skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Un fallo histórico prohíbe la caza deportiva de fauna nativa en Santa Cruz

Noticias

La Cámara de Apelaciones de Río Gallegos  falló a favor de la Asociación Pumakawa y ordenó al Consejo Agrario Provincial buscar alternativas a la caza deportiva de especies como pumas y zorros, priorizando estudios científicos y la protección del ambiente. Si bien el CAP había quitado estos animales de la lista de especies habilitadas para la Caza Deportiva 2025, ahora se trata de una orden judicial.

Un fallo judicial histórico marca un antes y un después en la protección de la fauna silvestre en Santa Cruz. La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial falló a favor del recurso de amparo presentado por la Asociación Civil Reserva Natural “Pumakawa”, ordenando al Consejo Agrario Provincial (CAP) priorizar la conservación de las especies nativas y buscar alternativas a la caza deportiva.

La sentencia, dictada en el marco del expediente “Asociación Civil Reserva Natural ‘Pumakawa’ c/Consejo Agrario Provincial s/Amparo ambiental”, revoca parcialmente la decisión de primera instancia y establece un nuevo marco para la regulación de la caza en la provincia.

La causa se inició en 2024, cuando se conoció Resolución N° 117 del CAP que autorizaba la caza deportiva de pumas, guanacos, zorros grises y zorros colorados. Si bien el fallo fechado en mayo de este año indicó que dicha resolución había perdido vigencia porque terminó la temporada de caza deportiva, destacó la necesidad de “fijar ciertos estándares en materia ambiental de las futuras Disposiciones del CAP”.

Como informó Ahora Calafate, este año el CAP emitió otra resolución, la N°138, que excluye a estos animales del listado de especies habilitadas para la caza deportiva 2025.Hasta ahora se trataba de una decisión política y administrativa, pero el fallo de l Cámara ahora transforma esa decisión en una orden judicial.

El fallo al que accedió Ahora Calafate ordena al Consejo Agrario Provincial en primer lugar, “buscar alternativas a la caza deportiva de pumas, zorros y guanacos conforme los estudios científicos que esta Cámara detalló en los considerandos”.

En segundo lugar indica que “para el caso de continuar con la reglamentación de la caza de pumas, zorros y guanacos, previamente deberán realizarse estudios tendientes a la preservación y aprovechamiento de la fauna autóctona y exótica efectuando una evaluación cualitativa y cuantitativa de las distintas especies que pueblan la provincia que permitan el aprovechamiento racional del recurso natural faunístico, a fin de mantener el equilibrio ecológico, la biodiversidad y el desarrollo sustentable”.

Pumakawa Celebra 

Desde la Asociación Civil Reserva Natural “Pumakawa” celebraron el fallo como una victoria en su lucha por la protección de la fauna silvestre. “La Justicia escuchó a la sociedad civil, a las ONG, a la voz de quienes defendemos a quienes no tienen voz”, expresaron en un comunicado.

“Pumakawa es una ONG dedicada a la conservación ambiental de especies autóctonas en riesgo de extinción en la región centro de Argentina. Kai Pacha es quien preside dicha asocación que posee una reserva de 25 hectáreas ubicado en Villa Rumipal (Córdoba). Se encarga de cuidar animales que son víctimas del desmonte, incendios y mascotismo. El proyecto no sólo tiene como objetivos la recuperación y conservación de fauna y flora. Además realizan actividades educativas, recreativas y de investigación.

“Esta no es una victoria menor. Es un mensaje directo al Estado: la vida silvestre no puede seguir siendo tratada como un blanco de tiro legalizado”, añadieron desde Pumakawa.

Cambio Legislativo

Pumakawa destacó que el fallo “deja algo claro y contundente: El Consejo Agrario Provincial deberá adecuar sus futuras normativas a las previsiones constitucionales y convencionales en materia ambiental”.

La organización reafirmó su compromiso de seguir luchando para que no haya más resoluciones que habiliten la muerte “deportiva” de especies nativas, y anunció que seguirán trabajando junto a Human Worlds for Animals para impulsar una ley que prohíba de forma efectiva la caza de trofeos en Argentina.

“Argentina tiene mucho que hablar, mucho que legislar y mucho que cambiar. Necesitamos una ley que prohíba de forma efectiva la caza de trofeos”, concluyeron.

Autor: Guillermo Pérez Luque
Fuente: ahoracalafate.com.ar/

This Post Has 0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top