skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

El Congreso Internacional y Exposición Hidroenergética América Latina´18

Noticias

Hidroenergética América Latina es una plataforma profesional para el diálogo, el intercambio de experiencias, la búsqueda de decisiones y la consolidación de esfuerzos de los gobiernos y compañías para implementar eficazmente los proyectos de construcción y renovación de las centrales hidroeléctricas en América Latina (Chile, Perú, Argentina, Colombia, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Venezuela y otros).

 

500+ participantes, incluyendo ejecutivos principales de las Centrales Hidroeléctricas,los líderes de la industria y los inversores,participarán en el Congreso para discutir el desarollo del sector hidroeléctrico, las tecnologías de construcción y modernización, los planes de operadores y proyectos para construir y modernizar las centrales hidroeléctricas en los países de Ameríca Latina.

Los mayores proyectos de inversion:

  • Proyecto de Alto Tinguiririca(3 Centrales Hidroeléctricas a hilo de agua construidas una al lado de la otra a lo largo del río. Conectadas al sistema electroenergético de 220 kV)
  • Proyecto de Mataquito Norte (REGIÓN VII del Maule Central de pasada. Conexión al SIC en 154 kV TAMAÑO 25 MW)
  • Proyecto de Mataquito Sur (REGIÓN: VII del Maule Dos centrales de pasada dispuestas en ríos vecinos. Conexión al SIC en 154 kV TAMAÑO: 45 MW)
  • Central Hidroeléctrica de San Gabán III (La construcción comenzará el año próximo. Se anticipa que la central entre en servicio en el 2022. La central adicionará 205 MW de energía eléctrica al sistema electroenergético nacional. El costo del proyecto está valorado en unos 438 millones de dólares estadounidenses)
  • Сentrales hidroeléctricas Sonay I y Sonay II
  • Centrales Hidroeléctricas Potrero, Yaracuya (Lima), Angel I, II y III
  • Centrales Hidroeléctricas El Bala y Chepete en la Paz (El presidente Evo Morales anunció que los proyectos de Centrales Hidroeléctricas de El Bala y Chepete en La Paz, tienen una capacidad para generar 3.675 MW de energía eléctrica, por lo que se decidió elaborar el proyecto final para su construcción)
  • Central Hidroeléctrica Tunjita

Cuestiones clave del Congreso 2018:

  • Ejemplos prácticos

De las compañías que construyen Centrales Hidroeléctricas en América Latina.

  • Todos los países de la región – un único objetivo

Chile, Perú, Argentina, Colombia, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Venezuela y otros – centrales que se están construyendo en la región y cuáles están previstas.

  • Un asunto candente

Cómo conseguir fondos – inversiones y financiación. Soluciones alternativas.

  • Oportunidades excepcionales para realizar contactos empresariales

Recesos con café y contactos, cena de gala, mesas redondas con champaña.

  • Apuesta por la energía hidráulica

Los proyectos nuevos en América Latina. La cooperación internacional, los planes de los gobiernos, los promotores e inversores.

  • Sesiones especializadas

Para grandes centrales, medias y pequeñas.

  • Sesión especial y exhibición exclusiva

Tecnologías e instalaciones avanzadas – construcción y modernización.

  • Encuentros con inversores

Encuentros con inversores internacionales planeados de antemano.

Solicite el programa completo:http://www.latinamericahydrocongress.com/en/#important

Si está Usted interesado en participación en el Congreso como patrocinador, delegado, conferencista o medio socio y si tiene algunas preguntas, nos puede contactar:

Organizado por: Vostock Capital

Director del Proyecto Dariya Kvasnitsyna

E-mail:[email protected]

Tel:  +44 207 394 3 090

Sitio web oficial: http://www.latinamericahydrocongress.com/

This Post Has 0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top