skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Descubren en Misiones una nueva especie de araña saltarina que imita escarabajos para sobrevivir

Noticias Cylistella daphneae fue registrada en una reserva del nordeste argentino tras más de una década de relevamientos científicos en la región. En diálogo con Infobae, uno de los investigadores que participó del hallazgo, explicó sus particulares características Una nueva especie de araña saltarina fue identificada en el norte de Argentina, dentro de la Reserva Serelepe, un pequeño fragmento de selva en la provincia de Misiones. Se trata de Cylistella daphneae y el hallazgo se dio en las cercanías del Parque Provincial Piñalito, dentro del Corredor Verde…

Seguir Leyendo

Cambio histórico en Polonia: renovables a punto de superar al carbón

Noticias Es probable que junio de 2025 sea el primer mes en el que en Polonia se genere más electricidad a partir de fuentes de energía renovables que de carbón. En cambio, en todo el segundo trimestre de este año, la cuota del carbón en el mix energético de Polonia cayó por primera vez por debajo del 50%. En junio de 2025, todas las fuentes de energía renovables produjeron el 44,1% de la electricidad, mientras que las centrales de carbón y lignito produjeron el 43,7%, según estimaciones…

Seguir Leyendo

Fotografiaron por primera vez un ave de la que no se tenía información hace 55 años

Noticias Un descubrimiento clave para la biodiversidad mundial se logró gracias al trabajo en equipo entre comunidades locales y científicos en Nueva Bretaña. En un hallazgo de alto valor para la ciencia, se logró fotografiar por primera vez en más de cinco décadas a un ejemplar del azor de Nueva Bretaña, una especie de ave de presa clasificada como vulnerable. Este descubrimiento ocurrió en un bosque de Papúa Nueva Guinea y fue informado por la organización WWF. El registro fotográfico es el primero desde 1969, lo que lo convierte en un…

Seguir Leyendo

La muralla del Delta: relevaron 9.000 kilómetros de terraplenes y que el 14% del humedal está endicado

Noticias Las intervenciones humanas que cortan el paso de agua para mejorar la producción ganadera aumentaron en Entre Ríos y Santa Fe. En Buenos Aires, se expandió sobre todo la creación de barrios cerrados. Con la pérdida del ecosistema, que hace de esponja natural, se agravan los riesgos de inundaciones El último trabajo de la Fundación Humedales relevó casi 9.000 kilómetros de terraplenes construídos sobre buena parte del Delta del Paraná. La proyección en base a esos datos es que fue endicado…

Seguir Leyendo

Demandan a Santiago del Estero el daño ambiental de un canal donde se ahogaron miles de animales

Noticias Las entidades denuncian la muerte de cientos de animales, contaminación del agua y fragmentación del hábitat en una de las regiones más amenazadas del planeta. Tres organizaciones ambientales —Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina y Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)— presentaron una demanda judicial ante la Corte Suprema de Justicia contra el Estado Nacional y la provincia de Santiago del Estero por lo que consideran un “grave daño ambiental de incidencia colectiva” provocado por la obra del Nuevo Canal de la Patria. La demanda busca que…

Seguir Leyendo

“La ola de frío es una consecuencia del cambio climático”

Noticias Si bien se espera que la ola de frío termine pronto en todo el país, activistas y meteorólogos advirtieron que es un resultado de la crisis climática. Este miércoles fue el día más frío de los últimos 34 años en la Ciudad de Buenos Aires --alcanzó los 1,9 bajo cero-- y en El Palomar --localidad bonaerense de zona oeste-- la mínima llegó a -7,4 grados, por lo que hizo más frío en la provincia de Buenos Aires que en…

Seguir Leyendo

El Mediterráneo se calienta a un tiempo récord, y sus efectos ya alcanzan otros mares

Noticias El aumento de la temperatura es el doble que el de los océanos. Esto tiene consecuencias para la biodiversidad, la economía y el desarrollo de huracanes. En julio del año pasado, la temperatura media mensual del mar Mediterráneo superó en 1.76 °C la media registrada en el periodo 1991-2020: el punto más alto de una tendencia que se viene registrando desde los 80. Aunque no es de extrañar que, en un contexto de calentamiento global, la temperatura del mar…

Seguir Leyendo

La primera Conferencia Climática concluyó con líneas de acción conjunta rumbo a la COP30 de Brasil

Noticias Hubo más de 6 mil asistentes a las exposiciones y actividades, entre ellos 600 estudiantes de escuelas de toda la provincia. La primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular, organizadas por el Gobierno de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba, concluyeron marcando líneas de acción conjunta de cara a la COP30 que se celebrará en noviembre en Brasil. A lo largo de tres jornadas de intensa actividad, participaron cinco gobernadores y una vicegobernadora, 120…

Seguir Leyendo

Descubrimiento histórico: encuentran dos ejemplares de un árbol colosal que se creía extinto desde hacía décadas

Noticias Durante una inspección rutinaria en el este de África, un botánico encontró algo inesperado en los márgenes de un campo de maíz. Se trata de un árbol colosal que, de inmediato, motivó una respuesta por parte de organizaciones conservacionistas. Hoy, esas personas ya trabajan en un proyecto para restaurar una región forestal degradada. Semejante hallazgo y movilización, podrían modificar las perspectivas de conservación en una de las zonas más biodiversas de Tanzania, y ofrecer nuevas claves para comprender la resiliencia de ciertas especies vegetales. Así…

Seguir Leyendo

La nutria gigante vuelve a nadar en Argentina tras más de 40 años extinta

Noticias Nima, una nutria gigante (Pteronura brasiliensis) nacida en el Zoo Aquarium de Madrid en 2020 encabeza el primer grupo familiar de esta especie reintroducida en el Gran Parque Iberá (Argentina), tras más de cuatro décadas de extinción en el país y gracias a un proyecto Su reintroducción junto con su pareja Coco y dos crias marca un avance sin precedentes en la restauración ecológica del humedal argentino y pone en valor la cooperación entre instituciones in situ y ex…

Seguir Leyendo
Back To Top