skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

La ‘desprotección’ de los atunes tropicales

Noticias

La disputa en curso entre las Partes Contratantes de ICCAT sobre la asignación de los Totales Admisibles de Capturas (TAC) ha bloqueado la posibilidad de adoptar un paquete de medidas de conservación y gestión para los atúnes tropicales que debería haberse adoptado hace tiempo.

La ‘desprotección’ de los atunes tropicales. En WWF están especialmente preocupados por el impacto que este retraso tendrá sobre estos túnidos, cuyos desembarques, en el caso del rabil, han superado constantemente los límites en los últimos cuatro años, y en 2022 se situaron casi un 35 % por encima de los TAC.

«Ha sido decepcionante comprobar que las posiciones polarizadas de las Partes Contratantes han bloqueado, una vez más, la adopción de medidas de gestión cruciales para las tres especies de atún tropical. Seguimos pidiendo a todas las Partes que antepongan la gestión sostenible y a largo plazo de estas poblaciones frente a los intereses individuales y a corto plazo», explica Raúl García, coordinador de pesquerías.

Tiburones

En los últimos años, la ICCAT ha sido la primera Organización Regional de Ordenación Pesquera (OROP) en adoptar medidas de gestión adecuadas para la tintorera y un programa de recuperación del marrajo dientuso. Aunque reconocemos que se han acordado algunas medidas importantes para la gestión de los tiburones y las rayas, esta reunión también se ha caracterizado por varias oportunidades perdidas.

Acogemos con satisfacción las decisiones de la ICCAT de reducir las capturas totales  (TAC) de tintorera en el Atlántico y de adoptar un sistema de asignación de cuotas para la población del Atlántico sur.

También celebra la adopción de nuevas medidas de conservación para las mantas y rayas mobula y los tiburones ballena, dirigidas a prohibir la retención de estas especies icónicas y vulnerables a bordo de todos los buques de la ICCAT, así como la introducción de prácticas voluntarias que garanticen su supervivencia tras la liberación o la mejora en la recopilación de datos.

This Post Has 0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top