skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Cuando las aves son un problema

Por Dardo Roberto Mur (*)

El hombre está relacionado con las aves de muchos diferentes modos, mas allá del mero hecho de ser una fuente de alimento, las aves son consideradas como símbolos y se las relaciona con Paz, Amor, Belleza, Naturaleza, Romanticismo. Pero con frecuencia la realidad cotidiana nos hace sentir a las aves como fuente de problemas aeronáuticos, higiénicos, sanitarios y económicos.

Cuando las aves entran en conflicto con los intereses y actividades del hombre se transforman en un problema … en una plaga. Las aves pueden ser un problema: Por su: adaptabilidad, comportamiento, peso, hábitos de nidificación, hábitos alimentarios, oportunismo.

Es conocido el impacto negativo del hombre sobre las aves por destrucción o modificación de sus hábitats. No obstante su presencia se ha incrementado en áreas urbanas, suburbanas y rurales. Allí encuentran:

– Nuevas y abundantes fuentes de alimentación.
– Oportunidades de nidificación.
– Seguridad: A salvo de sus predadores.

A menudo las especies de aves exitosas son generalistas (omnívoras) en sus hábitos alimentarios. Gaviotas, palomas, cuervos gorriones y estorninos se nutren de gran diversidad de alimentos ofrecida por la agricultura  y por las actividades urbanas: cultivos, frutales, parques, silos, restos de alimentos en calles y plazas, residuos de bares y restaurantes, basurales, industrias, escuelas, etc.

Choques con aeronaves: El primer hecho fatal se registró en  1912,  cuando Cal Rodgers perdió su vida porque una gaviota se enredó en los comandos del avión y cayó al mar, en California. Desde entonces hubo más de 250 muertes atribuidas a accidentes de numerosos aviones civiles y de más de 300 aeronaves militares por choques con aves. ICAO (International Civil Aviation Organization) ha informado más de 25.000 choques de aviones civiles con aves entre 1988 y 1992. Esto promedia unos 5.000 choques con aves por año. Europa: 33.106 impactos de aviones militares con aves reportados hasta fines de 1997. 96 % ocurridos entre 1980 y fines de 1997 (17 años). Costos por choques de aviones de la U.S. Air Force con aves de 1985 a 1998 (13 años) : U$S 502.173.790.-

Contaminan, deterioran y consumen alimentos destinados al ganado. Ensucian y dañan instalaciones, equipos, vehículos, materiales, etc. en tinglados y galpones tanto rurales como urbanos. Ensucian y dañan instalaciones, equipos, vehículos, materiales, etc. en tinglados y galpones tanto rurales como urbanos.

Las aves significan una amenaza para la salud debido a sus excrementos, enfermedades y ectoparásitos. Hay más de 60 enfermedades contagiosas (algunas fatales) causadas por bacterias o por hongos y relacionadas con palomas,  gorriones y otro tipo de aves urbanas: ORNITOSIS o PSITACOSIS (Chlamydia psittaci). SALMONELLOSIS (Salmonella typhimurinum). HISTOPLASMOSIS (Histoplasma capsulatum). CANDIDIASIS (Candida albicans). CRYPTOCOCCOSIS (Cryptococcus neoformans).

Las aves también están asociadas a algunas enfermedades causadas por virus:

• ENCEFALITIS DE SAN LUIS: virus del grupo B de la encefalitis de San Luis. La transmisión ocurre por picaduras de mosquitos, sobre todo Culex pipiens.

• VIRUS DEL OESTE DEL NILO La manifestación más seria de infección por Virus del Nilo Occidental es la encefalitis fatal (inflamación del cerebro) en humanos y caballos, así como la mortalidad entre ciertos pájaros domésticos y salvajes. Hay 33 especies de mosquitos WNV positivos en el 2004 en USA. Aedes, Anopheles, Culex, Mansonia, etc.

• GRIPE AVIAR, la gran amenaza del momento. La enfermedad no se contagia por comer la carne de las aves, pero la desinformación puede provocar pánico.

ECTOPARÁSITOS. Además de acarrear muchas enfermedades, las aves presentan más de 50 tipos de ectoparásitos que pueden ser perjudiciales  al hombre y a sus animales domésticos:

• CHINCHES: Cimex lectularius. Succionan 5 veces su peso en sangre. Son frecuentemente transportadas por palomas, gorriones y murciélagos.

• ÁCAROS: Dermanyssus galllinae y otros. Vectores de encefalitis, pueden causar dermatitis y acariasis. Pueden atacar al ser humano. Frecuentes en palomas y gorriones.

• VINCHUCAS: Triatoma infestans. Casi doméstica, convive con el hombre y los animales domésticos. Las palomas intervienen en su dispersión en ciudades,  las llevan en su plumaje. Es el vector de la enfermedad de Chagas.

El gobierno de Londres enfrenta un gasto anual de  £150,000.- para limpiar la plaza de Trafalgar de los excrementos de  unas 35.000 palomas. Comenta que son portadoras de influenza (gripe aviar), encefalitis, tuberculosis y otras enfermedades.

Manejo Integrado de problemas de aves:

Reconocimiento del sitio con problemas.  Identificar el problema y su extensión. Historia del problema. Establecer las causas. Determinar las posibles soluciones. Presupuesto. Implementación de un programa de control. Evaluación de resultados y seguimiento.

Técnicas de manejo:

Modificación del medio: Reducir la disponibilidad de perchas, limitar la disponibilidad de alimento, limitar la disponibilidad de agua, neutralizar las oportunidades de asentamiento, limitar las posibilidades de nidificar.

• Ahuyentamiento: Efectos visuales (siluetas, globos, cintas brillantes): Efectos a muy corto plazo. Cetrería: Asociada a leyendas y antiguas tradiciones europeas. Poco desarrollada en el país. Es de utilidad en combinación con otras técnicas de manejo de problemas de aves. Ruidos: Pirotecnia, armas de fuego, cañón sonoro, ultrasonido: Efectos de muy corto plazo pues las aves se acostumbran a los ruidos. Campanarios, sirenas, alarmas, bocinas, etc. no han evitado la presencia de aves en edificios y ciudades.

Disuasión:  Gel de polibutileno, tensores, pinchos, boyero eléctrico.

Exclusión:  Trabajos de albañilería, carpintería o herrería. Telas plásticas o metálicas.

Captura y reubicación.

Conductas y Mantenimiento: Evitar que se ofrezcan nuevas oportunidades para la presencia de aves (no alimentar a las aves, limpiezas minuciosas, remoción de nidos, reparaciones estructurales).

El manejo de problemas de aves es un trabajo que requiere mucha capacitación, mucho ingenio y una buena dosis de paciencia y perseverancia. Es un desafío a la habilidad del técnico.

“Ser responsables del conocimiento adquirido desarrollando soluciones ingeniosas, económicas y amigables con el medio ambiente”.

Mendoza, 11 de Noviembre de 2005. Ponencia del autor durante la Jornada sobre Manejo de Plagas Urbanas, Domésticas e Industriales

(*) El autor es Ingeniero Agrónomo, [email protected]

This Post Has One Comment

  1. Sitio web oficial de ReCardio. El medicamento reduce la presión arterial y previene el desarrollo de problemas cardiovasculares. Elimina las cinco causas principales de hipertensión arterial: Sobrecarga de estrés. Escoria en vasos sanguineos. Varices y trombosis. Aumento de nivel de azúcar en la sangre. Sobrepeso. Todo esto, combinado con componentes naturales, afecta el sistema circulatorio, así como la regulación del colesterol y previene la aparición de la aterosclerosis. tomó En pocas palabras, el uso de este medicamento no solo reduce la presión arterial alta, sino que también restaura el cuerpo de tal forma que el problema no vuelva a suceder. Propiedades útiles ReCardio. Hay varias razones por las que se beneficiaría de ReCardio comprar y comenzar a usarlo lo más rápido posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top