la salud y el medio ambiente en el contexto del desarrollo social y económico. Su análisis demuestra que la mala calidad del ambiente es responsable en forma directa del 25% de la morbilidad evitable actualmente en el mundo. Específicamente describe los efectos nocivos para la salud del medio ambiente, demuestra que un medio ambiente adecuado favorece la salud, subraya los problemas de salud que están surgiendo relacionados con el medio ambiente e indica el tipo de vigilancia local y nacional que mejoraría la gestión ambiental. Dirigido a los encargados de elaborar políticas, los líderes de la comunidad, los científicos y todos los profesionales interesados en los temas de desarrollo, será un estímulo para quienes trabajan en los distintos sectores del desarrollo como la agricultura, la industria, el medio ambiente y la planificación, así como para todos los profesionales del sector salud que deseen conocer el impacto del medio ambiente en la salud. La publicación puede adquirirse a través de OPS, por fax al (301)206-9789, por correo electrónico [email protected] o a través de la web http://publications.paho.org 283 páginas | Organización Mundial de la Salud | Paho Sales and Distribution Center, Washington, DC, Estados Unidos | Tel. 301.617.7806, Fax +206.9789 | Email [email protected] | URL www.paho.org

Seguir Leyendo

La Naturaleza y Nosotros

Autor: Carlos Reboratti ¿Es el hombre un verdadero amante de la naturaleza? ¿O es, como algunos piensan, su principal enemigo? Para cualquier persona que tenga un contacto directo con el mundo natural la ambivalencia emocional que sobrevendrá luego de ese encuentro será casi inevitable. El hombre se siente atraído inicialmente por la belleza de algunos paisajes, animales y flores. Al mismo tiempo se asusta frente a un mundo que se le presenta hostil y que difícilmente puede controlar. Hay también una sensación de molestia: calor, frío, hormigas, mosquitos, temor genuino ante el riesgo cierto de sufrir inundaciones, terremotos o el ataque de animales peligrosos. ¿Es entonces el miedo lo que nos aleja de la vida pura? El experto Carlos Reboratti no cree que se pueda afirmar una sola causa para explicar este divorcio de raíces antropológicas. Pero a la vez admite que el crecimiento de las ciudades va alejando a la humanidad de la naturaleza, un hecho ya irreversible. Tal el punto de arranque de esta medulosa investigación sobre el medio ambiente y nosotros. Capital Intelectual

Seguir Leyendo

La hidrovía Paraguay Paraná – Factor de Integración

Autor: Boletín del Centro Naval El Boletín del Centro Naval ha editado un número extraordinario conmemorando el 109† aniversario del Centro Naval. Se ha seleccionado para ello un tema que convoca a los países hermanados en la Cuenca del Plata: "La Hidrovía Paraguay-Paraná-Factor de Integración". En este número extraordinario se ha dividido en siete libros: Historia, Geopolítica, Posiciones Nacionales, Navegación, Temas Generales, Estrategia General y Pañol General. Se ha preocupado orientar al lector ante una revista-libro de dimensiones inusuales. Téngase presente que este corredor económico, que tiene como eje los ríos Paraguay y Paraná, ha sido sólo estudiado por un grupo de conocedores o entendidos. En esta obra, en donde confluyen las opiniones de marinos, juristas, técnicos y diplomáticos, se pretende llegar a quienes están interesados en conocer las posibilidades e inconvenientes de un corredor fluvial de varios miles de kilómetros, que toca a cinco países: Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia. 764 páginas | Capital Federal, Buenos Aires, Argentina | Tel. 54.11.4431.0041/1011 int. 53 y 54

Seguir Leyendo
Back To Top