Exploran una cueva en Turkmenistán y encuentran un animal que se creía extinto desde hace 55 años
Noticias
El pequeño mamífero volador no había sido documentado desde 1970. Una expedición alemana en la región ha logrado verificar que no se había extinguido
Un reciente hallazgo en una cueva ha sorprendido a la comunidad científica internacional. Tras más de cinco décadas sin registros, un grupo de investigadores ha confirmado que un animal que se creía desaparecido sigue existiendo en una cueva del desierto del Karakum, en Turkmenistán. Este redescubrimiento supone un acontecimiento de gran valor para la conservación de especies en peligro y aporta nuevas perspectivas sobre la biodiversidad de Asia Central.
Durante más de 55 años, los murciélagos de orejas largas turkmenos (Plecotus turkmenicus) se consideró extinta. Solo existían unos pocos ejemplares conservados en museos de Rusia y ningún registro visual moderno que demostrara su supervivencia. Sin embargo, una expedición liderada por el Museum für Naturkunde de Berlín junto con expertos de Uzbekistán y Turkmenistán ha logrado cambiar esa percepción al documentar de nuevo al esquivo mamífero en su hábitat natural.
Primeras imágenes de una especie dada por desaparecida
Los investigadores localizaron una hembra joven refugiada en una grieta cercana a una zona en demolición y, días después, identificaron un macho adulto en una cueva a unos 87 kilómetros de distancia, próxima a la frontera uzbeka. Por primera vez se obtuvieron vídeos y fotografías de alta calidad de esta especie, permitiendo estudiar con precisión su morfología, las características de su pelaje y sus hábitos nocturnos.
El murciélago de orejas largas del Turkestán se distingue por sus orejas extremadamente desarrolladas y su capacidad para adaptarse a espacios naturales y estructuras humanas, como pozos o edificaciones abandonadas. Su presencia en diferentes tipos de refugios sugiere una notable flexibilidad ecológica, lo que podría haber facilitado su supervivencia en un entorno cada vez más árido.
La amenaza del cambio climático
El avance del cambio climático ha transformado profundamente el paisaje del Karakum, reduciendo la vegetación y alterando el equilibrio ecológico. Los científicos atribuyen a este fenómeno la disminución drástica de la población del murciélago. A pesar de ello, las autoridades de Turkmenistán han anunciado la creación de una zona protegida de más de 50.000 hectáreas con el objetivo de preservar tanto esta especie como otras amenazadas, entre ellas el asno salvaje asiático (Equus hemionus).
Los expertos confían en que la iniciativa de conservación no solo proteja al murciélago, sino que también contribuya al mantenimiento de un ecosistema frágil que se enfrenta a condiciones extremas de temperatura y escasez de agua. Además, el hallazgo de un ejemplar cerca de la frontera ha despertado el interés por posibles poblaciones en Uzbekistán, lo que abriría nuevas líneas de investigación sobre la distribución del Plecotus turkmenicus.

This Post Has 0 Comments