skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Por primera vez la crisis climática es el principal riesgo mundial

Noticias

Según encuesta anual de Riesgos Globales, la economía ha dejado de ocupar los primeros puestos.

La encuesta de percepción de Riesgos Globales que realiza cada año el Fondo Económico Mundial (WFE por sus siglas en inglés) refleja lo que opinan 1.000 líderes mundiales sobre los riesgos globales en los próximos 10 años. Por primera vez, temas ambientales están por encima de los riesgos económicos.

Esta encuesta, que viene acompañada por un análisis de los principales riesgos y sus efectos en la economía, en el trabajo, en el comercio y en la política en 2020, está siendo presentado en Davos, Suiza durante el WFE. 

Según Børge Brende, presidente de WFE, por primera vez los cinco riesgos globales principales en términos de probabilidad fueron todos ambientales: fenómenos meteorológicos extremos, daños y desastres ambientales provocados por el hombre y grandes pérdidas de biodiversidad y desastres naturales desde terremotos hasta tsunamis. En términos de la gravedad del impacto en los próximos 10 años, se consideró que el riesgo principal era el fracaso de la mitigación y adaptación al cambio climático.

”Los encuestados también están haciendo sonar la alarma, clasificando el cambio climático y los problemas ambientales relacionados como los cinco riesgos principales en términos de probabilidad, la primera vez en la historia de la encuesta que una categoría ha ocupado los cinco primeros lugares”, señaló Brende.

Riesgos climático

Se pidió a los encuestados que evaluaran tanto la probabilidad de que ocurriera un riesgo global en el transcurso de los próximos 10 años, como la gravedad de su impacto a nivel global si ocurriera. Esos encuestados se dividieron en Multiactores y en Global Shapers (una generación de emprendedores y líderes sociales globales emergentes).

En ese sentido, entre los Multiactores, el 77, 1 % dijo que las olas de calor extremas aumentarán. Mientras que el 76, 2 % cree que incrementará la destrucción de ecosistemas naturales. 

Para el caso de los Global Shapers, su percepción sobre la probabilidad de que ocurran riesgos en materia ambiental es mayor. El 88, 8 % cree que las olas de calor extremas aumentarán. El 87, 9 % cree que se van a destruir los ecosistemas y el 87, 0 % cree que la salud se verá afectada por la contaminación.

Al analizar los resultados de la encuesta entre 2007 y 2020, las percepciones sobre los riesgos han variado. Por ejemplo, la economía ha dejado de ocupar los primeros lugares en probabilidad e impacto y está siendo reemplazada por la preocupación ambiental. Lo mismo ocurre con la percepción de los riesgos de la tecnología. 

Esto es importante, porque la crisis climática debe ser trata de manera multilateral y los líderes empresariales tienen una gran responsabilidad en ello. De ahí que según el informe de WFE, “los líderes empresariales que están más expuestos a las discusiones sobre cambio climático entre sus pares se vuelven más conscientes de los riesgos climáticos y, por lo tanto, tienen más probabilidades de actuar”.

Fuente: eltiempo.com

This Post Has 0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top