skip to Main Content
Punto de encuentro entre las Empresas, el Medio Ambiente y la Sustentabilidad

Celebrar el Día Mundial del Suelo: una invitación a proteger nuestro patrimonio natural

Noticias

Buenos Aires, 5 de diciembre de 2023 – Con motivo del Día Mundial del Suelo, The Nature Conservancy, o TNC por sus siglas en inglés, una organización global de conservación ambiental que trabaja con soluciones científicas con el objetivo de que las personas y la naturaleza prosperen; nos invita a reflexionar respecto de la importancia de los suelos. Estos son esenciales para la biodiversidad, la salud de los seres vivos, la calidad de los recursos naturales y la vida en el Planeta.

“Los suelos, nuestro gran motor de la producción de alimentos, fibras y biocombustibles; nos provee de innumerables recursos naturales necesarios para coexistir con la tierra. Su degradación ha sido un problema en las décadas más recientes; esto resulta en una disminución de la capacidad del ecosistema para producir y prestar los servicios que nos provee a la sociedad, tanto a consumidores como productores”, explica Fernando Benitez, especialista en agricultura y biodiversidad en TNC Argentina.

“Nuestro objetivo desde TNC es restaurarla y conservarla a través del manejo mejorado en ambientes productivos y la restauración de ambientes degradados. De esta forma podemos asegurar un futuro regenerativo con ecosistemas funcionales para las generaciones venideras”, agrega.

En un mundo en constante transición y evolución, todos podemos ser agentes de cambio. Ya sea desde el rol de consumidor, de productor agropecuario, o desde ambos al mismo tiempo. The Nature Conservancy nos invita a serlo con las siguientes acciones:

SI SOY CONSUMIDOR; ¿QUÉ PUEDO HACER?  

Participar u organizar campañas de limpieza de espacios públicos.

🌱 Promover iniciativas para la plantación de árboles.

🌱 Apoyar prácticas regenerativas.

🌱 Consumir productos sostenibles libres de deforestación.

🌱 Indagar acerca de los impactos positivos de prácticas regenerativas en la salud del suelo y cómo impacta en la calidad de los alimentos para el consumo humano, economías y esquemas productivos más sostenibles.

Por otro lado, en Argentina, la ONG trabaja a la par de los productores agropecuarios, e impulsa iniciativas y proyectos de conservación que combinan diversas soluciones basadas en la naturaleza, y mejoran la metodología ya aplicada, a través de la innovación, la ciencia, la colaboración y la implementación de tecnología.
SI SOY PRODUCTOR AGROPECUARIO; ¿QUÉ PUEDO HACER?  
🌱 Optar por prácticas de agricultura regenerativas del suelo, el agua y la biodiversidad, a escala de predio y del paisaje.
🌱 Aprovechar recursos de manera segura y sustentable, manteniendo -y cuando sea posible-, recuperando, la capacidad de los ecosistemas para proveer servicios esenciales para la producción y la sociedad.
🌱 Garantizar la integración, el manejo y la protección del paisaje natural.
🌱 Hacer uso racional de insumos y tecnologías. Optar por productos agrícolas seguros en términos biológicos y químicos, de impacto mínimo o neutro en el ambiente.
“Nuestros esfuerzos por mantener la base natural de las tierras productivas, demuestra que la naturaleza y el desarrollo pueden no solamente coexistir, sino promover aún más, la conservación de los bosques, pastizales, humedales y otros; generando impactos positivos -escalables y sostenibles en el tiempo-, a nivel económico, ambiental y social”, afirma el especialista de TNC Argentina.
Este año, y en la misma línea que la misión de TNC de conservar las tierras y las aguas, la ONU hace hincapié sobre la importancia y la relación entre el suelo y el agua para lograr sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes.
El Día Mundial del Suelo se celebra cada 5 de diciembre desde 2014. Debe sus orígenes al día de cumpleaños de Bhumibol Adulyadej, Rey de Tailandia fallecido en 2016 y gran promotor de la causa. También al impulso de la Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS), cuando en 2002, propuso esta efeméride en el marco de la Alianza Mundial por el Suelo, un foro colaborativo que surgió ante la necesidad de compartir experiencias sostenibles para recuperar un suelo que se pensaba era un recurso infinito.

This Post Has 0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top