skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Temas de seguridad, salud y medio ambiente, sobre insecticidas y control de plagas

Los productos químicos son, en distintos grados, tóxicos para el hombre y sus animales domésticos, dependiendo de múltiples factores que incluyen el animal, el tipo de producto químico involucrado y la forma en la cual el tóxico ingresa al cuerpo. Esta entrada puede ser en cualquiera de estas tres formas: respiración dentro del aparato respiratorio, por la boca dentro del aparato digestivo, y a través de la piel. También hay una variación en la toxicidad de cada fórmula química, dependiendo de si el material se utiliza como una solución en aceite, una emulsión en agua, un polvo disuelto en agua o simplemente como polvo. Las distintas fórmulas pueden influenciar la facilidad con la cual el pesticida penetra la piel; las soluciones en aceite tienden a ser las más importantes en este respecto. Los pesticidas que ingresaron al cuerpo por una o más de las rutas indicadas anteriormente, se absorben y distribuyen a todo el cuerpo mediante la sangre. De esta forma, alcanzan el lugar de acción tóxica, que puede estar ubicado en las áreas del sistema nervioso central, los riñones, el hígado o los pulmones.

Los pesticidas actúan de diferente manera después que son aplicados. Unos se descomponen rápidamente en productos inofensivos, a pesar que algunos de ellos pueden ser altamente tóxicos al momento de su aplicación. Otros son acumulativos, o sea, se acumulan en el cuerpo del hombre o de los animales. Los pesticidas persistentes se descomponen lentamente después de haber sido aplicados y pueden permanecer en el ambiente sin cambios durante un largo período. Esto, por supuesto, brinda un control de plagas de acción prolongada y puede ser una característica deseable si el pesticida no daña a los organismos a los cuales no estaba dirigido. Algunos pesticidas son persistentes y acumulativos, y son especialmente peligrosos si escapan de la zona objetivo. Los pesticidas utilizados en exteriores pueden volar hasta grandes distancias. Las aplicaciones al aire libre generalmente no deben realizarse cuando la velocidad del viento sea superior a 6,4 km./h u 8 km./h. La acción de lavado de una tormenta fuerte puede enjuagar materiales recientemente aplicados, matando plantas, pescados u otras vidas acuáticas, sin lograr el efecto deseado en la plaga objetivo.

Las técnicas de control de plagas tienen que estar auditadas constantemente a fin de evitar la contaminación del medio ambiente. Recuerde que el medio ambiente son todos los alrededores y sus muchas formas de vida. La tierra, el aire y el agua son todas partes del medio ambiente, así como son todas las plantas y los animales. El especialista debe ser muy cuidadoso de no aplicar o permitir que los pesticidas entren en contacto con ninguno de estos elementos, excepto cuando esto sea intencional y esté en relación con su trabajo.

Los pesticidas colocados en un lugar o planta equivocada, o donde un animal equivocado pueda comerlos, son contaminantes y representan una violación de la etiqueta del pesticida. Los pesticidas utilizados apropiadamente son una ayuda para mantener el medio ambiente y, por lo tanto, de beneficio para todos.

Técnicas de aplicación de insecticidas

¿Cuál es la frecuencia de tratamiento que tiene sentido? Algunas frecuencias pueden basarse en la percepción de que los insecticidas residuales duran aproximadamente unos 30 días en una planta, mientras que otras frecuencias pueden estar relacionadas con los ciclos de vida de las plagas de insectos. Los ciclos de vida de las plagas que afectan a los productos almacenados son predecibles, ya que una ninfa de cucaracha rubia puede emerger de la cápsula del huevo tan pronto como 24 horas después de haber sido puesto por una hembra. En el 99% de los casos, la eliminación exitosa de las infestaciones de cucarachas no se logran por falta de minuciosidad en la aplicación. Un insecticida no puede controlar una plaga a menos que llegue al insecto.

La aplicación con éxito de la niebla de insecticidas con piretrina depende del contacto, además de los beneficios de las propiedades residuales. Las plagas constituidas por los insectos objetivos se deben mover a través de una atmósfera de gotitas del insecticida, sino el tiempo del Personal de Control de Plagas y el producto químico habrán sido desperdiciados. Un tamaño de gotita de diez micrones es importante para minimizar la caída del producto químico y una fijación apropiada a la plaga voladora. Deben desconectarse los sistemas interiores de tratamiento de aire de la zona de aplicación, para evitar la eliminación de la atmósfera del insecticida. Los sinergentes de los tratamientos de contacto fueron diseñados para alentar la actividad de vuelo. Las moscas se posan con escasa luz y/o durante la oscuridad, pero pueden ser atraídas por fuentes de luz ultravioleta.

La cucaracha rubia, por ejemplo, pasa la mayor parte del tiempo escondiéndose dentro de fisuras y hendiduras en zonas oscuras, húmedas, tibias y cerca del agua y del alimento.

Técnicas de aplicación de raticidas

Los ratones son el problema número uno del control de plagas de la industria en general. Los roedores son responsables del 90 por ciento de las quejas presentadas contra las instalaciones industriales y los ratones representan el 90 por ciento de todas las quejas por roedores.

Tal como con otras plagas, el mejor método para controlar los ratones y las ratas comienza con mantenerlas alejadas. Una vez que éstos ingresaron a la planta, especialmente las ratas de techo, pueden presentar un verdadero desafío.

Los cebos se consideran como 100 por ciento efectivos para las ratas. Las trampas para ratas son solamente necesarias cuando las barreras de la planta fueron violadas.

Los raticidas deben mantenerse limpios y secos, tanto durante su almacenamiento como en su uso. Prácticamente funcionarán todas las técnicas de presentación a la población de roedores.

El Personal de Control de Plagas debe saber que los roedores no comerán un raticida que no esté en buenas condiciones. Las estaciones de cebo se llenarán con un mínimo de raticida y se colocarán aproximadamente a una distancia de 16 m alrededor del perímetro de la planta. Los terrenos deben tener el pasto cortado y deben vigilarse para que se mantengan libres de desperdicios, mercancías dañadas, basura, equipos sin uso y derrames. Las prácticas apropiadas de almacenamiento requieren que los artículos estén separados de las paredes y levantados del piso, para desalentar la morada y nidos de las plagas. Las tablas engomadas pueden cortarse como para caber dentro de las estaciones de cebo, con la substancia adhesiva capturando pájaros, serpientes y roedores.

Una estación de cebo que se vacía rápidamente puede indicar que los pájaros o las ardillas los están robando. Los raticidas generalmente no afectan a los pájaros, ya que el sistema del cuerpo de un pájaro funciona tan rápidamente que el compuesto tóxico no es absorbido. Similarmente, la mayor parte de las ovejas y las cabras no son afectadas por la pequeña cantidad de substancias tóxicas (0,005%) presentes en una sola estación de cebo.

Los fabricantes de raticidas estarán en desacuerdo, pero el concepto es que los raticidas no son un buen control de ratones. Un ratón puede comer diariamente tanto como el 16% del peso de su cuerpo, pero no se sienta quieto y come. Los ratones mordisquean y pueden arruinar una cantidad de alimentos y/o de provisiones en poco tiempo, mediante los mordisqueos, con sus excrementos, ensuciándolos, orinándolos o con materiales de los nidos. Las trampas son un método mucho más eficiente para el control de ratones, tanto en interiores como exteriores. Por favor recuerde que el mantenimiento de una población nula de ratones en los exteriores es una tarea de envergadura y requiere persistencia.

Fuente: Fumigaciones Guerra

This Post Has 0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top