Estados Unidos: La EPA asegura que el glifosato “no es probable que sea carcinogénico para los humanos”
Noticias
Dos veredictos recientes de los tribunales de Estados Unidos han otorgado reclamos multimillonarios a hombres que culpan al glifosato por su linfoma.
La Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) reafirmó que el glifosato es seguro para las personas, a medida que aumentan los reclamos legales de estadounidenses que culpan al herbicida por su cáncer.
La conclusión de la EPA llegó en una revisión periódica de glifosato, el ingrediente activo de Roundup.
La agencia encontró que no representaba “ningún riesgo de preocupación” para las personas expuestas a él por ningún medio: en granjas, en patios y en carreteras, o como residuos que quedan en los cultivos alimentarios.
Los hallazgos preliminares de la EPA reafirmaron que el glifosato “no es probable que sea carcinogénico para los humanos”.
Dos veredictos recientes de los tribunales de Estados Unidos han otorgado reclamos multimillonarios a hombres que culpan al glifosato por su linfoma.
Bayer, que adquirió el fabricante de Roundup Monsanto el año pasado, informó a los inversionistas a mediados de abril que enfrentó las demandas de 13,400 personas en Estados Unidos por supuesta exposición al herbicida.
“Bayer cree firmemente que la ciencia respalda la seguridad de los herbicidas a base de glifosato, que son algunos de los productos más estudiados de su tipo, y se complace de que los reguladores encargados de evaluar este extenso cuerpo de ciencia continúen llegando a conclusiones favorables”, sostuvo la empresa en declaraciones escritas.
Sin embargo, Nathan Donley, científico del grupo ambientalista del Centro para la Diversidad Biológica, dijo que la agencia se basa en estudios respaldados por la industria e ignora las investigaciones que apuntan a mayores riesgos de cáncer.
En 2015, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, que es parte de la Organización Mundial de la Salud, clasificó al glifosato como “probablemente carcinógeno para los humanos”. La agencia dijo que se basaba en la evidencia “limitada” de cáncer en las personas y en la evidencia “suficiente” de cáncer en los animales del estudio.
La EPA dice que la agencia encontró un riesgo potencial para los mamíferos y las aves que se alimentan de las hojas tratadas con glifosato y el riesgo para las plantas. La agencia está proponiendo agregar restricciones para reducir la deriva no intencionada del herbicida, incluyendo no autorizar la fumigación por aire cuando los vientos están por encima de 15 mph.
Foto: Haven Daley/File
Fuente: primerahora.com

This Post Has 0 Comments