skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

El Gobierno habilitó el registro de prestadores privados en parques nacionales y pone “fin a rentas monopólicas”

Noticias

La administración libertaria asegura que ante la mayor competencia podrían bajar los precios en las principales actividades turísticas, como las caminatas en el glaciar Perito Moreno

El Gobierno habilitó este martes el registro para que prestadores privados puedan ofrecer actividades turísticas dentro de los parques nacionales. La medida se enmarca en el proceso de desregulación que el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, inició en marzo, cuando eliminó la obligatoriedad de guías y de informes de impacto ambiental en los 39 parques nacionales del país. Según la administración libertaria, estos cambios buscan terminar con “rentas monopólicas” y generar una baja de precios en el sector.

Desde hoy rige el nuevo Reglamento de Permisos Turísticos, aprobado en la Resolución 62/2025 de la Administración de Parques Nacionales (APN), que reemplaza al sistema vigente desde 2002 y unifica las reglas para los prestadores, tal como había anticipado LA NACION. Además de simplificar trámites, la norma habilita a nuevas empresas a operar dentro de los parques, lo que pondría fin a monopolios históricos en algunos de ellos, como en El Calafate.

Fuentes de la APN explicaron que las compañías interesadas pueden presentar sus solicitudes desde este martes y que la mayor oferta de prestadores comenzará a impactar en las próximas semanas. En ese marco, confían en que la competencia derive en una reducción de precios en excursiones actualmente dominadas por un único operador.

“El objetivo es actualizar procesos, reducir la burocracia y acompañar el crecimiento sostenido del turismo en las áreas protegidas, garantizando a la vez la conservación del patrimonio natural y cultural”, señalaron desde la cartera de Sturzenegger a este medio.

En paralelo, el ministro anunció el inicio de una “invitación especial” para que más empresas puedan organizar visitas al glaciar Perito Moreno —hoy controlado por una sola compañía— tanto en su cara norte como en la sur, uno de los puntos turísticos más visitados del país, con 500.000 personas al año.

This Post Has 0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top