skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Detectan un inesperado impacto de los pingüinos en la regulación del clima antártico

Noticias Los excrementos de estas aves marinas generan compuestos gaseosos que tienen un impacto directo en la dinámica de las nubes, un factor crucial en la regulación del balance energético de la región La formación de nubes en zonas remotas como la Antártida está influenciada, entre otras cosas, por procesos biológicos. En regiones donde la presencia humana es mínima y la vegetación escasa, las emisiones naturales de compuestos químicos juegan un rol clave en la generación de partículas atmosféricas. Estas actúan como núcleos de condensación…

Seguir Leyendo

Polémica ambientalista en Hudson por la construcción de un barrio privado

Noticias Son 134 viviendas en 13 hectáreas a un costado de las vías del ferrocarril Roca. Denuncian la clausura de una calle, tala de árboles y que la Municipalidad no informa sobre el proyecto. Los ambientalistas sostienen que el área intervenida debería ser considerada parte de la zona de amortiguación de la Reserva, tal como recomendó la UNESCO. Organizaciones ambientalistas mostraron su preocupación por el desarrollo del emprendimiento inmobiliario Ayres de Hudson, un barrio privado que avanza en una zona de…

Seguir Leyendo

Reabren la investigación: el enigmático caso de los 300 barriles oxidados con petróleo enterrados en una playa bonaerense

Noticias Los descubrió una ingeniera ambiental en Coronel Rosales; según estudios oficiales no hay riesgo, pero la denunciante sostiene que persiste la contaminación en una zona clave para la biodiversidad Por décadas parecieron grandes dunas de arena, pero nunca lo fueron. Muchos visitantes y hasta los mismos vecinos de Arroyo Parejas, en el municipio bonaerense de Coronel Rosales, las rodeaban sin percatarse de que, bajo aquellos montículos repartidos en esta zona situada 40 minutos al sur de Bahía Blanca, se escondían…

Seguir Leyendo

La Justicia emplazó al gobierno rionegrino para que cumpla con el ordenamiento de bosques

Noticias El STJ le otorgó 30 días para resolver el tema, al acoger una acción de mandamus presentada por dos ongs. El atraso para ejecutar lo establecido en la ley ya superó los 10 años. El Superior Tribunal de Justicia consideró injustificado el atraso de varios años que acumula el gobierno de Río Negro en definir y aprobar el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos y le otorgó un plazo de 30 días hábiles para presentar “un plan de trabajo que detalle las tareas a realizar y la duración que insumirá…

Seguir Leyendo

Argentina: Los recursos ambientales se agotan

Noticias El día del sobregiro, a partir del cual el país utiliza más recursos de los que es capaz de regenerar, está cerca y ambientalistas llamaron la atención sobre la pérdida de diversidad, el desfinanciamiento y la retirada del Estado. Según la organización Global Footprint Network, el día donde Argentina consume más recursos de los que la Tierra puede regenerar en un año llega este 2025 el 3 de julio. El promedio mundial para este año es apenas 21 días después: el…

Seguir Leyendo

Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía: el rol de los pastizales y sabanas naturales

Noticias En el marco del Día Mundial de lucha contra la Desertificación y la Sequía, que se conmemora el próximo 17 de junio, Fundación Vida Silvestre Argentina hace un llamado a la acción sobre la imperiosa necesidad de conservar y manejar de forma sostenible los pastizales y sabanas naturales, ecosistemas fundamentales para la resiliencia climática y la conservación de los suelos y la biodiversidad.  Los pastizales y las sabanas naturales son ecosistemas terrestres dominados por vegetación herbácea, especialmente gramíneas, y cumplen un rol vital…

Seguir Leyendo

UNOC3: no se han tomado decisiones jurídicamente vinculantes para crear zonas protegidas o frenar la minería en aguas profundas

Noticias Concluye la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), pero urge a pasar de la palabras a lo hechos. Es imprescindible concretar una hoja de ruta basada en ciencia, precaución, gobernanza integrada, conectividad y transición justa. España ha jugado un papel crucial, ahora puede y debe liderar el cambio, como ya ha hecho en otras políticas, impulsando un modelo ejemplar de protección marina. A pesar de los compromisos, los grupos ecologistas expresaron su frustración por el hecho de que la conferencia…

Seguir Leyendo

Los niveles de mercurio en los ríos del mundo se han duplicado desde la era preindustrial

Noticias El crecimiento de la actividad humana desde la Revolución Industrial (1850) ha tenido consecuencias, una de ellas ha sido el aumento de los niveles de mercurio en los ríos del mundo que, desde entonces, se han más que duplicado, con consecuencias para la salud humana y para los ecosistemas. Hasta ahora nadie había medido hasta qué punto la combustión del carbón, la minería, o la industria han alterado el ciclo natural del mercurio desde la década de 1850 pero,…

Seguir Leyendo

Alas deformadas: identifican un virus que pone en jaque la apicultura

Noticias Investigadores confirmaron la presencia de un virus en colmenas de Entre Ríos y lograron secuenciar su genoma. La amenaza afecta a las abejas y a la producción de miel Un enemigo microscópico circula con fuerza en los apiarios del país. Se trata del virus de las alas deformadas (DWV, por sus siglas en inglés), un patógeno capaz de debilitar a las abejas, reducir su vida útil y, en los casos más severos, llevar a la desaparición completa de las colmenas. Investigadores del Instituto…

Seguir Leyendo

Tiburones y rayas: identifican áreas importantes del Atlántico Sudoccidental para su conservación

Noticias Especialistas de varios países determinaron 81 puntos estratégicos del Océano Atlántico Sudoccidental en donde son necesarias mayores medidas de protección para estas especies marinas. La organización WCS Argentina contribuyó con información científica para definir tres de las áreas en el país: Mar del Plata-Mar Chiquita, El Rincón-Patagonia Norte y Península San Julián, donde habitan especies críticamente amenazadas como el escalandrún y el gatuzo.  La UICN (Unión Internacional para Conservación de la Naturaleza), a través de su proyecto ISRA (Áreas Importantes…

Seguir Leyendo
Back To Top