Construcción. Edificar sustentabilidad, ¿qué son los sellos verdes?
Noticias
Toda construcción debe ser amigable con su entorno y tener presente la conservación y restauración de la biodiversidad del lugar.
Las tendencias internacionales son claras. El mundo gira hacia una economía circular que implica reconvertir y transformar sistemas productivos. Parte de cómo afrontar este reto en la construcción incluye las certificaciones sustentables disponibles, que garantizan condiciones amigables con la naturaleza y el entorno en cada etapa del proceso. Por sus características intrínsecas, el acero brilla como oro en ese contexto.
Para comprender mejor de qué se tratan estas certificaciones en la construcción, debemos dejar en claro cuáles son las características que tiene que tener el proceso y sus productos para alcanzar este sello verde. Podemos reducir todos los requerimientos a cinco puntos básicos.
Factores básicos
El primero es la eficacia energética. Es necesario contar con fuentes renovables que disminuyan la huella de carbono. El segundo es la utilización del agua. La distribución desigual de este bien a nivel global, el cambio climático, la contaminación y su uso prioritario para el consumo humano exigen que su uso se reduzca y que se promuevan acciones tendientes a su reutilización.
En un tercer escalón, tenemos que contar la sustentabilidad del sitio donde se desarrolle la obra. Toda construcción debe ser amigable con su entorno y tener presente la conservación y restauración de la biodiversidad del lugar.
En esa línea, el cuarto punto son los sistemas industrializados en acero, que permiten desarrollar la producción en una planta controlada. La innovación con tecnologías de vanguardia apuntalan esa iniciativa, disminuyendo el nivel de residuos, entre otras virtudes.
El quinto y último factor, no menos importante, es la selección de materiales. La recomendación que realizan quienes evalúan los proyectos y procesos para otorgar el sello verde es que han de ser ecológicos, reciclados o de bajo impacto ambiental.
Es allí donde el acero entra como un factor diferencial en todo desarrollo inmobiliario. Esta definición abarca a edificaciones de gran escala o una casa habitación. Por sus características de ser 100% reciclable, combinar maleabilidad y resistencia y contar con trazabilidad de producción desde la materia prima hasta el producto terminado, el acero es el mejor aliado para un desarrollo desde ambiental.
Presenta la capacidad de ser reutilizado en su totalidad sin perder sus propiedades. Eso es lo que lo transforma en producto de altísima reciclabilidad. Así, se posibilita el ahorro de recursos naturales y de energía.

This Post Has 0 Comments