skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Más de 200 revistas científicas pidieron a la OMS que declare la crisis del cambio climático como emergencia sanitaria mundial

Noticias

En un editorial simultáneo señalaron que el calentamiento global y la pérdida de biodiversidad causan un “daño catastrófico” para el planeta y las especies que lo habitan

Mientras cada año se baten récords de contaminación ambiental y emisión de gases de efecto invernadero (GEI), que hacen profundizar la crisis climática, más de 200 revistas de salud de todo el mundo se han unido para publicar simultáneamente un editorial en el que se hacen un llamamiento a los líderes mundiales y a los profesionales de la salud, especialmente a los de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a fin de que reconozcan que el cambio climático y la pérdida de biodiversidad pueden conducir a una catástrofe si no se actúa ya.

Los autores del editorial publicado ayer, describió los terribles impactos relacionados con el aumento de las temperaturas, los fenómenos meteorológicos extremos y la pérdida de vida silvestre. “Los desafíos ambientales relacionados con la salud en el mundo son ahora graves, desde la propagación de enfermedades infecciosas hasta el aumento de las infecciones transmitidas por el agua y los impactos de la contaminación del aire en la salud.

Los cambios en el uso de la tierra, por ejemplo, han obligado a decenas de miles de especies a tener un contacto más estrecho, aumentando el intercambio de patógenos y alimentando la aparición de nuevas enfermedades”, apuntó el texto.

“La crisis climática y la pérdida de biodiversidad dañan la salud humana y están interrelacionadas. Es por eso que debemos considerarlas juntas y declarar una emergencia sanitaria global. No tiene sentido que los científicos y políticos del clima y la naturaleza consideren las crisis de salud y naturaleza en silos separados”, sostuvo en un comunicado el autor principal Kamran Abbasi, editor en jefe del British Medical Journal.

El editorial se publica en importantes cabeceras de todo el mundo, como ‘BMJ’, ‘The Lancet’, ‘JAMA’, ‘Medical Journal of Australia’, ‘East African Medical Journal’, ‘National Medical Journal of India’ y ‘Dubai Medical Journal’, entre otras.

This Post Has 0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top