Un depredador extinto reaviva el debate ambiental en los bosques británicos
Noticias
La posible liberación del lince despierta apoyo científico pero también oposición por temores económicos y restricciones normativas
Un gran felino que desapareció de los bosques británicos hace siglos podría volver a recorrer el Reino Unido en un plazo de dos años. La posible reintroducción del lince, una especie extinta localmente, ha reavivado un intenso debate entre autoridades, organizaciones conservacionistas y comunidades rurales, mientras los trámites legales y las posturas encontradas marcan el ritmo de un proceso que podría transformar el paisaje del bosque de Kielder, en Northumberland.
Según informó The Independent, la propuesta cuenta con el respaldo de figuras clave en la gestión de la vida silvestre, pero enfrenta obstáculos legales y una polarización social que mantiene en vilo el futuro del proyecto.
Reintroducción del lince y justificación ecológica
El lince, un felino de tamaño similar al de un labrador, fue erradicado de Gran Bretaña debido a la caza. Su hábitat natural son los bosques, donde se alimenta principalmente de ciervos y conejos, sin representar una amenaza para los seres humanos. De acuerdo con The Independent, expertos en vida silvestre consideran que la presencia de este depredador podría ser una medida eficaz para controlar la creciente población de ciervos en el Reino Unido, un problema que ha dificultado la regeneración forestal y afectado la biodiversidad local.
La abundancia de ciervos ha limitado la recuperación de los bosques y ha perjudicado a otras especies animales. El lince, al situarse en la cima de la cadena alimentaria en estos ecosistemas, podría restablecer el equilibrio natural y favorecer la restauración de los hábitats. Esta perspectiva ha impulsado a organizaciones como Lynx UK Trust a promover la reintroducción del felino, argumentando que su presencia beneficiaría tanto a la naturaleza como a las comunidades humanas que dependen de la salud de los bosques.
El rol de Natural England y la postura de Tony Juniper
Tony Juniper, presidente de Natural England, organismo regulador de la vida silvestre del gobierno británico, se ha mostrado favorable a la propuesta. En declaraciones recogidas por The Guardian y citadas por The Independent, Juniper afirmó que estaría “absolutamente encantado” si el lince regresara a Gran Bretaña durante su mandato de dos años. No obstante, reconoció la polarización del debate y resaltó la necesidad de ampliar el diálogo con las comunidades afectadas y con las autoridades de Escocia.
“Se debería estudiar y sé que la gente lo está estudiando”, expresó Juniper, quien además subrayó la relevancia de una “conversación transfronteriza con colegas en Escocia” para reforzar las posibilidades de éxito del proyecto. Según el presidente de Natural England, el lince requiere grandes extensiones de hábitat, lo que permitiría combinar la recuperación de la naturaleza en el norte de Inglaterra con iniciativas en el sur de Escocia.
Juniper advirtió que persisten dudas en algunas zonas rurales sobre la convivencia con estos animales. “Necesitamos más participación para comprender cómo las comunidades que conviven con estos animales podrían continuar con su actividad”, señaló.
Lynx UK Trust: solicitud, argumentos y origen de los linces
La iniciativa para reintroducir al lince en el Reino Unido ha sido liderada por Lynx UK Trust, organización benéfica enfocada en la conservación de esta especie. La propuesta contempla la liberación de linces salvajes rescatados de sacrificios en Suecia, con el bosque de Kielder como lugar para una prueba piloto.
Paul O’Donoghue, director ejecutivo de Lynx UK Trust, explicó a The Guardian que la organización ha presentado un borrador de solicitud para la licencia correspondiente. O’Donoghue afirmó que el lince no representa un peligro para las personas y que su presencia podría restaurar el equilibrio ecológico en los bosques británicos. Además, sostuvo que la situación legal actual podría resolverse mediante un instrumento jurídico sencillo, lo que permitiría avanzar con el proyecto.
Obstáculos legales y advertencia de acción judicial
Pese al respaldo de algunos sectores, la reintroducción del lince enfrenta un obstáculo legal considerable. Según detalló el medio, funcionarios de Natural England informaron a Lynx UK Trust que una liberación de prueba no puede realizarse porque el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (Defra) la considera ilegal bajo la Ley de Animales Salvajes Peligrosos de 1976. Esta normativa establece que las autoridades locales solo pueden otorgar licencias para la tenencia de linces si estos permanecen en recintos seguros, lo que impide su liberación sin autorización específica.
Ante este panorama, Paul O’Donoghue advirtió que, de no revisarse la solicitud de licencia, Lynx UK Trust está dispuesto a emprender acciones judiciales. O’Donoghue agregó que Steve Reed, secretario de Medio Ambiente, no ha respondido a los intentos de la organización por concertar una reunión y abordar el tema.
Opiniones de comunidades locales y división del debate
El posible regreso del lince ha generado posturas opuestas entre comunidades locales, sobre todo en zonas rurales que podrían verse afectadas directamente por la presencia del felino. Según el medio, persisten preocupaciones sobre el impacto en actividades como la ganadería y la caza.
Tony Juniper reconoció que, aunque existen beneficios ecológicos potenciales, la aceptación social resulta clave para el éxito de la iniciativa. “Todavía hay bastante polarización y algunos de estos temas seguirán divididos por mucho esfuerzo que se haga”, declaró el presidente de Natural England, citado por The Guardian. Juniper insistió en ampliar la participación y el diálogo para comprender mejor las inquietudes de las comunidades y buscar soluciones que garanticen la coexistencia.
Postura oficial de Defra y perspectivas legales
El Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (Defra) ha reiterado su compromiso con la restauración de la naturaleza en el Reino Unido. Un portavoz declaró a The Independent: “Este gobierno está absolutamente comprometido con la restauración y protección de la naturaleza y apoyamos la reintroducción de especies cuando existen claros beneficios para la naturaleza, las personas y el medio ambiente”. El portavoz aseguró que Defra continuará colaborando con Natural England en los procesos de reintroducción de especies en Inglaterra.
Sin embargo, la inclusión del lince en la Ley de Animales Salvajes Peligrosos de 1976 se mantiene como el principal impedimento legal para su liberación. La normativa exige que cualquier tenencia de linces cuente con una licencia local y que los animales permanezcan en recintos seguros, lo que imposibilita su reintroducción en libertad sin una modificación legal o una excepción expresa.
La discusión sobre el retorno del lince al Reino Unido sigue abierta, con avances en el diálogo entre autoridades, organizaciones conservacionistas y comunidades locales, mientras los desafíos legales y sociales mantienen en suspenso el futuro de este emblemático depredador en los bosques británicos.
Autor: Ramiro Manera
Foto: Miteco
Fuente: infobae.com/
This Post Has 0 Comments