¿Cómo son las cuatro especies de pulpo de mar profundo descubiertas en Costa Rica?
Noticias
Una de las cuatro especies de molusco descubiertas se llamará Pulpo Dorado, en honor al lugar en donde fue encontrado: “El Dorado Hills”
Científicos del Schmidt Ocean Institute (SOI), descubrieron cuatro nuevas especies de pulpos que habitan en el mar profundo de la costa del Pacífico de Costa Rica.
El importante descubrimiento se suma a la evidencia de que el género conocido como Muusoctopus evolucionó para incubar sus huevos en manantiales cálidos en el fondo marino y arroja luz para comprender más acerca de estas especies.
El hallazgo fue dado a conocer por autoridades del SOI a través de un comunicado, en él especifican que los científicos a bordo del R/V Falkor descubrieron a las cuatro nuevas especies de pulpos en un área de alrededor de 100 millas cuadradas frente a Costa Rica durante una expedición realizada en junio de 2023.
Tras el descubrimiento inicial, el equipo regresó seis meses después al lugar del hallazgo y confirmó que “parecen” estar activos durante todo el año, igualmente, observaron “varias otras” nuevas especies de pulpos lejos de los manantiales hidrotermales.
Miembros del instituto informaron que Beth Orcutt, doctora del Laboratorio Bigelow de Ciencias Oceánicas y Jorge Cortés, de la Universidad de Costa Rica, estuvieron a cargo de ambas expediciones.
Tras el hallazgo, las cuatro nuevas especies están siendo descritas por Janet Voight, curadora asociada de zoología de invertebrados del Museo Field de Historia Natural, en conjunto con Fiorella Vázquez, del Museo Zoológico de la Universidad de Costa Rica.
Asimismo, científicos informaron que las nuevas especies pertenecen al género Muusoctopus y que será nombrado “Pulpo Dorado”, en honor a la ubicación del descubrimiento: un yacimiento de rocas llamado “extraoficialmente” El Dorado Hill.
El SOI añade que éste molusco es una especie relacionada, pero distinta, al pulpo perla, que fue encontrado en el monte submarino Davidson en California de 2018.
“A través de un arduo trabajo, nuestro equipo descubrió nuevos manantiales hidrotermales frente a la costa de Costa Rica y confirmó que albergan viveros de pulpos de aguas profundas y una biodiversidad única”, expresó Orcutt.
La científica añadió también que hace aproximadamente una década se confirmó la ventilación hidrotermal de baja temperatura en volcanes antiguos alejados de las dorsales oceánicas, sitios a los que calificó como “difíciles de encontrar” ya que no se pueden detectar sus “firmas” en la columna de agua.
Cortés añadió que el impacto de las expediciones del R/V Falkor en la comprensión de las aguas profundas del Pacífico de Costa Rica, perdurará en el futuro y “con suerte” creará consciencia que evolucione a políticas que busquen proteger las profundidades marinas del país, al mismo tiempo que inspira a las nuevas generaciones, ya que se necesitan más colaboraciones internacionales para “avanzar en el conocimiento”.
Los otros protagonistas de la expedición
Las cuatro nuevas especies descubiertas no fue el único hallazgo del equipo de investigación. Los científicos también encontraron un “próspero vivero” en aguas profundas ubicado en la cima de otro monte submarino, al que apodaron como “Skate Park”.
También localizaron tres manantiales hidrotermales a una distancia de entre 10 y 30 millas náuticas entre sí. Los investigadores aclaran que todas éstas fuentes tienen temperaturas de fluido y químicas diferentes entre sí, lo que a su vez indica que procesos de reacción “únicos” están facilitando su formación.
“Orcutt y Cortés formaron un equipo que ejemplifica la colaboración internacional y que empodera a los científicos dentro de Costa Rica […] estaremos operando en aguas frente a Perú y Chile y esperamos dar la bienvenida a bordo a científicos de América del Sur”, concluyó Jyotika Virmani, directora ejecutiva del SOI.

Autor: Luis A. Flores
Fotos: ROV SuBastian/Schmidt Ocean Institute
Fuente: infobae.com

This Post Has 0 Comments