skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Reducir la contaminación de las estelas de condensación de los aviones

Noticias

Los resultados allanan el camino para reducir notablemente el impacto climático de la aviación a corto plazo

El efecto de calentamiento de las estelas de condensación de los aviones representa el mayor contribuyente al impacto climático del transporte aéreo. Está demostrado que tiene un efecto aún mayor que el del dióxido de carbono; de ahí que sean muchos los expertos que se afanan en desarrollar sistemas que reduzcan estos efectos contaminantes

Científicos de la NASA y la agencia espacial alemana DLR han descubierto que se puede reducir el impacto climático de las estelas de condensación que dejan los aviones al surcar el cielo.

Usando una mezcla 50-50 de queroseno y combustible de aviación sostenible (SAF), los investigadores han logrado reducir a la mitad el número de cristales de hielo en las estelas de condensación en condiciones de vuelo reales. Esto da como resultado una reducción del 20 al 30 por ciento en el impacto climático de las estelas de condensación.

«Durante las pruebas de vuelo conjuntas realizadas por DLR y la NASA en 2018, pudimos demostrar claramente que el uso de combustibles sostenibles da lugar a menos partículas de hollín en los gases de escape del motor y que esto, a su vez, da como resultado menos cristales de hielo en la condensación», explica Christiane Voigt del Instituto DLR de Física Atmosférica en Oberpfaffenhofen. «Esta evidencia es un gran avance para las posibilidades del transporte aéreo respetuoso con el clima. Un número menor de cristales de hielo disminuye la entrada de energía a la atmósfera causada por las estelas de condensación. Esto reduce significativamente el efecto de calentamiento climático de los cirros de las estelas de condensación», afirma.

This Post Has 0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top