skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Bélgica reinserta ostras planas en el mar del Norte para recuperar la biodiversidad marina

Noticias

A 30 metros de profundidad frente a la costa de Ostende, Bélgica ha dado un paso importante en la restauración de su biodiversidad marina. Un equipo de científicos y expertos ambientales ha depositado 200.000 larvas de ostras planas (Ostrea edulis) sobre materiales biodegradables en los restos de un antiguo carguero hundido. Este acto marca el inicio del ambicioso proyecto “Belreefs”, cuyo objetivo es recrear arrecifes de ostras en el fondo del mar.

El nombre del proyecto, fusión de «Bélgica» y el término inglés «reef» (arrecife), refleja su misión: establecer santuarios de vida marina que sirvan de refugio y alimento para múltiples especies. A diferencia de los criaderos comerciales, estas ostras no se destinarán al consumo humano, sino a la reconstrucción de ecosistemas marinos diezmados por décadas de sobrepesca, enfermedades parasitarias y los efectos del cambio climático.

“Hasta finales del siglo XIX, las aguas del mar del Norte estaban cubiertas de arrecifes naturales de ostras planas”, explica Vicky Stratigaki, ingeniera del grupo marítimo Jan De Nul. “Hoy, casi han desaparecido. Con este proyecto, esperamos revertir ese daño, aunque de forma gradual y con respeto al equilibrio natural.”

El cargamento inicial se considera solo el comienzo. Según estimaciones científicas, solo unas 30.000 de las larvas llegarán a la edad adulta y podrán reproducirse, iniciando así una cadena natural de repoblación. La ubicación elegida, una zona marina protegida donde está prohibida la pesca y el dragado, proporciona el ambiente ideal para este experimento ecológico.

“Las ostras son verdaderos ingenieros del ecosistema”, añade Merel Oeyen, especialista del Ministerio belga de Salud y Medio Ambiente. “Filtran el agua, estabilizan los sedimentos del fondo y ofrecen refugio a peces, algas, crustáceos y otras formas de vida marina.”

El proyecto “Belreefs”, financiado por el gobierno belga con apoyo de fondos europeos, ha sido precedido por dos años de estudios técnicos, selección de emplazamientos y pruebas preliminares. Sus impulsores esperan que esta experiencia piloto sirva como modelo para futuras reintroducciones de ostras en otras zonas del mar del Norte e incluso más allá.

Por ahora, no habrá ni recolección ni explotación comercial de estas ostras. El éxito de “Belreefs” se medirá en términos ecológicos: por la recuperación de hábitats, la mejora en la calidad del agua y la presencia de nuevas especies marinas.

Si el proyecto demuestra resultados positivos, se abrirá la puerta a una segunda fase de expansión, en la que más estructuras sumergidas —como barcos hundidos o arrecifes artificiales— podrían convertirse en viveros de vida marina.

Con esta iniciativa, Bélgica se suma a una creciente ola de países europeos que apuestan por la restauración ecológica del mar como una inversión a largo plazo en la salud del planeta y en la resiliencia de sus comunidades costeras.

Fuente: europa-azul.es/

This Post Has 0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top