skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

16 jóvenes de tres continentes llevarán su voz a la COP30

Noticias
  • Representan a más de 10.700 participantes del Sur Global que hicieron parte del programa: Camino hacia la Democratización del Sur, liderado por Life of Pachamama.
  • Presentarán la Declaratoria del Sur Global, un documento que recoge las propuestas de juventudes de América Latina, África y Asia.

Noviembre de 2025. En medio de una crisis climática que golpea con especial fuerza a los territorios del Sur Global, 16 jóvenes líderes de América Latina, África y Asia se preparan para llegar a la COP30 con un mensaje común: la justicia climática solo será posible si quienes habitan y protegen los territorios tienen voz y voto real en las decisiones que definen el futuro del planeta.

Estos delegados integran la misión global de Life of Pachamama, una organización juvenil que impulsa el programa Camino hacia la Democratización del Sur. A lo largo de seis meses, 10.748 participantes fortalecieron sus capacidades en liderazgo, diplomacia climática, comunicación estratégica y acción territorial. De ese proceso colectivo surgió este equipo, elegido por su compromiso comunitario y su capacidad de conectar las luchas locales con la agenda internacional.

Como resultado de ese trabajo, los integrantes elaboraron la Declaratoria del Sur Global, un documento que recoge las voces, realidades y propuestas de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de territorios históricamente excluidos de la agenda ambiental internacional.

“Durante años, el Sur ha sido visto solo como víctima del cambio climático. Hoy, esta delegación, conformada por jóvenes de América Latina, África y Asia, demuestra que somos territorio, propuesta y poder político”, afirmó Juan David Amaya, director ejecutivo de Life of Pachamama. “No queremos un asiento simbólico: exigimos que nuestras decisiones cuenten en la construcción de un nuevo pacto climático”, agregó.

La declaratoria, que podrá ser respaldada y firmada por cualquier ciudadano del mundo a través de la página www.lifeofpachamama.org/declaratoria/, exige la participación plena, equitativa y vinculante de las juventudes en la gobernanza socioambiental global, la protección de los defensores ambientales, la descentralización de los procesos de decisión y el acceso democrático a la información.

En la COP30, la delegación de Life of Pachamama participará en reuniones multilaterales, eventos paralelos y espacios de incidencia juvenil, llevando el mensaje de miles de jóvenes que, desde sus territorios, defienden la vida y promueven un modelo climático justo, inclusivo y sostenible.

En un sistema internacional que históricamente ha marginado a quienes protegen la Tierra, su presencia recordará que el futuro del planeta no se negocia sin el Sur: se construye con él.

This Post Has 0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top