skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Presentación del hallazgo de una nueva especie de lagartija endémica en el Bajo Añelo, Neuquén

Noticias
La especie, única en el mundo, fue descubierta por investigadores argentinos
Un equipo de investigadores pertenecientes a instituciones argentinas junto a la empresaTotal Austral, realizaron en el día de hoy una presentación científica en el Museo Patagónico de Ciencias Naturales “Juan Carlos Salgado”, de General Roca (provincia de Río Negro), relacionada a la existencia de una nueva especie de lagartija endémica (única en el mundo) para la provincia de Neuquén.

El descubrimiento surgió a raíz de un trabajo realizado con la consultora ambiental Geólogos Asociados S.A. para llevar a cabo una línea de base de biodiversidad para la empresaTotal Austral, en la zona donde opera el yacimiento de gas natural Aguada Pichana Este en el bajo de Añelo. Este hallazgo se desarrolla en el marco del proyecto de “Colección Zoológica de la Provincia de Neuquén” que el Museo Patagónico de Ciencias Naturales “Juan Carlos Salgado” (MPCN) y la Fundación Patagónica de Ciencias Naturales llevan adelante en la provincia con el apoyo y autorización de la Dirección de Fauna, el CEAN de Neuquén y el Ministerio de las Culturas. Es así como se pudieron realizar los estudios poblacionales, anatómicos y genéticos necesarios llevando adelante la investigación que dio por resultado el descubrimiento de esta nueva especie recientemente publicada.

La nueva especie fue bautizada formalmente como Liolaemus kulinko, que proviene de la lengua Mapuche y significa “Aguada”, haciendo alusión al sitio de su descubrimiento, en Aguada Pichana, en el Bajo de Añelo, Provincia de Neuquén.

Descubrir y describir las nuevas especies es el paso más importante para la conservación de la biodiversidad, ya que no se puede proteger aquello que no se conoce.

Francisco Bogado, Gerente de Medioambiente e Higiene de Total Austral sostuvo:“Este estudio demuestra la importancia de continuar y profundizar el desarrollo de investigaciones en torno a la biodiversidad y los ecosistemas del norte de Patagonia y la provincia, que permita obtener información actualizada sobre el estado de conservación de la biodiversidad, para la implementación de medidas de control y gestión ambiental, que garanticen la conservación de las especies y sus ambientes naturales”.

Estuvieron presentes durante la jornada, el Diputado Nacional Luis Di Giacomo, la Secretaria de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro Dina Migani, el Secretario de Minería de Río Negro Joaquín Aberastain Oro, el Rector de IUPA Armen Grigorian. Autoridades del CEAN (falta confirmación), Director de Patrimonio de la Provincia de Neuquén Carlos Cides, Subsecretaria de Patrimonio de Río Negro Natalia Villegas. Otras autoridades provinciales y municipales

This Post Has 0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top