CAF crea conciencia sobre la conservación de los océanos en la región
Noticias
El organismo, que aspira a convertirse en el Banco Verde de América Latina, participó en el seminario preparatorio para la Conferencia de los Océanos de Naciones Unidas. La iniciativa buscó generar un diálogo entre referentes de la temática previo al evento principal, que tendrá lugar el próximo 27 de junio en Lisboa, Portugal.
Buenos Aires, 02 de mayo de 2022) CAF – banco de desarrollo de América Latina, participó del seminario preparatorio para la Conferencia sobre los Océanos de Naciones Unidas, organizada conjuntamente por los Gobiernos de Kenia y Portugal para promover soluciones innovadoras con base científica e iniciar un nuevo nuevo capítulo en la acción mundial para los océanos.
Éstos últimos cubren el 70% de la superficie de la Tierra y son el hogar de alrededor del 80% de toda la vida en el mundo, convirtiéndolos en la biósfera más grande del planeta. Generan el 50% del oxígeno que necesitamos, absorben el 25% de todas las emisiones de dióxido de carbono y capturan el 90% del calor adicional que generan dichas emisiones. Los océanos no solo son “el pulmón del planeta”, sino que además son el mayor reservorio de carbono, un amortiguador vital frente a los impactos del cambio climático.
En este marco, el seminario preparatorio incluyó tres paneles en los que disertaron expertos acerca del conocimiento científico, investigación y transferencia de la tecnología marítima, el uso sostenible de los océanos mediante la aplicación del derecho internacional y el manejo, la protección, conservación y restauración de los ecosistemas marinos y costeros.
El Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, Christian Asinelli, expuso las conclusiones del encuentro junto a Juan Cabandié, Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República Argentina; José Federico Ludovice, Embajador de la República Portuguesa en la Argentina, y Guillermo Carmona, Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
“Es un orgullo ser parte de este encuentro en el que se trató uno de los problemas más significativos de nuestra época. Es imprescindible que conservemos y utilicemos de manera sostenible los océanos, mares y recursos marinos del planeta para lograr un desarrollo sostenible y esto se logrará a través de investigaciones y observaciones permanentes que cuenten con las infraestructuras e inversiones adecuadas. Desde CAF queremos ser protagonistas de la agenda de sostenibilidad ambiental y uno de nuestros principales objetivos es convertirnos en el Banco Verde de la región”, remarcó Asinelli.
Por otra parte, Christian Asinelli mantuvo una reunión positiva y enriquecedora con Francisco André con el objetivo de fomentar lazos de cooperación entre América Latina y Portugal y dar a conocer los objetivos estratégicos de CAF. “Estos encuentros son fundamentales para consolidar vínculos institucionales y que CAF actúe como puente entre la comunidad europea y América Latina”, concluyó.



This Post Has 0 Comments